Haz click aquí para copiar la URL

La chica desconocida

Drama Una noche, después del cierre de su consultorio, Jenny, una joven doctora, escucha el timbre, pero decide no abrir. Al día siguiente, se entera por la policía de que han encontrado, no lejos de allí, a una joven inmigrante muerta, sin identidad, que según las cámaras es la que solicitó entrar en la consulta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin entrar en terrenos demasiado trascendentales, es verdad que existen pequeños detalles que cambian el curso de los acontecimientos. Un encuentro fortuito, un error en el momento clave, unas palabras que jamás deberían haberse pronunciado… O la decisión de no contestar al interfono por estar ya fuera de las horas laborales. Es lo que hace Jenny, joven doctora de Seraing (situada cerca de Lieja) cuando llaman a su consulta tras haber finalizado el trabajo. Su becario parece recriminárselo, pero probablemente ninguno de los dos imagina que la burda acción de descolgar o no un telefonillo ha sido clave para decidir la vida de una persona, concretamente de una joven inmigrante.

Esta misteriosa joven es quien da nombre al título de la nueva película de los hermanos Dardenne. La chica desconocida hace gala del clásico estilo visual de los cineastas belgas, con una puesta en escena aséptica y la ausencia de efectismos, aunque en un principio parece que por el camino se puede haber perdido la mayor característica del dúo. Hablamos del cine social, que les ha catapultado a ser directores de referencia en el plano europeo por su retrato de personajes y entornos apartados de las clases acomodadas de la sociedad.

Sin embargo, esto es solo una primera impresión. Al avanzar el metraje de La chica desconocida es fácil captar que, pese a ser más sutil, el toque social sigue existiendo. Nadie parece preocuparse por quién era la joven inmigrante salvo nuestra protagonista, que emprende una investigación particular para esclarecer lo sucedido. Apenas se le da importancia al asunto en el entorno y, lejos de tener ayuda, Jenny llega a recibir amenazas por empezar a saber demasiado. ¿Qué habría sucedido si la víctima, en vez de ser una humilde chica negra, hubiera tenido tez pálida, pelo rubio y dinero? Esa es la segunda lectura que parece denunciar la película, ya que, de hecho, la propia Jenny parece molestarse en averiguarlo más por su mala conciencia tras no haber abierto la puerta a la mujer que por mera solidaridad.

De esta manera, los Dardenne consiguen reciclar en parte el estilo de guion al que acostumbraban y convierten a La chica desconocida en un film más intrigante y psicológico, explotando las líneas que ya se intuían en la excelente Dos días, una noche. Como toda investigación realizada con falta de medios, Jenny necesita bastante tiempo para recoger las pistas suficientes que le lleven a dar con el origen de la inmigrante desconocida. La cinta refleja esto con fidelidad, ya que ostenta un ritmo más lento que el de anteriores trabajos de los Dardenne, pero también es uno de los puntos más débiles en la construcción del relato.

Nuevamente, los Dardenne acuden a una actriz en boga para desempeñar el papel protagonista. Adèle Haenel no es, ni mucho menos, tan famosa como Marion Cotillard, protagonista de Dos días, una noche (y a la que la propia Haenel arrebató el César con su gran interpretación en Les combattants), pero está aun más lejos de ser la Émilie Dequenne de Rosetta o la Arta Dobroshi de El silencio de Lorna, actrices casi inéditas hasta esas obras. La intérprete parisina desempeña bastante bien su rol en La chica desconocida encarnando a una Jenny algo alejada del clásico papel que los protagonistas han tenido en el cine de los Dardenne. Aunque nada ostentosa, Jenny es una mujer que no parece tener problemas sociales ni laborales (de hecho, si los tiene son más por exceso que por defecto) pero una casualidad le hace movilizarse. Más o menos lo que sucedía con Samantha, la protagonista de El niño de la bicicleta.

No se puede calificar a La chica desconocida de rara avis en la filmografía de los hermanos Dardenne, así como tampoco es lógico aventurar un cambio de ciclo estilístico. Pero sí es cierto que esta película, en parte por ser más sutil y todavía más reposada que trabajos anteriores, ha perdido algunos rasgos definitorios de su cine, así como bastante fuerza narrativa respecto a lo que vimos en sus antecesoras. Con todo, La chica desconocida no deja de ser un film muy interesante por, una vez más, la naturalidad exhibida por los directores al plasmar en pantalla una problemática que no parece preocupar lo suficiente en el entorno social de los países europeos.


Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para Cine Maldito
Kasanovic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gusta mucho ver llover. Sobre todo si es lluvia fina, aburrida, esa que convierte la tierra en esponja, sin desbordamiento. Alguna similitud tiene este fenómeno meteorológico con el cine de los Dardenne: te cala, te empapa y, cuando quieres darte cuenta, puedes llenar un vaso exprimiendo los calcetines. Sí, hay que mojarse para entender; hay que querer romper el cristal de la ventana y saltar a la calle, sentir, participar... ¡Qué le vamos a hacer, de eso va el drama comprometido!, al que no deberían entrar quienes no estén dispuestos a hacer el esfuerzo de ponerse en el lugar de los demás. Quienes consideran un arte el dontancredismo y asisten imperturbables a las sesiones de cine social, nunca encontrarán razones que justifiquen el tiempo invertido. Hay cine muy diverso, y muy bueno, que transita otros géneros más amables, no pierdan tiempo llevando a la hoguera a los creadores de las historias con las que no se identifican. A mi, por ejemplo, nunca se me ocurriría hacer una crítica sobre una peli de zombis. Las frecuento poco y no tengo ni idea de los méritos o añagazas de sus hacedores; ergo, los respeto y me la enfundo.

Jenny tiene un serio problema que atasca sus posibilidades de ser feliz, es una persona portadora de sentido ético; y su decisión de no abrir la puerta de su consulta, tras una agotadora jornada de trabajo, la situará en una tesitura inesperada, que marcará el resto de sus días.
Los Hnos belgas, alejados de todo artificio, como es habitual, incorporan en esta ocasión unas nieblas de misterio, más que nada para subrayar lo poco importantes que son quienes no importan. Pero ellos dan protagonismo a los invisibles e interpelan al patio de butacas: "Decidnos, ¿por qué ni los vemos ni los oímos?, ¡son tan buenos o mejores que nosotros, son seres humanos!

"No es que yo sea pesimista, es que el mundo es pésimo", decía Saramago. Los directores de La chica desconocida, no dudan de las palabras del portugués de Lanzarote; pero, como aquel, siguen intentando, sin desaliento, hacer lo que está en sus manos: dar voz a los mudos, despertar conciencias y hacernos creer que algunos justos pueden infectar al resto.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se centra en una misteriosa muerte y la obsesión culposa de la protagonista por hallar las causas del hecho y el paradero de la víctima, tras no haberla atendido en su consultorio. Bastante lenta, fiel al estilo europeo, y sin demasiados giros argumentales. Del montón.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya sucedía con "dos días, una noche" los Dardenne tras una apariencia de película lenta, nos conducen a través de la conciencia de unos cuantos personajes, con verdadera sensibilidad y conocimiento del "alma " humana, dejando al descubierto, errores, aciertos, dudas, sentimientos, decisiones fundamentales, principios...
Todos los personajes están cruzados por realidades con las que podemos enfrentamos en una vida normal y que aparentemente cuando las vemos en los demás nos impresionan de extraordinarias, lejanas y que nos llevan de la mano hasta asumir la fragilidad humana como el campo en que nos movemos todos,
Buena película.
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Refinado, sensible y pausado drama belga sobre la actitud que adopta una médica a la hora encontrar respuestas ante la muerte de joven prostituta inmigrante. Acertada y sobria interpretación de Adèle Haenel.
La dupla de directores y guionistas conformada por los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne (Dos días, una noche; 2014) consigue construir un relato con el típico estilo de cine francés y/o nórdico donde el drama se posa sobre la protagonista y desde ahí van desandando un camino de parábola humanista al que le adosan elementos de suspenso ubicados en un segundo plano.
Con un paso sin premios por Cannes y los Premios César, la propuesta de los hermanos Dardenne no alcanza la potencia ni la intensidad de su gran película Dos días, una noche; y aunque tiene algunos puntos de contacto, igual logra impactar favorablemente con un tránsito narrativo atractivo.
Un drama introspectivo y social que llena de cuestionamientos el accionar habitual en los tiempos modernos, frente a los que involucrarse parece una mosca en la sopa, salvo por la vergüenza y la culpa que persigue sutilmente al individualismo.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    O Nosso Pai (C)
    2022
    Anna Muylaert
    arrow