Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre: En llamas

Ciencia ficción. Aventuras Tras vencer en los 74º Juegos del Hambre anuales, la joven Katniss Everdeen y su compañero Peeta Mellark regresan a casa. Atrás dejaron a sus amigos y su familia, teniendo ambos que participar en un 'tour de la victoria' por todos los distritos. Durante ese largo viaje, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue igual y bajo estricto control del Presidente Snow, que está organizando los ... [+]
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que han leído el libro, en cierto modo, juegan con ventaja. No sé si será una buena adaptación, soy de los que no lo han leído, pero esta secuela de Los Juegos del Hambre me ha gustado. Eso sí, exagerado el recibimiento que está teniendo en taquilla, que me alegro, pero hay películas que, en mi opinión, están a la altura o mejor, y pasan desaparecibas o no reciben la taquilla que merecen. En fin... volvamos sobre el film. Está a la altura de la primera entrega. Francis Lawrence se ha hecho cargo de la dirección y ha sabido llevar el proyecto a buen puerto. Con el subtítulo de En Llamas volvemos a ver a Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence tiene momentos de Oscar), Peeta Mellark (Josh Hutcherson, el chico me cae bien, y hay mucha más química con el personaje de la Lawrence) y Gale Hawthorne (Liam Hemsworth, el ex de la Miley Cyrus quizás aperece un poco más, y se reserva alguna sorpresa para el final), junto con nuevas incorporaciones ya sea en el bando de los buenos (Jeffrey Wright, Amanda Plummer, Sam Claflin o Jena Malone *) y en el de los malos (Philip Seymour Hoffman como un tal Plutarch Heavensbee, que quién no haya leído la novela puede tener una gran sorpresa al final. Al menos yo la he tenido**). Elizabeth Nanks y Stance Tucci también regresan con sus horteras vestidos y pelucones. Esas falsas risas de sus personajes, cosa que odio. Lo mismo que, y eso no cambia de la anterior, ricos y pobres. Ver desgracia y pobreza, mientras que, por otro lado no tienen problema para comer, no les falta de nada. Vergonzoso, pero no difiere mucho de la vida real, al menos en este punto.
Si la anterior era una mezcla entre Battle Royale + Gran Hermano, en ésta se le sumaría El Show de Truman, sí ¿por qué no? Quién la vea sabrá, supongo, el motivo. Vuelven a existir otros juegos, culpa del presidente Snow, esos ricos que no tienen bastante con lo que tienen, quieren acabar con la buena gente. Disfrutar, ahora más a lo grande, con trampas nuevas, nuevos peligros. Tranquilos, no temáis por Katniss y Peeta que son los protagonistas, aunque también sufren lo suyo.
Y bueno, que nos dejan con ganas de más, ya que hay un finalazo que no veas. Al parecer, el próximo libro se ha partido en dos partes, Los juegos del hambre: Sinsajo. Una para 2014, y otra para 2015. Tenemos juegos para sufrir dos años más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la saga me gustó bastante, hizo que me interesara por la historia, que no conocía antes, y me leí los tres libros en una semana, siendo "En llamas" mi favorito con diferencia. Jamás pensé que la adaptación cinematográfica podía mejorar no solamente a su predecesora, sino también al libreo en el que se basa.

La historia es alucinante, no te da respiro en ningún momento, te atrapa desde el primer momento y no te suelta hasta ese inmejorable final sorpresa, ese plano final que te deja con ganas de mucho más.

Las interpretaciones son bastante buenas, destaco por encima de todo a la bella y talentosa Jennifer Lawrence, que se ha hecho un hueco de oro en el mundo del cine a base de simpatía y talento. Muy bien acompañada por Josh Hutcherson y Woody Harrelson, el resto del reparto, simplemente cumple su cometido.

Y bien, ahora solamente nos queda esperar un año para empezar a disfrutar con el cierre de la saga: "Sinsajo", que será dividida en dos partes como ya hicieran las sagas de "Harry Potter" o "Crepúsculo". No pierdan de vista estos films.

Mi nota: 10
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi la primera parte. Ni sé nada del libro. Me pusieron esta peli y, afortunadamente, me explicaron toda la película para entender algo, ya que arranca sin presentar a ningún personaje, sin explicar nada, y sin razón alguna. Una película así ya es para quitarla o levantarse e irse.

A continuación, me cuenta mi compañero de visionado no sé qué de un Capitolio y un programa de televisión. Yo, tosco, le digo: "la película, entonces, va de un gobierno que tiene un canal de televisión donde retransmite una lúdica y militar reducción de población, ¿no?". Básicamente, ese es el argumento.

Pero ahí no acaba la cosa: ¡resulta que es una película de fantasía! Cuando en la primera hora parecía tratar de política y suceder en un contexto realista (un gobierno y una población reconocibles, un canal de televisión...), ¡empiezo a ver efectos mágicos! ¡Al cabo de una hora!

Ahí ya dejé de hacerme preguntas (¿por qué le importa al gobierno si el programa tiene audiencia si tiene al país en pleno exterminio? ¿Cómo un país con 75 años de dictadura brutal tiene semejante desarrollo económico y tecnológico? Y un largo etcétera), para, sencillamente, anestesiarme y esperar a que terminase la película sin esperar nada.

Y ahí empezaron a meter un escenario fantástico con monos babuinos asesinos, nieblas venenosas y una serie de escenas que estaban diseñadas para mostrar músculo presupuestario en efectos especiales, pero olvidando las dotes interpretativas que tiene que tener una película para considerarse arte y, no menos importante, un guión y una historia que tengan algo de sentido.

En definitiva: una película que cree que cuenta algo pero que no cuenta nada, mal actuada y peor ejecutada. Desastre.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirarse al propio ombligo y aceptar los errores cometidos es sinónimo de humildad. Algo que deben de haber aprendido los productores de "Los juegos del hambre", pues para está segunda entrega, han optado por pulir, en la medida de lo posible, los defectos de una primera parte que basaba sus virtudes en un planteamiento potente, pero en un desarrollo no del todo satisfactorio; aprovechando a su vez los puntos fuertes que hicieron notable la cinta que dirigió Gary Ross.

En esta ocasión, y bajo las ordenes de Francis Lawrence, la trama adquiere tintes ligeramente más oscuros para volver a introducirnos en esa distopía que es Panem. Planteados ya los daños que el quinto poder inflige a nuestra sociedad, con dosis de violencia adocenante y estupidez varias; "En llamas" centra su punto de mira sobre el totalitarismo aberrante de un sistema represor que con porra y goma mantiene a las masas inquietas bajo su opresión. Esa idea, presentada durante dos primeros tercios de película realmente adictivos, son lo mejor de una cinta que se atreve a lanzar pequeños dardos contra el sistema imperante. Francis Lawrence ofrece una obra de tono adulto, pero dirigida, no olvidemos, al público adolescente, hecho por el cual hay que aplaudir la labor de un realizador que transforma la novela de Suzanne Collins en un fiel reflejo del relato en la gran pantalla, eludiendo caer en sentimentalismos edulcorados propios de este género. Resolviendo incógnitas mal planteadas de la primera parte, y sin dejarse detalles importantes en el camino, Francis Lawrence tiene en contra los puntos débiles del libro, plantándoles cara con una cinta de ritmo endiablado, que si bien pierde un poco de fuelle con la llegada del último tercio, en el que la cinta cambia totalmente de temática, ofrece una muestra maravillosa de lo que debe ser un blockbuster dirigido a los jóvenes; con un producto que también dejará satisfecho a los más adultos.

Y entre todas esas virtudes, no puedo evitar mencionar a la sensacional Jennifer Lawrence como culpable de una gran parte del mérito de la cinta. Su interpretación de Katness Everdeen, consigue poner rostro a una heroína con personalidad, alejada de otros personajes protagonistas de sagas adolescentes ya famosas como "Harry Potter" o "Crepúsculo". Conseguir otorgar la profundidad emocional que Jennifer da a la protagonista de la historia, adquiere méritos mayores tratándose de un personaje no muy bien perfilado en las novelas de las que proviene. El vínculo empático que se tiende entre el público y la protagonista, está reforzado además por un reparto notable, poblado de convincentes rostros jóvenes y laureados rostros conocidos del séptimo arte, del que cabe destacar la incorporación del siempre soberbio Philip Seymour Hoffman.

De esta manera, "Los juegos del hambre: En llamas", viene a confirmar que en los tiempos que corren, con remakes, sagas y demás productos cinematográficos, los estudios deben tratar de centrar su atención en mejorar los defectos cometidos en el pasado para de esa manera conseguir ofrecer entretenimiento de calidad a un público que encontrará en esta secuela, una película notable que puede presumir de agradar a un amplio abanico de espectadores.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir que "segundas partes nunca fueron buenas", pues bueno, aquí tenemos un claro ejemplo para contradecir esta afirmación. En llamas sube el listón tan alto que en mi opinión había dejado Los juegos del hambre. Otra genial película de la saga que me ha conseguido impacientar a ver la próxima.
davidsentis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow