Haz click aquí para copiar la URL

Grupo 7

Thriller. Acción. Drama Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
<< 1 20 29 30 31 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película del director Alberto Rodríguez, dotada de gran realismo y que refleja a la perfección la marginalidad de algunos de los barrios más degradados de Sevilla en los años previos a la celebración de la Expo 92. La fuerza de las actuaciones de Antonio de la Torre y Joaquín Nuñez, excepcionales en su explosividad y naturalidad, unido a un guión acertado, un elenco de secundarios magníficos, una fotografía impactantemente sucia y un ritmo voraz y trepidante convierten a “Grupo 7” en una de las grandes producciones nacionales del año. Las persecuciones, rodadas con maestría y pulso, cortan el aliento. Los diálogos, concisos, siempre son inteligentes y nunca desprovistos de sentido o gratuitos.

Por encima de sus cualidades –que son muchas y de índole variada-, la película descansa en la estelar actuación de Antonio de la Torre, quien borda el papel de policía atormentado por la muerte de su hermano, víctima de la drogadicción. Esta tragedia supondrá el hilo conductor y causal por el cual buscará penitencia adoptando “malas artes” en su labor diaria de control antidroga, reteniendo a los camellos y sonsacándoles la información a golpes, con “formas” que bordean –cuando no traspasan- la delgada y fácilmente quebrantable línea de la legalidad. Mario Casas también realiza una destacable actuación, aunque confiera más autenticidad a su personaje en los instantes de más pronunciado dramatismo y flaquee un tanto en las escenas aparentemente más sencillas, donde ha de expresarse sin gritos ni tiros de por medio.

Gran cine español.

Un éxito asegurado. No dejen de verla.
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El realizador Alberto Rodríguez nos propone una historia sobre un grupo de agentes de policía que en los años previos a la Exposición Universal de Sevilla de 1992, se dedicaron a limpiar las calles de drogas, una trama que en cierto modo parece retrotraernos al fantástico "Tropa de élite" de Padilha. Sin embargo, aunque referentes no faltan, el realizador busca su propia voz para contar los hechos lo que, de entrada, es un acierto.
La base fundamental del film es la relación del grupo de los cuatro agentes, compuestos por Angel (Mario Casas), Rafael (Antonio de la Torre), Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez), y como éstos responden a la orden de limpiar las calles, para lo cual utilizan métodos más bien poco ortodoxos. Entre los cuatro agentes destacan, por un lado Rafael, una persona que arrastra cierta culpa por la muerte de su hermano por sobredosis, lo que le hacen tener motivos muy personales para acabar con los traficantes y Angel que viene a ser su contrapunto, y que al ser más joven es el blanco de burla de sus compañeros y de los delincuentes, lo que le lleva a adoptar una actitud más dura para autoafirmarse.
El planteamiento del film tiene su punto de interés, al menos como contexto en el que se desarrolla una historia policial al uso. También es destacable la estética realista que aplica el realizador a lo que vemos. Y todo eso sin dejar de reconocer que lo mismo podría ser Sevilla que Barcelona, o Madrid, o cualquier otra ciudad en vísperas de un acontecimiento importante. Hay un cierto realismo social, mostrando zonas totalmente deprimidas y lugares donde ni siquiera una placa de policía es garantía de respeto. Por otro lado, Rodríguez también sabe hacer uso de una contundente violencia, extremadamente física (no es un film de tiroteos precisamente) y con imágenes muy duras. Otra de las bazas con las que cuenta este film es una excelente dirección de actores. En especial destaca Antonio de La Torre, quien sin apenas hablar en todo el film consigue grandes dosis expresivas. Todo lo contrario que Mario Casas que no acaba de dar la talla.
Pero el principal problema que tiene este film es de guión. Los acontecimientos van funcionando a saltos que pasan de la acción propiamente dicha, al bar donde se reúnen y seguidamente tras un breve paso por los despachos de sus superiores, trata algo de la vida privada, en especial de Angel y de Rafael. Y todo ello excesivamente cortado, dejando grandes espacios en blanco entre cada episodio que las elipsis no resuelven con lo que los cambios y evoluciones de los personajes principales no acaban de ser creíbles. Da la impresión que la historia se había planteado como una serie televisiva, cuyo desarrollo y evolución se habría visto capítulo a capítulo, pero lo que vemos condensado en las casi dos horas de metraje es una historia inconexa que funciona a saltos. En especial lo que se refiere a la vida privada de sus protagonistas.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante decir que no soy muy fan de este género cinematográfico. Sin embargo, Grupo 7 ha conseguido mantenerme atenta a la pantalla a lo largo de su hora y media de duración, a pesar de estar llena de topicazos. Seguramente no será recordada como una de las mejores películas de la historia, tampoco lo pretende, pero una ambientación excepcional, un elenco de actores casi perfecto y un guión eficaz la convierten en un producto agradable de ver y, lo que es más importante, que invita a ir más allá del visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
shhrodando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una recreación realista, con fuerza y con ritmo de la antítesis de lo bueno y lo malo, del poder y el antipoder, de las miserias humanas... Vemos como los personajes nacen, se hacen y evolucionan, cómo se dan la vuelta y se autodestruyen... todo con una trama ágil, con toques de acción correctas y bien desarrolladas. Una ambientación más que lograda, una situación que llega y que llena. Los secundarios dan color y ayudan a perfilar unos personajes que ocultan más de lo que aparentan, unos personajes que esconden tras su interpretación un guión cerrado, bien definido y argumentado. Pequeñas joyas en las historias paralelas que ayudan a conformar una más que correcta película. Sublime el tempo y la unión mediante flashes reales, metáfora inversa a la decadencia de los personajes.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ir al grano con esta crítica, porque lo cierto es que esperaba más, mucho más de Grupo 7, sinceramente. Nos la habían vendido como un interesante drama policial con acción, y dejando de lado que de acción poco, lo interesante se diluye poco a poco en esta película de Mario Casas.
Lo cierto es que el rol de protagonista no lo hace mal. Quizás sobreactúa un poco, o es que es la única cara que sabe poner, no lo sé. Pero en ese aspecto no me quejo. Todos los actores en general lo hacen bien.

Lo único que me disgusta de Grupo 7 es que la historia que intentan contar no la cuentan bien, o directamente que la historia tal cual la quieren contar no puede ser. Es decir, la sensación que tuve al acabar al película fue de que me habían colado un anuncio de hora y pico. En ningún momento me metí en la película, esos saltos en el tiempo hacia adelante me sacan de ella, no puedo dejarme llevar. Han intentado contar 5 años mediante las escenas más impactantes e importantes de ese tiempo, pero al final no se han dado cuenta de que queda precisamente como eso, una sucesión de escenas buenas que no deja al público seguir una historia. Si a eso le sumamos que no intentan contar una historia, sino cuatro pues ya ni hablar hace falta.

Eso si COMO PELÍCULA ESPAÑOLA le daría incluso un 8, porque aunque sea de 2012 mejor tarde que nunca. A ver si siguen este camino y de aquí a un par de años podemos tener un drama interesante o una peli de accion sin necesidad de efectos especiales.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow