Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Judah Ben-Hur (Jack Huston) es un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), un oficial del ejército romano. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama (Nazanin Boniadi), Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encontrará su propia redención. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2016
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una barbaridad aquí la gente dando puntuaciones de 1. La película tiene buenos efectos, escenas emocionantes y una más que aceptable interpretación de los actores. Una duración media, para mí no se hizo larga. No sé como puntuarán otras películas, pero si a ésta le dan un 1, supongo que a películas como Titanic, por ejemplo, le darán un 5 raspado. Para mí esta película puede alcanzar el notable.

Otros dan argumentos absurdos como que no actúa Charlton Heston, y en base a eso le ponen un 1.
Así pues, no debéis hacer caso al "4,8" de filmaffinity (hay mucho motivado y erudito suelto).
oteiza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2016
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película BEN HUR y debo decir que me pareció decente como lo dice mi titulo. La verdad, he visto muchas películas flojas y esta no me pareció como tal. Entiendo que hay una clásica de hace décadas, y por lo visto mucho la consideran la mejor y critican esta al compararla. Yo no he visto esa antigua, solo vi esta. La cinta cuenta una historia totalmente creíble de una enemistad entre hermanos que a pesar de serlo uno es judío y el otro romano. Toca el tema religioso y político de ese entonces. Aquí, vemos a romanos malos, haciendo masacres y abusando del pueblo judío que es visto como el oprimido. Se muestra al Señor Jesús en una serie de cameos extendidos. El final, es emocionante, acción y adrenalina pura. En su parte técnica es decente, las actuaciones cumplen, pudo haber sido mejor contada y mas emocionante, pero lo mostrado no esta mal. En fin es una cinta decente, que me entretuvo sin mayor complique.
English Teacher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2016
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que verlo, me costaba creer que la Metro y Paramount juntas pudieran hacer una película tan mala como
leía en muchas críticas. Y sí, es lo peor que he visto jamás en mi vida. Un bodrio de grandes proporciones: diálogos de pandilleros, griteríos insoportables, la cámara no está quieta ni un segundo... Y el colmo llega con la carrera: está tan mal filmada que prácticamente no ves nada. Y menos mal que sólo dura dos horas, que si llega a durar tres horas y media como la versión de 1959 o dos y media como la de 1925 hubiese sido para pegarse un tiro.
A los que la habéis calificado con notas altas les recomendaría, si no las han visto, que vieran estas dos versiones que he mencionado. Aquello era cine, y sin efectos digitales, hechas a mano, artesanalmente, cuidando al mínimo los detalles...
Por favor, no hagáis más remakes de películas que han hecho historia porque ofendéis el buen gusto cinematográfico. Ejemplos recientes: 'Exodus: Dioses y Reyes' y 'Noé', otro par de bodrios...
Carles Garcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Normalmente cuando el tiempo te da la razón esbozas una sonrisa orgullosa. Pero este remake es tan malo que uno sufre cuando se da cuenta de que casi sabía lo malo que podía llegar a ser. Es aún peor.
-Un filme perfectamente horrible que define todo lo malo del cine actual. Vacío de ideas, ingenio, habilidad, artesanía, pasión, etc. “Ben-Hur” logra el podio en mi lista de peores películas del año.

Muchos ya habéis leído al menos media docena de críticas negativas hacia este remake, y no creo que estéis ansiosos por leer de nuevo lo mismo que en los artículos anteriores. Pero bueno, sin extenderme mucho y para aquellos que todavía necesitan alguna opinión más; voy a hacer el esfuerzo de dedicarle más tiempo de mi vida a semejante despropósito. Llevo desde que se anuncio este proyecto siendo un tipo de personaje que suelo criticar, uno de esos “haters” que odian algo antes de verlo. Pero creo haber fundamentado mi odio sin fundamento en elementos fundamentados. Procedo a explicarme. Vale que los guionistas no eran malos ni mucho menos. Ahí está John Ridley (“12 años de esclavitud”) que no tengo ni idea de que ha hecho en esta ocasión porque el guión es infame; y Keith R. Clarke (“Camino a la libertad”). Tampoco rechacé la elección de Marco Beltrami como compositor ocupando el puesto de Miklós Rózsa. Ni que decir tiene que el trabajo de Beltrami es un chiste si alguien intenta compararlo con la maravillosa composición de Rózsa para el filme de William Wyler. Pero había dos apartados que me parecían una broma de mal gusto. En primer lugar el reparto. No sé qué puede hacer que contrates a Morgan Freeman y le pongas rastas para que se parezca a Whoopi Goldberg, desde luego no acepto que Jack Huston (aún sabiendo que es un actor muy competente) sea el sustituto de la infravalorada y extraordinaria interpretación de Charlton Heston y en cuanto al tercero en discordia; quizás que el papel que hace casi 6 décadas interpretara Stephen Boyd fuera ahora para Toby Kebbel, era la menos mala de las tres decisiones. Pero casualmente Kebbel está peor que nunca. Y si no acepto estas decisiones de casting, mucho menos acepto que la batuta la tenga el pésimo Timur Bekmambetov (“Guardianes del día”, “Abraham Lincoln cazavampiros”). Una decisión que tampoco entiendo por más que llevo un año pensando. Si quieres llevar a las salas el más que innecesario remake de una de las mejores películas que ha dado el séptimo arte y que tras 57 años de su estreno sigue sin haber envejecido lo más mínimo, al menos hazlo con seriedad y calidad. Pero no, Paramount ha querido ayudar a que este verano sea el peor en mucho tiempo y me dispongo a explicaros porque “Ben-Hur” (2016) es una de esas pocas películas especiales, capaces de recibir un cero de nota.
Para empezar que la planificación y construcción de la escena de la carrera del filme del 59 llevara más tiempo que todo el proceso de este remake, ya es una declaración de intenciones absoluta. Pero vamos a entrar en materia presente. Es muy fácil explicar porque le he dado un cero a esta película, aunque me enfrento a estas líneas con algo de miedo a no dejarlo suficientemente claro. Más allá de que no haya nada nuevo en esta película, el problema reside en que no hay nada bueno en ella; nada que merezca ser visto o escuchado. Es un producto nocivo, que representa todo lo malo que puede llegar a ofrecer el cine y va en contra de que el mismo pueda ser llamado arte. El guión cambia cosas sin sentido volviéndose más endeble y estúpido con cada decisión (¿Qué ha pasado con la trama de Arrio?) , añade escenas innecesarias y corrompe algunas fundamentales (la aparición de Jesucristo, las galeras, la apuesta, la subtrama romántica, el encuentro con la familia, la crucifixión; y así a cientos). Hay escenas y líneas de diálogo completas que parecen parte de las tomas falsas, así como personajes que son un desastre unidimensional, incongruente e imposible de entender en el que sólo parece ir a mejor Mesala en los instantes iniciales, para en seguida dar un giro radical e inhumano que permanece toda la película hasta otro giro patético al final. La verdad es que Rodrigo Santoro y Jack Huston se esfuerzan en construir a sus personajes, pero la carrera estaba perdida antes de empezar.
Sigo en spoiler sin ser spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ALESNAKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2016
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es muy difícil enfrentarse a este BEN HUR de 2016 de manera objetiva y aséptica sin recordar esa obra maestra de todos los tiempos dirigida por el extraordinario William Wyler e interpretada por un épico e irrepetible Charlton Heston con esa insuperable banda sonora de Miklos Rozsa...a lo peor es hasta imposible no hacer comparaciones. Pero, créanme, merece la pena pagar la entrada para ver esta versión de la obra de Wallace en pantalla grande.
He de decir que yo tengo una ventaja y es que amo el cine y disfruto cada experiencia cinematográfica sin ningún tipo de prejuicio con lo que para mí cada vez que voy a ver una película, aunque no sea la primera vez que la veo, la convierto en una experiencia nueva y siempre encuentro detalles que no vi antes. En el caso de la película de Bekmanbetov así lo hice porque contaba con un handicap y es que todas las películas de este joven director ruso me espantaron y esto no presagiaba nada bueno.
Y ahí estaba yo un viernes en el que el fuego caia del cielo a plomo entrando en una solitaria sala de cine para ver esa película tan maltratada por la crítica y tan despreciada por el público. Muy pocos espectadores y con cara de ir a un juicio sumarísimo en el que los reos ya estaban condenados de antemano. Empieza la película y empieza el espectáculo y yo empiezo a disfrutar a pesar de los pesares y encuentro esta nueva vieja historia fresca y llena de mensajes importantes que, si hacen mella en mí, me pueden convertir en mejor persona...ahí es nada.
No voy a destripar la historia porque es de sobras conocida pero si decir que los guionistas han sacado temáticas a penas visibles en la novela original y totalmente ausentes en la macro película de MGM producida por Sam Zimbalist.
No desdeñen esta notable superproducción y vayan a verla como un producto nuevo y sin comparar...la disfrutarán mucho.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow