Haz click aquí para copiar la URL

La maravillosa Sra. Maisel (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia TV Series (2017-Actualidad). 4 temporadas. 34 episodios. Manhattan, año 1958. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer de la alta sociedad judía neoyorquina cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando, tras ser abandonada por su marido, descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos. (FILMAFFINITY) Estreno de la 5 y última temporada: 14 abril 2023 [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo firmemente que los críticos, profesionales o amateurs, no hacemos más que opinar sobre una obra artística con una simple regla de medición: nuestro propio gusto personal. Dicho esto, puedo entender que haya gente que ha valorado con 9 "El violín de mi padre" y gente que ha valorado con 1 "La maravillosa Sra. Maisel".
Habla nuestro gusto y no importa cuánto sepamos o no sobre iluminación, vestuario, producción o movimientos de cámara, hasta un profesional como Carlos Boyero sólo opina basándose en sus gustos personales. Dicho esto debo decir que La maravillosa Sra. Maisel me ha encantado. Desde su primera temporada hasta la última. Es divertida, inteligente, bella visualmente, con una banda sonora excepcional, una reconstrucción de los años 50 en EEUU impecable y las actuaciones, en general, de buenas para arriba.
De todas, destaca brillantemente Alex Borstein.
Todos los personajes son entrañables, sin excepción, te encariñas con ellos y lo agradezco, porque estoy hasta las narices de héroes y heroínas detestables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Analía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de una factura impecable con episodios que son mejores que muchas películas de este s.XXI.
Excelentes guiones, personajes y reparto con un diseño de producción sobresalientemente clásico que recrea NY a finales de los 50s de forma muy atractiva para el espectador. Debido a la pandemia guiones y rodaje de la 4ªT son menos dinámicos que los anteriores y los actores están menos naturales, por otra parte la ansiedad del espectador tras una larga espera y la emisión en 4 entregas semanales nos deja peor que a Mrs.Maisel el despido a pie de pista.
De cara a la temporada final que se estrena en breve es recomendable el visionado de la 4ªT de forma mas adecuada, 2x4 sesiones en la misma semana y sin la ansiedad del estreno. La cosa cambia radicalmente al primer y decepcionante primer visionado, toma otro ritmo, encajando mejor el conjunto a pesar de que se nota una perdida de coherencia guiones/montaje respecto a las entregas anteriores. Mrs.Maisel esta de vuelta en su vecindario del Upper side neoyorquino que la motiva mucho y le da seguridad, así que lo que se puede esperar es una gran temporada para cerrar al nivel de las temporadas precedentes.
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2019
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien cree que ya nada le puede sorprender, aparece esto, una serie maravillosa, llena de ironía, humor, ingenio,estética de los años 50...una auténtica maravilla visual, sonora y por supuesto de guión e interpretación, a veces me recuerda a Mad Men, a veces a Dirty Dancing, otras a Seinfeld, y lo mejor de todo, después de 3 temporadas siguen cuidando la serie como el primer día, además a todo eso, se une el necesario feminismo que hoy día inunda cualquier comedia, pero bien entendido, y acompañado como no de una historia muy bien hilada.

En definitiva, no te la puedes perder de ninguna manera, merece muchísimo la pena, y decir eso hoy día no es para nada fácil.
cromo40
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué maravilla de serie, por favor. El nivel de humor y entretenimiento que maneja esta serie es de otro mundo. Te logra atrapar en el piloto, el primer capítulo tiene todo lo que uno puede buscar en una comedia. Está situada al final de los años 50, dónde el mundo era mucho más machista de lo que es ahora.

Midge tenía la vida perfecta, con su marido, sus hijos, su departamento carísimo, y ella como buena esposa acompañaba y apoyaba a su marido, quién tenía el sueño de hacer stand up, cuando este tipo de comedia estaba en su auge. Pero la perfección se derrumba y gracias a eso ella descubre lo talentosa que es como comediante. Y a veces la vida nos hace esto, nos tira abajo algo que creíamos sólido pero no sin antes mostrarnos que podemos con eso y con mucho más. Todos podemos con lo que la vida nos tira. Vos que estás leyendo esto también podes, se cerró la puerta pero tenes una ventana abierta al lado, crúzala sin miedo, siempre va a haber alguien que te sostiene la mano.

Las actuaciones de esta serie son de un alto nivel. Nuestra protagonista Rachel Brosnahan hace un papel espectacular como Midge, tiene una rapidez para el humor que por momentos uno duda si hay guion o es improvisación por parte de ella y el resto del elenco. Hay una gran elección de actores y actrices. Todos son excelentes en sus papeles y parecen haber nacido para ellos. Tony Shalhoub, quien hace del padre de Midge, es otro que se roba la serie, al igual que Luke Kirby que interpreta a Lenny Bruce, un comediante que existió en la vida real y se convierte en amigo y mentor de nuestra Midge.

Tiene muchas escenas desopilantes la serie, ese tipo de escenas donde hay varios personajes hablando al mismo tiempo de lo mismo o quizás cosas diferentes pero se entiende todo y causa mucha risa, hasta quizás uno queda estupefacto de todo lo que pasa en una escena cortísima, de nuevo aparece la duda: ¿Guion o improvisación? Lo que si sé es que la guionista y creadora Amy Sherman-Palladino es una muy buena comediante y tiene una gran habilidad para crear estas escenas y situaciones que a uno quizás le parecen absurdas pero reales a la vez.
Tiene un humor inteligente. No cae en los chistes fáciles (quizás en el despegue, pero luego no). Es hermosa visualmente, la ambientación de Manhattan en los años 50 está muy bien lograda, y también su banda sonora es hermosa y acompaña muy bien a la serie.

La serie ha ganado varios premios, y uno que ya vio 4 de sus 5 temporadas entiende por qué. No hay otra serie igual. No solo es humor, también toca temas sensibles como la maternidad, el machismos de aquel entonces y lo difícil que era (sigue siendo en algunos ámbitos) para las mujeres que las tomen en serio en el mundo del arte, ya lo dijo Taylor Swift en su canción “The man”, y ella solo habla de lo que le sucedió a ella en nuestra época, imaginen lo que era ser mujer y comediante en los 50.

Mi recomendación: Divertidísima serie que todos deberían ver.

Mi puntuación: 9/10

Donde Verla: Prime Video

Tiempo invertido: 4 temporadas (saldrá una última) 34 episodios. 43-55 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta serie gracias a FilmAffinity y solo por eso ya quedo eternamente agradecido. Soberbia la interpretación de todos, magnífica la puesta en escena, el vestuario, la música, la fotografía, la dirección, pero sobre todo y por encima de todo unos diálogos ágiles y que son casi siempre un auténtico monólogo protagonizado por cada uno de los actores. Pero lo que más me ha llamado la atención es la feroz crítica, ácida, satírica, profunda, divertida, original, de todo bicho viviente, la religión, la política, la izquierda, la derecha, el arte, el capitalismo, el comunismo, etc. Una pequeña gran obra maestra.
César Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow