Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a las tinieblas

Terror. Thriller Alan Parker, un joven estudiante obsesionado con la muerte, recibe una alarmante llamada: su madre ha tenido un ataque y se encuentra en estado crítico en el hospital. Para ir a verla, Alan recorre esa misma noche más de cien kilómetros en autostop. El viaje será una auténtica odisea que le hará conocer extraños personajes y sufrir terribles experiencias. Esa noche Alan tendrá que tomar la decisión más drástica de su vida. (FILMFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leerme el relato de Stephen King, el cual me encantó, me dispuse a ver la películe con gran interés para ver como adaptaban este breve pero intenso relato a la gran pantalla. La verdad es que la película se hace insoportable por la cantidad de escenas ridículas que contiene, por los diálogos que ha añadido el director Mick Garris del cual no creo que vuelva a ver una película en mi vida. Pues la película carece de ritmo y las escenas de "miedo" son patéticas, la interpretación de la mayoría de actores no puede ser más sosa. Soy un gran seguidor de Stephen King y de muchas de las adaptaciones al cine de sus novelas, de entre las que me gustaría destacar: Cuenta conmigo, Cadena perpetua, La milla verde, Christine, Misery, El resplandor, Carrie, 1408, La niebla. Pero esto de verdad que es una bazofia!
JUANPA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven obsesionado con la muerte y que ha intentado suicidarse, recibe la noticia de que la vida de su madre pende de un hilo, comenzando un viaje en autostop para llegar a visitar a su madre antes de que sea demasiado tarde.
Historia basada en un relato de Stephen King, que resulta forzado e inverosímil desde un comienzo. Todas las situaciones que preceden al viaje que comienza el joven, resultan excesivamente dramáticas y rebuscadas, para posteriormente derivar en un inverosímil e ilógico viaje en autostop, para llegar cuanto antes a visitar a su madre.
Parte de una base poco sólida y a medida que se desarrolla la trama, se va resquebrajando irremediablemente, perdiéndose en un sinfín de situaciones fantásticas e irreales.
Un personaje emocionalmente inestable y lleno de imaginación que se adentra en un viaje, repleto de las recurrentes ensoñaciones que suele emplear Stephen King en sus relatos.
La historia presenta diversas lagunas arguméntales y ésta, no consigue despertar ni un ápice de interés. Intenta dar cohesión a un desarrollo intermitente e inconexo, mediante parches en forma de ligeros sustos puntuales que resultan forzados y confusos.
Presenta un excesivo empleo de ensoñaciones, que llegan a saturar una historia que únicamente pretende transmitir la belleza de vivir la vida y de disfrutar de los seres queridos.
Una mediocre e insulsa adaptación del maestro del terror, carente de la consistencia y sustancia necesaria para resultar atractiva, un denso viaje a las tinieblas del aburrimiento.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, el real, la vida misma, lo tangible, lo verdadero.

Otro, el ficticio, el fruto de la imaginación, lo falso.

Si el ficticio se basa en muertes tras muertes obviamente no será agradable, y esa es la historia de nuestro protagonista.

Un chaval obsesionado con la muerte que llega a un punto en el que cualquier novedad que observe la verá recreada del modo más duro, en forma de muerte, pero en su imaginación.

Pero al igual que el protagonista se pierde y confunde respecto a lo que pasa, nosotros igual.

Hay que llegar casi al final de la película para comprender realmente de qué trata, y a esas alturas estaremos hartos. Porque la película se hace muy pesada y lenta; no transmite miedo, no transmite incertidumbre, no transmite drama alguno, no transmite nada.

Ya a esas alturas del final exclamaremos pues vaya, no ha merecido la pena.

Me considero fan de S. King, habiendo leído decenas de libros. Pero este no lo había leído, puse la película con la idea de enfocar mi crítica como película y no como adaptación.

Y mi opinión es que es mala, algo curiosa, pero mala. Hay que estar muy espabilado y no tener otra cosa que hacer para ponerse a ver esto.
Dilius92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como episodio de Masters of Horror o cualquiera de estas series de episodios auto conclusos de terror tan de moda en estos tiempos, (Pesadillas y alucinaciones de Stephen King, Fear itself, por citar alguna de las ultimas), hubiera tenido un pase, pero carece de enjundia para ser presentada como largometraje, a pesar de estar rodada por un solvente director de género, estar basada en la primera historia, (corta), escrita y comercializada primero en internet de Stephen King y de contar con la otrora sensual Barbara Hershey y el bueno de Cliff Robertson. Pasable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo bajo el sol, otra producción de serie B con ínfulas y hasta con pseudofilosofía de por medio. Lo mejor de todo seguro que fue en el rodaje, cuando tuvieron que darle una máscara de carnaval al actor (?) que hace de muerte (?) y decirle las frases que tenía que interpretar*.

Primero empiezo con los defectos que es más fácil:
Aún no me enterado muy bien de qué va, más que nada porque el director parece emular aquellos libros de escoge tu propia aventura (aquellos que te conducían a diversas páginas). Garris te mete diferentes visiones alternativas de una misma secuencia, es un recurso ya bastante trillado, pero puede que una vez consiga su efecto, pero ya si repites todo el rato el mismo sistema acaba ya uno harto. Y en definitiva toda la película es un paso adelante y luego otro paso atrás.

El guión es muy muy malo, desconozco si la base es igualmente mala. De todas maneras, se podría haber realizado algo mejor seguro. No tiene un hilo narrativo claro, se pierde todo el rato entre flashbacks (alguno entre tantos quizá funcione) y el protagonista dando tumbos. No lo sabe ni el director lo que nos quería mostrar, por eso en los minutos finales nos suelta un discurso filosófico que no se lo cree ni él.
Creo recordar que representaba la época de los 60 pero tampoco estoy muy seguro. También había un cuervo que hablaba, luego había un perro/lobo era real o era otra alucinación?
La elección de la música acierta en algunos momentos, especialmente en los flashbacks iniciales (pero claro, luego repiten la misma música en los centenares de flashbacks que tiene y..), pero luego hay otras escenas que queda bastante forzado. La fotografía no logra recrear un ambiente siniestro.

Lo mejor de la película es que no sigue el mismo esquema que las típicas películas de adolescentes y creo que intenta desarrollar el perfil psicológico de los personajes, en plural (por la bipolaridad del personaje of course). No hay mucho más que rascar.


En un punto intermedio pondria a los actores, que aún totalmente desconocidos no acaban siendo tan malos como la película misma. Excepto el que hace de muerte que es un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow