Haz click aquí para copiar la URL

Un ratoncito duro de cazar

Comedia Dos hermanos, los Smuntz, heredan de su padre una gran mansión en la cual vive un pequeño ratón que intentará evitar, por mil y un medios, que los nuevos propietarios se deshagan de la casa. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que ví una tarde de Domingo con mi mejor amigo, sin saber de que iba, de repente empezamos a reírnos y no paramos hasta el final. Vamos a ver, no es un clásico de los Monty Python, pero es un ejemplo de cómo una película sencilla puede hacerte reír a carcajadas si no vas con prejuicios. Me gusta mucho precisamente por lo absurda que es, la historia y las situaciones que se dan. Por eso la puntúo tan bien. A veces con muy poco se hace mucho. Os la recomiendo.
macdemmon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Estará creado por ordenador, pero cuando veáis al ratoncito en cuestión comprobaréis qué cambio tan radical da la película. La primera parte recuerda mucho a "Solo en casa". Sin embargo, como digo, cuando aparece el auténtico protagonista no podréis parar de reir. Más que un ratoncito duro de roer, un ratoncito listo de c...
Además, su humor funciona muy bien, con una escena inicial desternillante, un guión entretenido - bastante más sólido que otras películas - y que va in crescendo hasta el tramo final (ver spoiler), cumpliendo los requisitos de una buena comedia. Incluso me ha gustado más la segunda vez que la he visto, obligándome a modificar mi crítica y subirle la nota.
Mi nota: 8,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A una cometa hay que darle cuerda para poder que ascienda; a una guitarra hay que ponerle cuerdas debidamente templadas para poder de ella extraer música. Cuando un barco llega a puerto, es indispensable una cuerda para que no salga a la deriva… Las cuerdas sirven para amarrar, halar, aislar, sujetar, levantar, escalar y descender… también sirven para decorar, son parte de los componentes de ciertos productos… es decir, son esenciales en las actividades más comunes de la humanidad. Es por esto que tiene sentido la frase de, Rudolf Smuntz: “Un mundo sin cuerda sería caótico”… ¡¿y se imaginan un mundo sin gente cuerda?!

De este tamaño es la relevancia que él le da a su empresa, Smuntz Strings, y por esto mismo, no quiere que sus hijos la vendan ahora que está a punto de fallecer. Pero sus hijos, Ernie y Lars, son un par de pelmazos cuyas necias acciones y actitudes nos recordarán a los memorables comediantes, Laurel & Hardy, cuyas torpezas e infortunios siguen haciendo historia… y contradiciendo los designios de ese padre a quien, Ernie, considera ridículo y anticuado, querrán, él y su hermano, vender no solo la fábrica sino también la mansión que por su estado pareciera no valer más de 50.000 dólares.

Pero, hay alguien que no quiere ser sacado de la que también considera su casa: Un ratoncito a quien los hermanos se empeñan en matar, pero el pequeño roedor va a demostrar de lo que es capaz. Éste es, de manera muy sucinta, el principio de la divertidísima comedia negra con la que debutara el director, Gore Verbinski, otro de tantos filmes que tiene a un ratón como protagonista… y éste, por muchas razones, es un total acierto.

Una de las que considero grandes virtudes, es que se eligió a un par de actores, Nathan Lane y Lee Evans, que dan a sus personajes tan alto relieve que, mi hijo y yo, nos hemos preguntado ¿por qué no se les convirtió en la nueva pareja -Gordo y Flaco- de estos nuevos años? ¡Más divertidos imposible!. Con unas presencias, inmejorables; y con una conexión que nos recuerda a las viejas glorias del pasado.

La historia que escribiera, Adam Rifkin, además de ser un gran divertimento y contar con gags surreales enormemente creativos, también guarda sus significados sociológicos y, de paso, consigue matizar a sus personajes de tal forma que nos conecta con ellos irremediablemente. Ernie y Lars, son tontos, pero, de cuando en cuando tienen salidas inteligentes; son violentos y explosivos, pero también tienen su corazoncito; y chocan entre sí, pero saben que se necesitan como hermanos.

<<UN RATONCITO DURO DE ROER>>, nos habla de comprender antes de actuar; de no guiarse por el instinto sino por la razón, porque, el instinto sin lógica de por medio, con frecuencia conduce a la desgracia… y entre otras cosas nos habla de respetar la palabra, tan devaluada en los tiempos de hoy ¡y sino pregúntenle a la clase política!. Pero, sobre todo, nos hace entender que nunca se puede subestimar a ningún enemigo porque, aquel a quien más menospreciamos, puede resultar realmente poderoso.

Se me ocurre, también, que hay aquí un apunte soterrado que alude a la reencarnación, porque el ratoncito bien podría ser el padre que, bajo ésta forma, quiere impedir y castigar las ligerezas de sus primarios hijos. Varios hechos son muy significativos en este sentido: 1. La frase de Ernie cuando dice: “No creo que se trate de un ratón común”. 2. La impotencia de ambos cuando podrían asestar el golpe definitivo; y 3. El bello final que nos remitirá a la posterior, “Ratatouille”.

Esto es lo que yo llamo: Una comedia inolvidable.

Título para Latinoamérica: UN RATONCITO DURO DE CAZAR
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me acuerdo que cuando era chico las profesoras alquilaban "Un Ratoncito Duro De Cazar" y la vimos entre todos. Me acuerdo que a mí mucho no me había gustado. Me había parecido solo buena nada más pero no me llamaba mucho la atención.
Luego me siguió pareciendo buena y al verla hoy me gustó más que las primeras veces que la ví.
"Un Ratoncito Duro De Cazar" es una comedia divertidísima de principio a fin.
No digo que sea como "Fin De Semana De Locura" pero te saca unas risas.
Es excelente y un clásico del cine.
Me pareció muy divertida como "Mi Pobre Angelito" que hacen trampas y se caen pero con un ratón.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo de pequeño ir cada X tiempo a que mis padres me alquilaran en VHS esta película y verla sin parar hasta devolverla, convirtiéndose en una de mis películas de la infancia y hoy, después de años sin verla he decidido revivirla y he estado sonriendo toda la película de lado a lado y con risas incluidas.

"Un ratoncito duro de roer" (título en España) nos muestra una historia muy humana caracterizada con un humor digno de los cartoon de la época, ¿por qué digo muy humana? La situación de los hermanos protagonistas se podría dar en la realidad: dos personas que no congenian muy bien se encuentran con situaciones muy desgraciadas hasta que se unen, lo disparatado viene hasta que llega el ratoncito que se vuelve una comedia absurdamente divertida para resaltar el mensaje.

Una película para disfrutar en familia por su mensaje de unión entre hermanos con un adorable ratón de por medio, el doblaje castellano es increíble y con un humor negro del cual ya no se atreven a hacer para películas infantiles (y entiendo el por que, en los 90 habían chistes muy fuera de lugar en este tipo de films ambientados a un público infantil y familiar) pero que tampoco hará que salten las alarmas de los que la ven.

Por cierto: estoy SEGURÍSIMO que el final sirvió de inspiración para la película "Ratatouille" de Pixar. Cuándo la veáis lo entenderéis y si no queréis verla lo explico en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AitorOe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow