Haz click aquí para copiar la URL

El juicio de los 7 de Chicago

Drama En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie ... [+]
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que la película trata un tema muy interesante que puede que tenga ciertos paralelismos a sucesos acontecidos en nuestra historia contemporánea. Y esta es de esas películas que suelen recibir varias nominaciones en los Óscars por tratar hechos históricos con gran repercusión y más todavía si es de Estados Unidos. Para mí es una buena película pero creo que tenía margen para haber llegado más lejos.

Una de las últimas series que he visto me ha hecho reflexionar la forma de plantear este tipo de historias. Y es que en este caso se dirige demasiado al espectador a un bando en lugar de darle todas las razones y hechos que sucedieron y él decida si obraron bien o no. Se nos plantean a unos personajes muy buenos y otros muy malos, al hacer esto y conociendo al cine estadounidense hace que reduzca a solo una todos los finales posibles.

La verdad que la película me ha gustado, pero esto ya lo había visto en “Philadelphia” o la reciente “Una cuestión de género”. Se agradece que se hagan películas de estos hechos ya que permite que nuevas generaciones conozcan lo que supuso, pero respecto al punto de vista fílmico y el entretenimiento solo cambian el tema que trata y se realiza la misma pauta para presentarnos el juicio con una conclusión similar, no hay ningún atisbo de innovación como por ejemplo intentando profundizar en sus personajes o la repercusión de los acontecimientos sucedidos.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante por los hechos históricos representados y por lo fácilmente trasladable a nuestra actualidad. Arranca con un ritmo que ata al espectador a la silla, pero que se va diluyendo conforme avanza la trama, lo cual es una pena, ya que las interpretaciones y los diálogos llegan a cotas brillantes, y sin embargo desemboca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hombredepocafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ir al cine a ver la última de Woody Allen, pero resulta que no había sesiones ya en mi ciudad. No alguna me viniera bien. Daños colaterales pandémicos.
Así que, entre ver la última de Mario Casas (que para esa sí había sesiones) he decidido ver 'El juicio de los 7'. Sabía que era se Sorkin y soy fan. Sobre todo por su faceta de escritor. Su fuerte, he de decir (Aunque Molly's game me pareció muy buena).
Esta no es tan buena. Tampoco es que sea mala, ojo (a mí me habría salido mucho peor seguro), pero creo que adolece de problemas que son indiscutibles. Hay un problema de tensión narrativa que socava el despliegue actoral y de escritura. Que en una peli que trata un temazo así no te importe mucho lo que estás viendo es un problema.
Aún así la he disfrutado por momentos.
Me queda la espina de que este guión estuvo cerca de ser tomado por Steven Spielberg para ser dirigido por él. Podía haber sido algo grandioso.
Bitxo80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tienen en común un grupo de estudiantes activistas demócratas, dos humoristas hippies de moda, un padre de familia de militancia pacifista y el líder de los Panteras Negras? Los sesenta fueron una época de profundas transformaciones sociales y políticas en EEUU, en la que los distintos agentes encontraron en el rechazo a la Guerra de Vietnam su principal frente de batalla, su punto de convergencia. Un establishment muy cuestionado y debilitado necesitaba unos cabezas de turco a los que infligir castigos ejemplares y es ahí donde se cruzaron estas historias personales tan distintas entre sí.

No hace falta jurar que Aaron Sorkin es todo un maestro de la narración ágil, con la pluma y ahora también con la cámara. El creador de El Ala Oeste de la Casa Blanca encuentra la tecla perfecta para dotar de fluidez y ritmo a este complejo relato del género judicial en clave coral, jugando hábilmente con los tiempos para mostrarnos la sucesión de acontecimientos de un modo no lineal. Esta manera de componer el mosaico, a la vez que lograda desde el aspecto más puramente mecánico y narrativo, resulta idónea también en el plano semántico, a la hora de construir el mensaje político que claramente nos quiere trasmitir.

En su segunda aventura desde la silla del director, el guionista de La Red Social se rodea de un reparto de lujo y demuestra igualmente su gran solvencia en la dirección de actores. La narración se sostiene principalmente por Eddie Redmayne, Mark Rylance y, sobre todo, un Sacha Baron Cohen que amplía su registro con un papel más "serio" y demuestra ser algo más que uno de los mejores comediantes de su tiempo. En segunda línea, encontramos a los muy destacables John Carroll Lynch, Frank Langella y Joseph Gordon-Levitt, amén del "cameo de honor" de Michael Keaton y del "tapado" Yahya Abdul-Mateen II, la gran revelación de Watchmen.

Con todos estos ingredientes es imposible que no cale fuerte ese mensaje de lucha, solidaridad, convergencia y unidad en la diversidad que este juicio político (llamemos a las cosas por su nombre) supuso en su día y que hoy, medio siglo más tarde, se nos recuerda para que no olvidemos. Máxime en estos tiempos que estamos viviendo, en los que parecemos retroceder en tantas cuestiones que creíamos superadas, conviene recordar el movimiento que rodeó a los siete de Chicago, mantener viva su llama y no ignorar los juicios políticos que sigue habiendo en el autoproclamado mundo civilizado a día de hoy, más cercanos de nuestra realidad cotidiana de lo que nos gustaría reconocer.

Como en cualquier película con la coletilla de "basada en hechos reales", resulta difícil zafarse de los sempiternos "finales con letras". Pero Sorkin nos los presenta a modo de intertítulos en medio de un final que evoca, en sus esencias, el espíritu de Senderos de Gloria. Otro punto para este brillante contador de historias.
Skorpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco lo están consiguiendo. El juicio de los 7 de Chicago es otro claro ejemplo de como las superproducciones Americanas se están adaptando al formato de los Oscars, para así tener un triunfo asegurado tanto económicamente, como en términos de reconocimiento.

Todo esto se puede ver reflejado en la película dado que se puede percibir la falta de "huevos" del guion (nunca mejor dicho, lo entenderán cuando vean la película, en la parte de Michael Keaton). Para mi, esta película carece de humor negro y violencia, que en este caso era necesario dado que el contexto político lo sugiere (movimiento hippie e anti intervencionismo militar americano durante época de guerra de Vietnam, en 1970).

Sin embargo, he de decir que también hay puntos a destacar. El elenco es excepcional, sobre todo con la impecable participación de Sacha Baron Cohen, que no estamos muy acostumbrados a verle en papeles dramáticos, Mark Rylance, Eddie Redmayne, o incluso Frank Langella. Por último, aunque los diálogos no sean muy atrevidos, siguen siendo brillantes, dinámicos e incluso divertidos. Sin duda esto es gracias a Aaron Sorkin, guionista con una amplia trayectoria cinematográfica, pero como director esta es su segunda producción. Esperemos que podamos seguir disfrutando de su evolución.

Sin duda, si durante esta situación pandémica se celebran los Oscars, el juicio de los 7 de Chicago es clara candidata al galardón. Mi nota, 7/10
Alvaro Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow