Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Ciencia ficción. Intriga El científico Zac Hobson experimenta con una fuente de energía de extraordinario poder: un cinturón de fuerza que rodearía todo el planeta. Pero el experimento resulta mal, envía a la casi totalidad de la población a una dimensión desconocida, y el cinturón acaba sin dejar ni rastro de los seres vivos de todo el planeta. Aunque al principio Zac se desespera pensando que es el único hombre que queda vivo sobre la faz de la Tierra, pronto ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable obra neozelandesa de ciencia ficción apocalíptica que se podría definir casi como un cruce de Soy leyenda y Primer, no en el sentido estricto, pero sí en el concepto global.

La primera media hora creo que está excelentemente desarrollado el aislamiento y soledad del protagonista, alcanzando cotas no vistas en otras obras tanto de paranoia como locura. Desgraciadamente, la trama evoluciona hacia parámetros menos interesantes y dando excesivas respuestas explicativas hasta su tramo final, que vuelve a crecer hasta terminar con el clásico plano impactante del cual sacar varias teorías.

A destacar, a pesar del escaso presupuesto (1 millón de dólares), el diseño de producción y el buen uso de los escenarios y la música para crear un suspense de calidad. Lo peor, el poco nivel de los actores, que a pesar de que no afecta en exceso si se echa en falta mejores interpretaciones y carisma. El primer plano del film, por cierto, recuerda mucho a Danny Boyle.

Una obra muy estimable, recomendable y con un primer tramo excelente. Decir que Geoff Murphy ha hecho películas posteriores como Freejack (sin identidad) o Young Guns 2 (la de Kiefer Sutherland) y como director de segunda unidad en el Señor de los anillos de Peter Jackson.
McReady77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película de serie B de los 80, probablemente con menos presupuesto que un episodio del 'Equipo A' y con salida directa a VHS sin pasar por las salas de cine. Salvando las distancias, recuerda a una versión mala de 'El último hombre... vivo', protagonizada por Charlton Heston, sólo que sin engendros mutantes.

Por causa de un experimento científico, la humanidad ha desaparecido casi en su totalidad, al igual que toda la fauna. La flora permanece intacta, mira por donde. Así el único superviviente es un científico involucrado en el proyecto, que cree que él ha sido transportado a un universo paralelo. Entonces se dedica a buscar más supervivientes de la catástrofe y a investigar científicamente qué está pasando.

La película tiene poca chicha y no explota ni de lejos su potencial, que lo tiene pese al bajo presupuesto. Totalmente prescindible.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado reencontrarme con esta rara película. La había visto de adolescente en la televisión. Me había quedado con dos cosas: los paisajes del final y la música. Música que yo creía ser la misma de "La ley del silencio" de Bernstein, pero veo ahora que no, aunque tampoco está tan mal, ayuda mucho a crear la atmósfera misteriosa y fascinante que la película me transmitió en aquel entonces.

En general me ha parecido, al volverla a ver, que en gran parte ha envejecido mal. La tecnología, que en aquel momento se veía moderna, en nuestra época de smartphones y pantallas planas se ve arcaica. Pero el planteamiento de la película sigue siendo intrigante -y eso que es la segunda vez que la veía- y sigue cautivándome pese a lo crudo de la fotografía, que no contaba con la sofisticación tan común hoy día.

En fin, un agradable reencuentro con una película que en su momento me impactó.
anxova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discreta obra de ciencia ficción postnuclear dirigida con cierta habilidad por Geoff Murphy lo que le permitió ganar unos cuantos premios menores y dar el salto a Hollywood para encargarse de proyectos más ambiciosos como la secuela de Arma joven, Intrépidos forajidos, o Freejack, sin identidad, entre otras.

Pero lo cierto es que la película me ha parecido muy pobre, tanto argumentalmente como por los medios para realizarla. La historia está muy trillada, va en la linea de su contemporánea Mad Max también producida en Australia, pero con inquietudes más adultas.

Al final ni una cosa ni otra. Ni resulta entretenida, ni satisface el apetito de los aficionados a la ciencia ficción más exigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción que es muy honesta porque se centra en la reflexión que lanza desde el primer momento al espectador sin mucho desarrollo, la cual nos hace imaginarnos que fuéramos el único ser humano que caminara por la Tierra y que narices haríamos en dicha situación. No hay más que contemplar la primera mitad del filme, en la que el protagonista pierde la cordura durante varios minutos debido a la dura sensación de soledad que le golpea la cabeza como si fuera un martillo. En esos momentos de desesperación he conectado con el personaje. Sabiendo que puede hacer lo que le dé la gana, se siente sólo y por si esto último no fuera suficiente, el pobre hombre es consciente de que posiblemente él sea uno de los responsables de lo sucedido. Así que entiendo la frustración de este tipo en todo momento. La segunda mitad es más amena debido a que presenta un mayor entretenimiento, pero para mí es peor que la primera, pues no tiene el dramatismo ni la soledad que sí poseía la primera parte. El motivo del cambio viene producido por el aumento del número de personajes, que crece de 1 a 3 en poco tiempo. Ahora son 2 hombres y una mujer, por lo que queda claro que ambos varones tendrán sus conflictos por conseguir a la única hembra que tienen a su alcance. El típico triángulo amoroso que está destinado a romperse porque como siempre 3 son multitud. El final de la película me ha dejado con una cara de tonto, muy bonita la vista con esa imagen de despedida, pero, ¿Alguien la entendió? Porque no se sabe que sucedió, y además por lo visto sólo quedó él, ¿Qué fue de los otros 2?, ¿Murieron? En fin, es una pena que la película no sea regular en cuanto al nivel que ofrece en la primera parte, la mejor sin ninguna duda. La segunda, en cambio, flojea porque es previsible y algo aburrida. Y que decir ya del final, que es para escribir una crítica entera y exclusivamente para él, con eso lo digo todo.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow