Haz click aquí para copiar la URL

La colina de la hamburguesa

Bélico Guerra de Vietnam, 1969. Narra los infernales combates que enfrentaron al ejército americano y a los soldados del Vietcong por la toma de una colina. La división 101, formada principalmente por soldados novatos, fue la encargada de intentar ocupar esa colina, arrebatándosela al enemigo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y poco conocido ejemplo de la marea de cintas del mismo tema que se produjo a mediados de los 80- a bote pronto y sin ánimo exhaustivo: "Platoon", "La Chaqueta Metálica", "Good Morning, Vietnam"-.
"La colina de la hamburguesa" cuenta con un presupuesto mucho más ajustado que algunas de las películas citadas- y, por supuesto, que la madre del subgénero, la mastodóntica "Apocalypse Now"-, de modo que no esperemos una obra deslumbrante, y concedámosle, eso sí, el encanto de la serie B.
Efectivamente, John Irvin hace de la necesidad virtud y, rodeado de un reparto desconocido- sólo Dylan McDermott y Don Cheadle harán carrera- y basándose en una historia sencilla pero sin fisuras, manufactura un producto muy digno.
"La colina de la hamburguesa" presenta dos partes claramente diferenciadas. En la primera se nos muestra el día a día en la retaguardia, donde la mayor preocupación del soldado es protegerse de la sífilis negra. En la segunda se describe con prolijo lujo de detalles el recurrente intento de los marines de la 101 Aerotransportada por hacerse con la colina que da título a la película. La tosca estrategia ideada para ello- tomar una posición elevada y fortificada por medio de un asalto frontal- da pie a la filmación de una variopinta colección de mutilaciones en la inquietante contemplación de las cuales funda "La colina de la hamburguesa" buena parte de su impacto.
Además hay mucho barro, verbosidad blasfema, putas, "shrapnels", y la cuota de denuncia social y antibelicista de rigor. En fin, lo dicho, muy correcta película, pese a su relativo anonimato.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2009
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero bueno, ¿la gente que dice? Es sin lugar a dudas la mejor película que se ha hecho sobre Vietnam, ni Apocalipsys now ni Platoon, por cierto esta última una gran pastelada bélico-pacifista de Oliver Stone.
Desde mi punto de vista es la película mas realista sobre el Vietnam, bueno quizá con la última de Herzog ( "Rescate al amanecer" por cierto muy recomendada). Es cierto que en Apocalipsys Now la interpretacion de Sean, Duvall y Brando son magistrales, pero la película es una paranoia que nada tiene que ver con la realidad, parece el psiquiátrico de "Alguién voló sobre el nido del cuco".
Gran actuación de Dylan Mcdermott y Courtney Vance. Es la película más realista y más equilibrada de Vietnam dentro de los excesos mentales provocados por las condiciones ambientales de humedad y el propio stress de la guerra.
Es sencillamente genial.
pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien indica su propio título, “Hamburger hill” es la típica peli-hamburguesa que todo empalmao del cine bélico (entre los que me cuento) acaba por tragarse —con poca o mucha hambre— tarde o temprano. Lo ideal para disfrutarla, sin embargo, consiste en no preguntarse demasiado qué es lo que contiene. Básicamente porque si lo haces lo más probable es que los retortijones te recuerden que acabas de zamparte una peli que tiene tanto de selecto y exquisito como la carne picada de cualquier McDonalds.

Y a las pruebas me remito, señores. El guión, por ejemplo, es inexistente. Porque, vamos, tirarse más de hora y media para relatarnos como un grupo de soldados sube y baja reiteradamente una puta colina, como comprenderéis, no requiere gastar mucha tinta, que digamos. Y lo mismo podría decirse de la composición de los personajes. Una panda de tíos a cual más simplón y gilipollas. Pero lo peor no es todo esto. Lo peor es que “Hamburger hill” es —para más inri— lenta y aburrida. Por no hablar de su look cutre a más no poder, de sus patéticos efectos especiales (demasiado ketchup y látex para mi gusto) y, por si fuera poco, de su patriotero mensaje. Un mensaje que recuerda mucho más a “Rambo” —por ejemplo— que no a cualquiera de las muchas y muy buenas pelis de guerra (“El cazador”, “Apocalypse now”, “Uno rojo, división de choque” e incluso “Platoon”) que se hicieron poco antes que ésta.

Despiadado cate, pues, para una peli muy mediocre que —por no tener— no tiene ni una sola cara conocida en su elenco. Bueno, una sí: Don Cheadle. Aunque no creo que pronuncie más de tres frases en toda la peli. Lamentable.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico panfleto político destinado a reivindicar la guerra del Vietnam y poner de vuelta y media a todos los que se metieron con ella. Tiene algunos buenos momentos de cine bélico, pero el maniqueismo de buenos y malos resulta escandaloso y da una idea totalmente tergiversada de lo que allí sucedió. Nada que ver con los grandes títulos sobre el tema.
ojoavizor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empatía cero con estos militares, con otros no sé, pero los de la película son tan repelentes como repulsivos. A mí la excusa del estrés de la guerra y demás historias no me va. En las películas sobre Vietnam y Corea estamos siempre con las mismas: que si el sexo con asiáticas, que si las drogas, que si yo soy más malo que el demonio, que si mi compañero Johnny está trastornado y es demasiado sensible para todo esto, etc. Es que no sé qué pintan allí, y como no lo entiendo, tampoco entiendo estas películas, los personajes y lo que me quieren decir. Volveos para casa ya, coño. Es que es un despropósito ir a dar por saco con chavales a los que les cuesta diferenciar la "p" y la "b". Y me da igual el color de la piel, si son de Missouri o de Betanzos, es que no los soporto. Y luego la culpa la tienen sus novias y sus mujeres en la distancia, que seguro que se están trajinando a su amigo Hank, les dice el superior agorero de turno.

Las relaciones entre ellos son superficiales y tontas. Los diálogos van del chiste más tonto al comentario más seudofilosófico sin mediar una conjunción. "Mi padre siempre ha tenido un Buick". Jóvenes a los que la guerra hizo un favor, porque si no el político de turno los hubiese condenado a una resistencia precoz a la insulina, una hipertensión o una dislipemia. Tienen comida todos los días, asistencia médica gratuita instantánea y un catre para dormir. "Me duele la polla". Y luego vienen los vietnamitas y se cagan por la pata abajo. Y yo me pregunto otra vez: ¿qué haces allí Gervasio? ¿Cómo te has metido en este follón si no vas a poner un 24 horas en Ho Chi Minh? Y luego le revientan la cabeza a uno y se ponen a reir. Anda y que os den. No quiero saber más de vosotros, sois el equivalente a aquellos cowboys desequilibrados que dedicaron su vida al genocidio de los indios en Norteamérica. Me aburrís, siempre con lo mismo, la misma excusa de "vamos a matarlos" por el placer de que la industria del armamento siga abriendo Wal-Mart al lado de los Toys'r'us. Alto el fuego todo el mundo. Cuerpo a tierra y a tomar por saco. Quedaos con la maldita colina.
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow