Haz click aquí para copiar la URL

12

Drama Un chico checheno de 18 años es acusado de asesinar a su padrastro, un oficial del ejército ruso. Su destino está en manos de los los doce miembros del jurado. La decisión debe ser unánime, pero cuando es una vida lo que está en juego, siempre es posible plantear una duda razonable que implique la revisión por parte de cada uno de los miembros del jurado de su inicial punto de vista. Versión libre del famoso filme de Lumet "12 hombres sin piedad". (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que toma como base la obra para televisión escrita por Reginald Rose que posteriormente fue llevada al cine por Sidney Lumet (1957) y William Friedkin (1997). 12 se ambienta en Rusia y toma como fondo el conflicto checheno para contextualizar al personaje que es acusado.

El argumento gira entorno a la deliberación de doce hombres de un jurado que buscan dictaminar si un joven checheno de 18 años es el asesino de su padrastro, todo parece indicar que esto es cierto pero pronto las dudas podrían caer en los miembros del jurado.

Esta película rusa del experimentado Mikhalkov sale avante con la propuesta, logra apropiar bien todo lo que es el conflicto checheno el cual resulta vital para el argumento, las sólidas actuaciones ayudan en su desarrollo y ya de por sí la trama es genial, peca en su excesiva duración, bien pudo acortarse.

En este aspecto me parece que el realizador, co-guionista junto a Vladimir Moiseyenko y Aleksandr Novototsky quisieron transmitirle una identidad propia a la obra y de seguro apartarse del estigma del remake, sin embargo esto no es excusa para el largo metraje.

Innecesaria quizá, pero desde mi punto de vista no se le puede achacar el hecho de ser un remake, está más que demostrado que cuando hay un trabajo serio (como es el caso) detrás de dichas producciones pueden salir bien libradas, 12 cumple bastante bien con su propuesta, intensa y bien dirigida.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí uno de los principales intereses de la película, es precisamente que sea la versión rusa.
Sólo por la audacia de hacer esta película, creo que merece ya un punto extra positivo.
Me encantaría que cundiera el ejemplo y ver otras, de otros países.
De acuerdo, es demasiado larga, algo de lo que adolecen muchos films últimamente.
Pero da que pensar, te cuenta muchas cosas de Rusia a través de los personajes y en el desarrollo de la película en sí.
Las imágenes de lo que le ocurrió y le ocurre al acusado te van recordando, de que se trata de una persona.
La música, los bailes, la danza del cuchillo, maravillosos.
A veces nos preguntamos que hacían todos mientras ocurría el holocausto por poner un ejemplo, hacemos algo hoy día?por algún sitio?leáse por ejemplo Chechenia? Ni nos enteramos, y los políticos tampoco.
Y hacia el final de la película, se nos está proponiendo que el fin justifica los medios?
El pájaro, la estampa símblo de espiritualidad. La gran última elección.
A mí me ha encantado.
Y al menos cierta sensación de esperanza, de lo cuál hay poco en autroes rusos.
Más dura que su antecesora americana, eso sí, aviso.
Hanami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un remake de “Doce hombres sin piedad”, la excepcional revisión de la obra de Reginald Rose que tan brillantemente había adaptado al cine Sidney Lumet en 1957, con un reparto de excepción y una magnífica dirección, y que ya fue comentada por nosotros (http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/695552.html). Por eso, esta versión rusa de Nikita Mikhalkov me ha decepcionado bastante.

En esta adaptación, el condenado es un muchacho checheno de 18 años acusado de asesinar a su padrastro. Y al igual que en la anterior, el juicio se revisa en la sala donde un jurado de doce hombres dirimen si condenar o no al joven del supuesto crimen.

Creo que la puesta en escena de esta versión de Mikhalkov deja mucho que desear y los actores nada que ver con la original de Lumet, pues a veces parece que cada uno va por su lado. De otra parte, hay un abuso de los flashbacks recordando la historia del acusado que no vienen a cuento ni aportan nada relevante a la historia (en la original no los había y fue mejor).

En cuanto a la dirección es mediocre y la cinta no tiene tensión ni intensidad, todo lo contrario que en la versión de Lumet.

En conclusión, creo que no hacía falta hacer una nueva versión sobre una cinta que difícilmente se puede mejorar, tal la de Sidney Lumet. Lo extraño es que estuviera nominada a los Oscar.

Yo no la recomiendo en absoluto y además dura ¡153 minutos!, de los que sobran cincuenta al menos.

Si como ya dije en su momento la película de Lumet “es una especie de cóctel perspicaz, sutil, fascinante y genial cuyo resultado es una obra maestra”, de esta digo que es un tanto burda, actores rudos, poca sutileza y de todo punto sobrante en el panorama cinematográfico ¿Es que Nikita Mikhalkov no tenía nada mejor que hacer? Él es un buen realizador e historias hay a paladas ¿por qué elegir una que ya había logrado la cima? Debe ser una cosa rusa, quién sabe.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película en la que asitimos a un "striptease" de la cultura rusa y vivimos de cerca la tensión con otra de las exrepublicas soviéticas, Checenia. Aún no he visto la versión primera de esta película, pero viendo esta he quedado más que motivado para verla. Aquí, el director, recupera la importancia de los diálogos entre los personajes, ya que se trata de decidir si condenan o no al acusado por asesinato. Al principio, les parece una tarea muy simple y lúdica, pero enseguida se dan cuenta que están decidiendo sobre la vida de una persona y cada uno mostrará su personalidad a medida que cuenta el porqué de su voto por la inocencia o la culpabilidad. Es divertido ver cómo el ser humano se desnuda cuando intenta justificar sus decisiones. A quienes nos gustan las películas que plantean los argumentos desde los estrados de un jurado y luego buscan en los personajes, está bien. A pesar de ser un poco larga es entretenida, pues tiene momentos de humor.
narvaez09
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, aunque con sus puntos flacos. El reparto está magistral y el guión muy bien hilvanado. ¿Cuáles son esos puntos flacos? El excesivo metraje, con continuos flashbacks que no aportan prácticamente nada a la historia y algunas de las narraciones que cuentan distintos miembros del jurado (si bien otras vienen que ni pintadas), que de nuevo alargan el metraje sin motivo.

Como remake me parece totalmente innecesario, aumentando el metraje de poco más de 90 minutos a más de dos horas y media sin apenas modificar nada de lo que contaba la anterior. Sí tiene algo de interés gracias a un final diferente, que me ha parecido magnífico y SPOILER deja con ganas de que hagan otra película con el ex-agente soviético y el chiquillo en busca de venganza FIN DE SPOILER y a que una de las muchas cosas que cuentan ambas películas de diferente manera está mejor en esta, siendo aquí mucho más trepidante . Aparte de eso, tiene un par de detalles sin importancia que tienen su gracia, pero que no justifican rehacer una película que ya era prácticamente perfecta.

Me pregunto por qué hacen remakes de obras maestras casi imposibles de superar pudiendo hacerlos de películas malas que partían de una idea interesante y que bien llevadas pueden dar lugar a un peliculón, como pudiera ser El Reino de los Cielos.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow