Haz click aquí para copiar la URL

Amiga mortal

Terror. Ciencia ficción Hasta una pequeña ciudad del medio Oeste de Estados Unidos, llega un muchacho que posee un gran talento para la mecánica y las matemáticas. Le acompañan su madre y un robot fabricado por él mismo, de reacciones humanas y facultades excepcionales. Pronto se hace buen amigo de una chica que vive frente a su casa, pero ésta muere de una paliza que le propina su autoritario padre. El joven se resiste a aceptar que ella ha muerto e introduce ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
30 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de terror de los 80 marcaron una época. Se dejó atrás el terror del romanticismo y se apostó por películas llenas de gore y de psicópatas. 'Re-animator', 'Pesadilla en Elm Street', 'Viernes 13', son algunos ejemplos de ello.

Dentro de la moda de las pelis de miedo, alguien debió pensar que era buena idea hacer una destinada al público adolescente, y que pasara la calificación de mayores de 18 años, y así surgió 'Amiga mortal'. Eran los 80 y uno se asustaba de casi cualquier cosa, más que nada porque no había la oferta de ocio multimedia que hay ahora, así que en su día seguro que esta peli hizo que algún chavalín con granos apretara el ojete. A día de hoy, la peli es malísima. Asustaría tal vez a una niñita de 8 años.

Lo único bueno de estas pelis es saborear de nuevo el sabor ochentero y recordar los tiempos de la inocencia.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película para adolescentes de Wes Craven bastante light si tenemos en cuenta el curriculum de este cineasta. La película no deja de ser todo lo fantástica e irreal como reza su argumento.
eduguitar72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica película ochentosa, que, con tal de impresionar a los espectadores, se permite las escenas y situaciones
mas insólitas y poco creíbles que uno pueda imaginar. Además hay que soportar actuaciones bastante mediocres
y el robot hablando estupideces todo el tiempo (creo que ni creándolo yo lo soportaría mas de diez minutos sin
darle con un bate de béisbol por la cabeza). Ni hablar del final, tan ridículo que da verguenza ajena.
No todo es malo a pesar de todo. Cuenta con alguna que otra escena gore bien lograda. Aparece la mujer mas
fea de la historia del cine, Anne Ramsey, como de costumbre haciendo el papel de vieja odiosa y detestable.
Y Kristy Swanson se destaca no sólo por su belleza (imposible no enamorarse) sino por su actuación.
En síntesis la película es realmente mala pero perdurable en el recuerdo. Y más de uno quedó traumado con
la pelota de basquet.
Brown Jenkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya joya ochentera esta película de Craven que no la tenía, quizás por su escasa acogida y por ser maltratada injustamente por la crítica.

Deadly Friend es un novedoso filme de terror y ciencia ficción y con un cierto toque de slasher típico de la época, lo que parece ser un típico film de terror adolescente con un robot y algo de romance de por medio termina siendo un brutal slasher, con un guión muy digno de resaltar, una película que parece ser un terror ligero termina en algo mucho más fuerte, pero esa esencia digna de los ochenta esta vigente, y algunas cosas en el estilo y estética de filmación las pude comparar con la anterior película de Craven Nightmare on Elm street, no quiero ir a más detalles porque me saldrá algún spoiler pero sin duda mi nota vale porque vale, es un más que entretenido filme con una mezcla de géneros muy bien realizada, los que lean esta crítica recomiendo mejor no leer la sinopsis porque les dice todo.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haber presentado por primera vez al icónico Freddy Krueger, Wes Craven trato de hacer algo distinto adaptando la novela Friend en esta película. Lo que tenemos aquí es un muy extraño experimento que se podría considerar más bien un thriller de ciencia ficción con elementos de horror y algo de humor involuntario. Eso se debe a que esta película originalmente no iba a tener horror al inicio, pero los ejecutivos de Warner ordenaron que se agregaran elementos de horror para que la película replicara lo visto en A Nightmare On Elm Street dando como resultado una versión alterada de lo que se supone que tendría que haber sido.

La película toma algo sobre el mito de Frankenstein al presentarnos a Paul, un joven muy inteligente que ha creado al adorable robot BB, que poco a poco va desarrollando consciencia propia. El pobre Paul sufre una doble tragedia al perder a BB a su primer amor, Sam. La desesperación lo lleva a usar el chip de BB para revivir a Sam sin considerar las posibles consecuencias. Como una película de la época, tiene lo que se podría esperar de una película ochentera llena de ideas descabelladas. Hay momentos tétricos, momentos que dan risa y buenos efectos especiales como el diseño de BB. Se podría estar hablando de una película con ideas ridículas que la hacen muy divertida de ver, pero la idea de que una tecnología robótica pueda provocar la muerte de los seres humanos ya no es tan loca hoy en día si se la profundiza. Ese mismo año se había estrenado Chopping Mall que también ofrecía el concepto de los robots como asesinos temibles. Algo bastante tonto en aquel momento, pero con la evolución de la tecnología y la llegada de la inteligencia artificial a la vida cotidiana, ahora se plantean bastantes reflexiones sobre si estas películas no se equivocan sobre el lado oscuro de la robótica.

Paul usa un chip robótico para resucitar a Sam, pero ella parece quedar convertida en una especie de zombi cibernético. Para el que desconozca, un zombi cibernético consiste en un cadáver reanimado por medio del uso de la tecnología. Eso se puede presenciar en algunas obras como Mass Effect. Lo que se puede notar bastante es que el chip de BB es el que toma el control del cuerpo de Sam y las víctimas que elige no son algo casual. Ya desde el inicio se podía notar que BB estaba desarrollando suficiente consciencia para cometer alguna acción hacia aquellos que lo han amenazado. Pero llegan momentos en los que parece que hay un conflicto entre la consciencia de Sam y la consciencia de BB. La mente de Sam está bastante adormecida y como el chip de BB es el que toma el control, Sam es más una máquina que un ser humano. Esto sería el mayor fuerte de la película debido a que plantea la posibilidad de implantes robóticos en un ser humano para prolongar la vida. Con la creación de los órganos artificiales o los marcapasos, no es nada imposible. Pero el punto sería más bien los efectos que podría generar la incorporación de maquinarias en el cuerpo humano para prolongar la vida. Desde un punto de vista épico, surge la cuestión de que si la intervención de la tecnología en la biología humana no nos haría más máquinas y menos humanos. Lo que la película plantea sería más bien la deshumanización como con secuencia del uso de la tecnología para evadir la muerte. Frankenstein ya planteaba algo similar con su temática sobre el uso de la ciencia para crear vida y evitar la muerte, rompiendo los límites de lo ya establecido por la naturaleza. El mito de Frankenstein tiene un fuerte bastante grande por ser un antecedente esencial sobre la creación de la vida por medio de la ciencia y la ruptura del orden natural al querer usar la ciencia para alterar la biología del ser humano con el fin de burlar la muerte.

Se puede decir que Deadly Friend tiene bastante potencial que la hace una fascinante película de terror tecnológico y es una lástima que los cambios que sufrió haya hecho que la película terminara convirtiéndose en algo bastante bizarro. Eso es porque al rehacer varias escenas, muchas cosas se perdieron. Se puede notar debido a algunos huecos que hay en la película y parece que se omiten algunos momentos. Incluso la escena de muerte Elvira en la película no es la misma que se puede ver en el tráiler. La película además no explora mucho la psicología de Paul, ya que la novela parece darle relevancia a los sentimientos que tiene hacia Sam y cómo todo lo que sucede lo afecta. En la película solo se puede deducir lo que siente y mucho aquí es como un episodio de The Twilight Zone. Se puede entender en una escena que Paul está tan afectado que pare estar empezando a tener alucinaciones. La película concluye de una manera bastante bizarra en la que es difícil decir si lo que Paul está presenciando es real o está alucinando.

Deadly Friend es quizás la película más bizarra que Wes Craven haya realizado, pero eso es lo que hace que tenga un cierto encanto como muchas de las demás películas que él nos has traído. Deadly Friend al final cumple como una de las muchas películas ochenteras que son ideales para disfrutar en muchísimos sentidos y se aprecia tanto por ello como por haber llevado el mito de Frankenstein a un nivel más avanzado. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow