Haz click aquí para copiar la URL

El vengador del futuro

Ciencia ficción. Acción Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
<< 1 20 30 31 32 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafío Total, version 2012, tiene un problema.
Desafío Total, la original, la de 1990.
Estamos de acuerdo en que se podría haber creado una historia nueva y que quizás hacer un remake de una película que ya estaba muy bien resultaba innecesario, pero la sombra de la priemra Desafió pesa mucho sobre esta película. Impide ver muchas cosas y su leyenda, pues es una de las mejores y sobre todo más decisivas películas de ciencia ficción de los últimos treinta años, aplasta cualquier posibilidad de triunfo de este remake.

¿Me crucificarán los compañeros filmaffininyteros si digo que me ha gustao tanto como la original? ¿Que incluso me ha parecido más coherente en sus planteamientos narrativos, más atractiva visualmente (ojo, me refiero a la estética, no a la dirección. Comparar a Len Wiseman con Paul Verhoeven no tiene lugar) y sobre todo menos absurda y risible (no me digáis que, vista hoy, los maquillajes de la película de Verhoeven dan risa y las caras extrañas de Scharzenegger también)?
Buena y sobr todo muy entretenida ciencia ficción con altas dosis de acción muy bien rodada por Wiseman (atención a las escenas de lucha y especialmente la persecución por la autopista aérea) y con un estupendo Colin Farrell. Nunca he compartido las críticas negativas hacia sus interpretaciones o la opinión de que está toda la película con la misma cara. Al contrario, me parece un actor que se desenvuelve muy bien en diversos géneros.
Verdaderamente disfrutable.

Lo mejor: Su aspecto visual, las luchas y lo distraída que es.
Lo peor: La historia está poco explicada y Jessica Biel es un poco inexpresiva.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario remake de Desafío total (1990), el argumento es practicamente el mismo y no aporta nada bueno, salvo múltiples plagios a otras películas del género (Matrix, El quinto Elemento, Minority Report...) y unos efectos especiales digitales realmente ridículos, las actuaciones son malas, Colin Farrel tiene cara de gilipollas, Kate Beckinsale parece un muñeco de cera con tanto maquillaje, Jessica Biel a ver si se retira de una vez por que no vale para nada, Len Wiseman es un pésimo director, dirigió Underworld, mejor ver la original.
Saytrue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo título basado en la misma historia, pero claro con matices muy superiores al film de 1990, interpretado entonces por un trío de lujo: el inexpresivo Arnold Schwarzenegger, una sugerente Sharon Stone y un efectivo Michael Ironside.

El film que ahora nos ocupa se caracteriza por una acción trepidante, apenas si tienes tiempo de respirar, cuando ya estabas recuperándote, te encuentras metido en otro fregado. Se nos presentan persecuciones de personas increíbles, en un ambiente sórdido de una ciudad futurible, donde los dobles especialistas se han currado bien su trabajo y donde los montajes son perfectos. Persecuciones, también, de coches voladores con efectos asombrosos.

El fondo, como decíamos, es una ciudad nocturna del futuro, al estilo de Blade Runner, pero menos luminosa, rezumando agua por las paredes mohosas y malolientes. La simulación por ordenador con sofisticadas tecnologías actuales ha recreado impecablemente todo este ambiente.

Se profundiza bastante en la psicología de los personajes, en especial en la de Quaid, interpretado por Colin Farrell con bastante profesionalidad. La película está llena de detalles de los que adolecía la antigua versión. Por ejemplo, la fabrica donde trabaja nuestro héroe es una perfecta cadena de montaje robotizada, con integración total hombre-máquina; o también, la lectura de documentos por láser sobre vidrios LED es una pasada; o aquello de que el deseo nostálgico de mucha gente por saber tocar un piano, es tratado en el film con una gran delicadeza, cuando Colin nos ofrece su Tempest Sonata tercer movimiento de Beethoven.

La actriz Kate Beckinsale interpreta su papel de Lori Quaid acorde con lo que nos tiene acostumbrados en la actualidad. Realidad muy lejana de sus comienzos en el cine como jovencita de la mano de Kenneth Branagh, Mucho ruido y pocas nueces (1993), o las, Hechizados (1995), Serendipity (2001), etc., donde los jovenzuelos de aquella época y los maduros de siempre, suspiraban por aquella chica picaruela de veinte o veintidós añitos, con una cara muy bonita, casi recatada, pero que también hacía desnudos integrales despampanantes.

Todo fue casarse con Len Wiseman, el director del film que ahora nos ocupa, y convertirse en una vampiresa adulta, nunca mejor dicho, por las series de truños de vampiros, lobos y demás bazofias que muchos espectadores han sufrido. Claro en Desafío Total Kate ya estaba rozando los cuarenta y había que echar mano de los dobles para las escenas de acción, incluso para el segundo personaje femenino Melina, mucho más joven, interpretado por la bellísima, aunque menos conocida, Jessica Biel.

En definitiva una película bien contada, con un montaje esmerado, fotografía y efectos especiales por un tubo y unas interpretaciones bastante logradas en especial la de Colin Farrell. Los veintidós años de diferencia con respecto al film de Paul Verhoeven han sido aprovechados ventajosamente.
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no está nada, nada mal. Pese a tener la maldición del remake, y más de una magnífica película como fue la original, han conseguido crear algo que rinde tributo a la original, al mismo tiempo que es lo suficientemente diferente como para considerarla una película distinta.

Lo mejor de la película, sin duda, la ambientación currada al milímetro, con miles de detalles en las ciudades y en la caracterización de la gente, que en una solo visión es imposible fijarse en todo.

Otra cosa que llama la atención, es como he dicho antes, el hecho de que parte de la película es igual a la original, hasta copiando escenas más o menos, pero llega cierto momento de la película donde la cosa cambia radicalmente (la parte de marte), que en esta película han pretendido hacerlo algo más ¨real¨, sin colonias en otro mundo, sin mutantes, y al mismo tiempo mostrando una sociedad oprimida que el protagonista intenta liberar.

Muchísima acción, muy buenos efectos especiales y visuales y unas correctas actuaciones de los personajes principales sobre todo. Digna de verse.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafío Total, un clásico de la ciencia ficción protagonizado por Arnold Schwazenegger. Esta película revolucionó en su tiempo la ciencia ficción y las películas basadas en la mente. Tiempo más tarde nos llega su remake, o para aquellos que no entiendan ese “palabro” es la nueva versión de la película. Len Wiseman creador de la saga Underworld, ha sido el encargado de llevarla a cabo, tras la dirección de La Jungla 4.0. Wiseman hizo que Kate Beckinsale diera el salto a la fama gracias a la saga de vampiros, decir que actualmente están casados. Y como pasa en estos casos director y actriz casados siempre colaboran en las películas (Milla Jovovich y Paul W.S. Anderson con la saga de Resident Evil). Colin Farrel ocupa el puesto de Arnie, Beckinsale como la esposa del mismo y Jessica Biel como la miembro de la Resistencia. La película visualmente es una delicia, ya que nos presenta un futuro con numerosos avances tecnológicos. La película se sitúa en el Olimpo de la recreación del ambiente futurista. Las actuaciones del trio protagonista son correctas, destacar la de Beckinsale, ya que ha pasado de ser la heroína a la villana de la función. Durante sus dos horas de metraje no hay ningún momento en el cual aburrirse, ya que posee acción a raudales. Es un frenesí de acción y persecución que no deja indiferente a nadie. El único pero que veo es que para aquellos que hubiesen visto en su momento la de Paul Verhoven tal vez esta les parecerá inferior, pero un servidor no la vio y como entenderán yo he disfrutado de ella y su original historia, porque entre en la sala para ver algo nuevo para mi.8/10

@AlvaroAroca
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 31 32 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Traición al amanecer
    1992
    Eduardo Martínez
    arrow