Haz click aquí para copiar la URL

Mil gritos tiene la noche

Terror. Thriller En una universidad de Estados Unidos, una chica es asesinada y su cadáver aparece sin la cabeza. Al poco tiempo, otra chica es asesinada en la piscina de la Universidad y su cuerpo destrozado. La policía decide poner una mujer policía en la universidad, camuflada como profesora de tenis. Posteriormente, una periodista que investiga las muertes, es también asesinada, y otras dos chicas aparecen muertas y mutiladas... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué poco hace falta para ser una película de culto! Este producto, que sigue básicamente las directrices del giallo italiano (aun en una época en que primaba ya el slasher americano, a su vez muy influido por el giallo) está lleno de escenas sonrojantes (en su concepción y/o en su escenificación), carece de la mínima intención de originalidad, ofrece un guion tan consabido que, pese a los múltiples impactos sangrientos, cuesta trabajo aguantar sin marcharse, el final es más previsible que un Roland Garros con Nadal en el cuadro, y, por cada detalle simpático que pueda encontrarse en la puesta en escena de las escenas sangrientas (solo en un par de asesinatos), encontramos seis o siete cutrerías y demostraciones de nula imaginación. Le preguntaría a los que puntúan con un ocho o un siete a este engendro que cuánta puntuación le darían entonces a Ladrón de bicicletas, Ciudadano Kane o El padrino. ¿Un cincuenta y siete?
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por que 1000 y no 100?, y la noche tiene mil gritos como puede tener el día. Hace tiempo vi este pastiche, ayer la dieron en la 2 y recordaba su escena final pero no recordaba como se llegaba a ella, por simple curiosidad acabé de verla, algo me decía que no iba a acertar. Un recital de cine cutre que no desdeño , de hecho suelo ir a estos festivales cuando se dan, pero son para reirse y esta no tiene gracia. Por mucho quien la considere una peli de culto no deja de ser bazofia sin gracia con todos lo clichés de ayer y de hoy. También creo que vi de este director la de Slug, pero ya no me atreveré a volver verla...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
savenda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
{Primera publicación de la crítica: el 7 de noviembre de 2017}.

Vista anoche en la primera sesión de un ciclo sobre pelis "ochenteras" de serie B y terror, en un bar el cual frecuento con gran asiduidad.

He de decir que ya en el pasado dicho bar hizo esto, y con ello se consigue que el sitio tenga ambiente (del bueno) un día como un lunes, algo totalmente impropio ya que es un bar claramente dirigido para ir y beber los fines de semana.

Bueno.

Centrándonos en lo importante:

Estamos ante una película que se gestó para homenajear las obras que en esa época estaban triunfando en los Estados Unidos. Hablamos de las "Slasher movies" del estilo "Viernes 13", "la Matanza de Texas"... y un gran número de referencias más de los 70 y 80.

Irónicamente la película que ahora nos atañe tuvo su repercusión en ese país del otro lado del Atlántico... pasando prácticamente sin pena ni gloria aquí. (Hay que pensar que tuvo que competir con las numerosas obras provenientes de Italia del maestro Bava, Ferrini y demás).

Un dato que me llamó la atención, y que fue arrojado en el debate de ayer tras la proyección de la película, es que se pretendía hacer continuaciones, es decir, secuelas, pero al parecer un tipo cercano al productor, o así, se fugó con las pasta y claro, "adiós" a esta pretensión...

Respecto a aspectos técnicos:

El guión está dotado de un gran surrealismo, véase la escena del karateka nocturno.

Interpretaciones y diálogos para no tomar en serio.

Música/banda sonora con piano a todo trapo..

¿En qué estado estaban los responsables para escribir esa última escena de la película?.


Poco más, haced como un servidor: visualizarla con amigos/as, e ir comentándola con una buena cerveza según se vaya desarrollando.

Gracías por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco la repercusión que tuvo en su época "Mil gritos tiene la noche". Lo que es evidente es que el paso del tiempo ha dejado al descubierto los andamios de la película, poniendo en evidencia las obsesiones del director. A la película se le ve el plumero estrepitosamente. Especialmente en la voluntad de americanizar la puesta en escena, con resultados algo provincianos, y su indiscriminado despelote femenino, justificado por la España del destape. Cuanto más rápido envejece una película más fácilmente se detectan sus excesos.

Contra todo pronóstico la película atesora, en su ingenuidad, la honesta virtud del entretenimiento. Piqué Simón logra transmitir una pasión eufórica por el cine de terror, con referencias al género "slasher", estridencias sensoriales propias del "giallo" italiano, incluso una forzada elegancia heredera de Alfred Hitchcock. A pesar de sus torpezas de montaje, que provocan un ritmo ortopédico, la película consigue parecer atractiva y nos regala, a mayor gloria del "slasher", escenas de una perversa sensualidad.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asesinatos, sangre, descuartizamientos y tetas en abundancia son el sello característico de esta genialidad. Un inobjetable ícono en el cine de terror, especialmente en el género Slasher. Esta película no tiene nada que envidiarle a obras maestras como Halloween, The Texas Chainsaw Massacre, A Nightmare on Elm Street, Friday the 13th y Scream.

Aunque la película no fue exitosa en su época, ni en ninguna, se ha ganado la etiqueta de película de culto por un pequeño sector de cinéfilos, merecidamente, gracias a lo brillante que resulta ser. No habrá sido dirigido por un director reconocido y homenajeado, pero es imposible no mencionar el espectacular trabajo de Juan Piquer Simón. Y por otro lado, el performance impecable del elenco en general.

He visto una infinidad de películas, de todo tipo, pero debo confesar que esta contiene uno de los mejores comienzos. ¿Quién es capaz de olvidarse de aquella escena en que un niño aparentemente inocente es regañado por su madre cuando esta lo descubre completando un rompecabezas de una mujer desnuda? ¿Insano? ¿Demencial? ¿Quién puede sacar de su mente aquella escena llena de violencia y la sangre en toda la pared, en el piso y una cabeza escondida en el armario? Brillante.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow