Haz click aquí para copiar la URL

Bone Tomahawk

Western. Terror A la localidad de Bright Hope llega un forastero que rápidamente despierta las sospechas del sheriff, que termina por arrestarlo tras dispararle en la pierna. Samantha O'Dwyer se encarga de extraerle la bala en el calabozo. Pero esa noche un joven en un establo es asesinado y el ayudante del sheriff, la Sra. O'Dwyer y el detenido han desaparecido. Siguiendo la única pista que tiene, una flecha india, el sheriff buscará a la joven con la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2015
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bone Tomahawk es un film fabuloso, una mezcla de géneros: western, road movie en su tramo medio y el horror más descarnado, que están entrelazarlos de forma soberbia. Nada desentona en este cóctel polvoriento y de violencia explosiva.

El sheriff de una localidad del lejano y salvaje Oeste, Franklin Hunt, se ve obligado junto a otros miembros del pueblo, a partir en busca de la enfermera Samantha O'Dwyer que ha sido secuestrada, junto a un malhechor forastero, al que estaba curando en la cárcel, por unos indios salvajes de una tribu que practica el canibalismo. A pesar de la diferencia de caracteres del grupo de rescate, estos deberán olvidar sus rencillas y desavenencias para lograr conseguir con éxito su misión.

S. Craig Zahler, guionista y director, nos entrega un western atípico que va desarrollándose de forma pausada, pero no aburrida, que nos dirige de forma inexorable hacia territorios agrestes, crueles e inexplorados. El tramo final de la película (los últimos 25 minutos) está repleto de desasosiego y brutalidad convirtiéndose una guinda perfecta para una película que te atrapa en tu butaca y te deja sin aliento al concluir su metraje.

Si bien, algunos ven referencias explícitas e implícitas de obras de los maestros John Ford y Howard Hawks en Bone Tomahawk, creo personalmente que estamos ante un cruce más próximo al cine del Eastwood de Sin Perdón o El Jinete Pálido con el Tarantino de Django Desencadenado, salpimentado del cine de caníbales de los 80, que a obras como Centauros del Desierto a la que ligeramente recuerda el argumento o a Rio Bravo donde habría encajado de maravilla el personaje de Chicory.

Bone Tomahawk está realizada con sobriedad, tranquilidad y elegancia, y hace un uso magistral de los medios con los que cuenta (no podemos olvidar que estamos ante una producción independiente). Muchas cosas se pueden destacar en ella: un guión sólido, unos diálogos fabulosos, una fotografía increíble, etc., pero me quedo por encima de todo con unas interpretaciones sensacionales por parte de todo el reparto, donde brillan con luz propia unos inmensos Kurt Russell, en el papel del sheriff, y Richard Jenkins, como el sustituto del ayudante del sheriff.

En definitiva, película imprescindible (en mi opinión de lo mejor que ha deparado el 2015) que estoy convencido se convertirá en ineludible referencia de culto en muy poco tiempo.
Vagabundoespiritual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2015
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar la necesidad de dejar constancia que este filme tiene un más que claro precedente en 2008 con, la para mí más interesante, "The Burrowers" de JT Petty. El argumento es el mismo (una patrulla al rescate de las víctimas de un "raid" indio), el tempo pausado que permite describir la psicología de los personajes y de la época, unas interpretaciones sólidas y un parecido sentido del humor. También coincide en retrarar un Oeste americano de forma hiperrealista o naturalista combinándolo con una trama o historia de género fantástico. Una combinación de géneros (Western y Terror-Fantástico) ya vista antes también en "Ravenous".

Las diferencias son poco más que sutiles. En su predecesora, digamos que los malévolos causantes del secuestro estaban, por razones presupuestarias, no muy bien diseñados. En cambio, en ésta resultan mucho más aterradores. El tono de las dos películas es bastante seco aunque en "Bone Tomahaw" existen ciertos aspectos emotivos, especialmente en la relación entre el asistente y el sheriff, que no se vislumbran tanto en "The Burrowers". Esta última mucho más áspera, con más "mala leche" y cruda en su resolución final. Obviamente, los giros en el guión y en su desarrollo no son iguales, pero sí más presentes en la de Petty atreviéndome a decir que tiene mejor ritmo.

En definitiva, "Bone Tomahaw" no está mal, nada mal. Pero, después de su paso por Sitges, parece que se va a llevar la fama de filme de culto que por más méritos y por antigüedad le correspondería a "The Burrowers".
fradbius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me pareció terriblemente aburrida, en ningún momento logras conectar con los personajes. Un sheriff desprovisto de vida, al que parece no importarle un carajo nada, un viejo que no para de contar historias y anécdotas que no hacen más que rellenar el extenso y tedioso metraje del film. Diálogos estúpidos que invitan a una siesta. Luego de 2 horas de bostezos llega la acción, la cual te van tirando con cuentagotas. "Terror"???, dónde está que no me he dado cuenta?. Hay momentos que provocan risa, a los protagonistas se los estaban por comer los caníbales y un viejo hablando de carreras de pulgas o algo así, y todos escuchando atentamente!!, jajaja, que ridículo, por favor, algunas críticas dicen "película de culto; western perfecto".Noooo señores..!
En definitiva, un bodrio de aquellos.
DANI_TOLKIEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2016
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante fusión del western clásico con el horror mas salvaje en la opera prima de Steven Craig Zahler. Una de las imprescindibles de 2015 ganadora del premio a mejor director en la última edición del festival de cine fantástico y de terror de Sitges. Durante la noche, al pequeño pueblo de Bright Hope llega Purvis (David Arquette), un peculiar forastero al que el sheriff Hunt (Kurt Russell) pone cerco de inmediato. Samantha (Lili Simmons), la doctora del pueblo, debe cuidar y curar al preso de un disparo en la pierna. A la mañana siguiente, doctora y recluso han desaparecido siendo una flecha la única pista disponible a seguir. Decidido a ir tras los captores, el sheriff Hunt y su anciano ayudante Chicory (Richard Jenkins) se embarcaran junto al convaleciente marido de la doctora, Arthur (Patrick Wilson), y un snob pistolero llamado Brooder (Matthew Fox), en un viaje a contrarreloj a través del desierto para salvar las vidas de los dos secuestrados. Como se explican tan buenos resultados y una tan buena critica del publico y profesionales del medio en una opera prima de 132 minutos? Y teniendo como género base el western! Que no es que sea un tipo de género menos valorado que otros sino que llevaba mucho olvidado en el ostracismo sin nadie que supiera sacarle provecho de nuevo o reinventarlo de alguna manera, a excepción de Tarantino claro, como lo ha hecho su director, Steven Craig Zahler.

Todo tiene una explicación. La experiencia de su director. Nacido en 1973, Zahler firma con 'Bone Tomahawk' su opera prima pero, durante los últimos cinco años se ha ganado a pulso una buena fama como novelista, guionista, director de fotografía y músico que avalan todo lo bueno de esta su primera película. Entre 1995 y 1997 participó como director de fotografía en 'August Roads', 'Warsaw Story' y 'Lucia's Dream', mas tarde, en 2011 y tras publicar la aclamada novela noir western 'A Congregation of Jackals' escribió junto a Jerôme Fansten el guión de la cinta francesa de terror, 'Asylum Blackout (The Incident)', dirigida por Alexandre Courtés. Esto explica la riqueza narrativa y detallista que uno puede encontrar en el guión de 'Bone Tomahawk' y sobre todo en unos personajes ingeniosamente perfilados de los cuales apenas se nos dice nada pero podemos conocer todos sobre ellos y sus motivaciones al termino de la película. Su director tiene paciencia en mostrarnos todo, la banda sonora casi minimalista juega un papel revelador aumentando el volumen cuando la acción se aleja de los diálogos, los cuales, siempre son sin música de fondo. Es mas, algunas de las motivaciones de cierto personaje no son reveladas hasta practicamente el final y pese a que se pueden intuir y ser rechazadas por principios al final del filme y siempre dentro de la época en que se sitúa la acción son perfectamente entendibles y lo mejor, estas motivaciones resultan tangibles y muy reales en aquellos tiempos. La banda sonora es obra de Jeff Herriott, amigo de la infancia del director y con el que trabaja como músico habitualmente con su grupo. Amigos desde los 13 años como he leído en una entrevista, ahí es nada, algo que se puede apreciar en el filme, pues al igual que la fotografía, aunque este firmada por Benji Bakshi ('Big Ass Spider', 'Some kind of Hate'), se puede apreciar claramente la influencia de Zahler o su participación en ambos aspectos técnicos de 'Bone Tomahawk', tanto en la música como en la fotografía. Sin restarles méritos de ninguna manera ni a Herriot ni a Bakshi, por supuesto. 'Bone Tomahawk' va de menos a mas en cuanto a intensidad o tensión si son emociones fuertes lo que se busca pero su guión es tan bueno que sus mas de dos horas pasan volando, todas las escenas tienen algo a destacar, una frase o acción que perfila cada vez mas la personalidad de sus personajes. Unos personajes que a priori pueden parecer estereotipados pero que se rebelan muy pronto con la fuerza suficiente que le aportan sus diálogos, como ejemplo mas claro, el del ayudante Chicory, que con esa conversación con Mathhew 'We have to go back' Fox cuando acampan la primera noche, lo aleja definitívamente del típico burdo ayudante de sheriff. El manejo y nivel en la dirección tanto del filme como de los actores que demuestra Zahler se escapa de toda convencionalidad, la marcada fe de Arthur enfatizada en la parte final pero tambien al inicio, la determinación del sheriff en todas y cada una de las elecciones que toma y que cualquier ser humano dudaría, el misterio oculto de Brooder, la lealtad y rectitud de Chicory o hasta la posición de fuerza que tiene Samantha en el matrimonio con Arthur e incluso hasta el tipo que toca el piano en el bar del pueblo. En este sentido 'Bone Tomahawk' tambien aprueba con nota alta, en el de los actores elegidos. A Patrick Wilson se le pudo ver hace poco en la 2a temporada de 'Fargo' a un gran nivel y realmente es un actor que cada vez me gusta mas como trabaja, Russell casi tiene un personaje casi idéntico al que hace en 'The Hateful Eight' y demuestra el porque de la confianza de sus directores en el, Richard Jenkins hace un gran trabajo y tiene una gran escena sobre un circo de pulgas capaz de hacer olvidar en que situación se encuentran cuando esta sale por su boca y Matthew Fox, el único 'perdido' que parece haber encontrado un hueco en las grandes pantallas tras su historia televisiva sorprende para bien con un papel misterioso y lleno de odio. Sobre el comentado final de la película o tramo final, la última media hora es tremendamente impactante visualmente, toda la contención sangrienta y salvaje acumulada se desata en esos últimos 30 minutos donde Zahler disfruta como un enano sorprendiendo a propios y extraños ante tan original cambio de rumbo.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/02/bone-tomahawk.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marckwire21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no parece un western, parece un documental.
Una decapitación a traición es el ritual de inicio que nos prepara para el sentir general: esta es una historia sin concesiones, de gente que pudo existir de verdad, de los que probablemente nunca sabremos nada.
Pero sí sabemos que se mataba o se moría por lo que se quería, daba igual cuál fuera el precio.

'Bone Tomahawk' sigue así, las reglas tradicionales del western, hasta que decide traicionarlas, orgullosamente, para sacarnos a territorio desconocido.
No creemos que la Tierra pueda ser redonda viendo la enorme extensión de llanura que se abre hasta el horizonte, como menciona uno de los personajes. Pero más adelante, tampoco podemos creer que esté desierta, ni tampoco civilizada.
En esa tierra más allá del pueblo fronterizo no hay leyes, no hay dioses, y por no haber no hay ni hombres. Solo aullidos en la oscuridad seguidos de silencios desoladores.

Sin embargo, si hay hombres que se adentran en ese terreno.
¿Por necesidad? Nadie lo diría viendo al Sheriff, un Kurt Russell gigantesco, afirmando tranquilamente que debe cumplir con su deber. Podría quedarse en casa cuidando de su esposa, a salvo en su pequeño rincón de civilización, pero sin embargo decide organizar una búsqueda por la esposa de un tullido.
Un gesto tan simple del que nunca se acaban de ver sus verdaderas implicaciones: el gesto de un hombre que cree en el deber por encima de todo, pero sobre todo cree en la humanidad que hay que conservar, forzosamente en medio de la hostilidad. Los demás le acompañan no tanto por obligación o por necesidad, sino porque su voluntad de hierro sería capaz de convencer a cualquiera.

Es el inicio de un viaje, a terrenos traicioneros donde no existe la moral, ni absolutamente nada de lo que la civilización del oeste norteamericano daba por sentado. Se pasa tanto tiempo en el desierto que cualquiera sentiría el polvo en los labios, y el sudor reseco en la frente.
Pero a la vez se empatiza con su causa, con su determinación y fortaleza; finalmente también con sus razones a través de gestos tan inusuales como perseguir, quedarse o resistir cuando toca. Las únicas palabras que se oyen son las de un viejo parlanchín, que aportan mucho menos que esas simples acciones.
Duelen también los aullidos de dolor de un tullido que debe remontar todo el desierto para salvar a su esposa, pero incluso eso nos mete en situación, al abandonar completamente la estabilidad por la convicción: si su mujer está viva, él la encontrará aunque sea arrastrándose. Matar o morir.

El proceso de brutalización, de simplificación de los instintos, está tan avanzado cuando se llega a donde habitan los extraños hombres salvajes, cubiertos de blanco, que ni siquiera hay momento para la sorpresa. Esa también se extirpa de raíz, y cuando a nosotros nos duelen las flechas inesperadas que les alcanzan ellos apenas logran inmutarse.
La odisea de estos cuatro hombres condenados siempre estuvo dominada por la acción, nunca por la fe, que recibe el silencio más absoluto cuando es reclamada en medio de las cordilleras. Es algo que el tullido debe aprender, por la fuerza, cuando se le abandona sin nada más; algo que el Sheriff ya sabía cuando empezaron el viaje.

No importa la sangre, la suciedad o las vísceras que te saquen, apenas. Importa un acto de "civilización", de moral, tan sencillo como llevar a una señorita de vuelta al hogar.
La sangre, esa se puede limpiar. La pierna, se puede llegar a amputar si molesta. Pero la esposa, la única mujer que ofrece consuelo, por ella bien se pasaría un infierno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow