Haz click aquí para copiar la URL

Free Solo

Free Solo
2018 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Alex Honnold
7.4
5,964
Documental Documental que narra la hazaña de Alex Honnold al escalar sin ningún tipo de ayuda la formación rocosa vertical "El Capitán", ubicada dentro del Parque Nacional Yosemite (Mariposa County, Estados Unidos), de unos 900 metros de altura. Fue el primer escalador en lograrlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco me queda por añadir a lo ya aportado en las reseñas anteriores. La hazaña de Alex Honnold es extraordinaria y corta la respiración. Vale la pena ver el documental aunque sólo sea por descubrir a un personaje de una personalidad tan compleja y única. Y por verle escalar con esa naturalidad y sangre fría, enfrentándose directamente a la muerte.

Mi nota no es mayor por el protagonismo algo excesivo de Sanni, la pareja sentimental de Alex, quien parece encantada de haberse conocido ante las cámaras, encarnando el papel de novia cuya máxima aspiración es llevar una vida tranquila y tradicional, justamente lo opuesto a lo que Alex parece desear. Si bien es muy importante la presencia de Sanni en la película para entender el reto que Alex afronta con la presión añadida de esta relación, bajo mi punto de vista el minutaje dedicado a Sanni y sus temores es excesivo en comparación con lo poco que vemos de la ascensión definitiva a El Capitán.

Con todo, un documental magnífico que vale la pena ver sobre un mundo, el del alpinismo y la escalada, de los más singulares del ser humano.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental sobre la primer persona que realiza esta gesta deportiva.

Es una película que maneja muy bien la fotografía, con la cual hace del rodaje todo un monumento a la escalada libre. Alex Honnold nació para este arriesgado deporte, su fisionomía y carácter van de la mano y brindan en combinación con el entrenamiento de alto nivel un deportista de clase mundial.

El deporte de la escalada siempre me ha llamado la atención, recuerdo que hace muchos años vi un documental sobre Alain Robert, y lo más llamativo era su entrenamiento, brutal. Quizás si el documental se hubiera enfocado un poco más en esto, sería una película más completa.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una verdadera locura pero, ¿quiénes somos para juzgar, con nuestros prejuicios y carga propia, la búsqueda de ideales en el resto de los mortales? Apenas una de las reflexiones que deja este premiado documental, que logra quitar el aliento, generar cavilaciones internas y expectativa por la historia.

En poco más de una hora y media, "Free Solo" (2018) da cuenta de la vida de Alex, un escalador de modalidad integral, libre, sin elementos de seguridad o de apoyo, pero no solo imponiendo su postura frente a un reto puntual sino que exhibiendo la mirada particular a su entorno, su forma de ver la vida, las particularidades, excentricidades e incluso posibles causas. Es curioso en ese campo como se agudizan ciertas miradas en el espectador para con ese ambiente y qué implica para conseguir sus objetivos. 

Destaca además de la historia y el montaje de sucesos, un manejo de los escenarios por momentos, abrumador. Paisajes que se suman como un actor más en el metraje y su desarrollo. En la otra ala, el documental tiene los valles tradicionales y un relato más bien convencional en el ritmo, solo matizado por los quiebres que propone el propio protagonista. 

"Free Solo" es un buen documental. Tiene una modalidad bastante convencional donde el vértigo en realidad pasa por la historia que se cuenta más que por el atrevimiento en las tomas o el hilo narrativo. Cumple con el objetivo de hacernos mirar con los ojos del protagonista, algo particularmente complejo dada su personalidad y concentración, es decir, la empatía y conexión del público con el relato es uno de los grandes triunfos de este metraje.

Recomendación:
Buena. Imperdible para amantes de la escalada. Pasión, límites e historia de vida para sumar.

Cité de Buyinski =buyinski.blog=
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una ascensión a vida o muerte, la de una pared de 914 metros: El Capitán. Sin cuerdas, Honnold lo fía todo a su cuerpo (y su hermética mente). El documental (Óscar en 2018) indaga en la psique del famoso escalador y viéndolo sientes una mezcla de admiración, estupor y desasosiego. A veces cuesta empatizar con él. No apta para personas con vértigo. Un rodaje de locura.

pildoras_de_cine
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2019
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscarizado documental que nos relata como funciona la arriesgada escalada en solo integral, adentrándonos en este peligroso mundo a través de la figura de Alex Honnold y su particular reto de alcanzar lo inalcanzable. De este modo descubrimos como es vivir al límite mientras presenciamos escenas y paisajes tan bellos como impactantes, y de que modo afecta este estilo de alpinismo a las personas que lo practican y a sus sufridores allegados.

En contra juega la poca simpatía que provoca su protagonista masculino, sobrado en talento pero escasamente empático, de lo cual también se habla en esta vertiginosa película que entra mejor por los ojos que por el corazón.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow