Haz click aquí para copiar la URL

Salvaje

Acción La cárcel de Kravavi aloja a los peores delincuentes de toda Rusia. Es una de las últimas cárceles medievales de máxima seguridad que quedan en el país. Cada día, una cadena de presidiarios es llevada a construir una línea de ferrocarril interminable a través de peligrosos campos de minas. Kyle Lord es un ingeniero petrolífero que es detenido en Moscú y condenado a Kravavi por el asesinato del violador y asesino de su esposa. El general ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de acción, por una sencilla razón: no puede ser maquillado con ideología ni mentira izquierdosa.

Ver a un prodigioso Van Damme repartiendo puñetazos y patadas fulgurantes es algo que ninguna mentira izquierdosa podrá tumbar ni falsear.

El dominio de las artes marciales es algo objetivamente bello, y difícil de realizar o emular, y es que ahí estriba el talento. El arte implica talento, y dicho talento lo ostentan unos pocos privilegiados en el planeta ( ley natural ) .

El film podría catalogarse como drama carcelario, pero la alta dosis de acción repartida por todo el film me obliga a ubicarlo en acción ( mejor todavía! ) .

Ringo Lam, maestro en estos menesteres, sentó un precedente que sirvió de inspiración para muchas producciones posteriores como la célebre saga invicto, concretamente las tres primeras partes.

El film tiene su lado filosófico incluso, Ringo arriesgó a sabiendas de que la inculcación de valores no eran propios de una producción de esta naturaleza, a pesar de esto le sale bien la jugada y consigue darle cierto encanto, rubricando así su trabajo.

Los músculos de Bruselas ganándose una vez mas la buena voluntad de sus fans y generando sarpullidos en sus detractores.
muneshige
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la película me ha gustado y me ha parecido un buena drama el cual encarna muy bien este actor belga aunque en algunos tramos sobretodo en las luchas que hacían entre dos presidiarios me ha parecido que había demasiada violencia,pero bueno,para que la gente se de cuenta que hay que evitar ir a la cárcel para que un calvo musculitos os viole y os mate.
No apta para menores de 13 años
naxoamericano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un buen puñado de años haciendo lo que mejor sabía, Jean-Claude Van Damme, decide dar un giro a su carrera, sin abandonar del todo el cine que le había dado fama.

Cumplidos los 43, rueda "Salvaje" en un momento de cambio, cuando la edad parecía decir en taquilla, que su tiempo en el espectáculo básico de los golpes estaba comenzando a cansar a un público que ya miraba en otra dirección, tras 15 años de reconocimiento.

En "Salvaje" quienes le valoramos, como actor de acción y lucha, quedamos sorprendidos por ese planteamiento más reflexivo... Las opiniones se dividieron...

No existe novedad, aunque, sí recursos de género, mezclados de diferente manera, dando como resultado un cocktail extraño aunque jamás sorprendente. Mi nota coincide con la global de la página.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En qué se convierte una persona que ha olvidado quien es? ¿Qué acompaña al resultado de esta mutación salvo la pérdida absoluta de la humanidad y la razón?
Sí, el ser humano es débil, se deja llevar por los instintos, los impulsos, al fin y al cabo como un animal. ¿Qué es necesario para qué esto suceda?

Pocos daban ya un duro por el señor Jean-Claude Van Damme a comienzos del nuevo siglo tras haber pasado por la década de los '90 afianzando su posición como estrella de acción y acumulando una serie de títulos de más o menos éxito hasta llegar a estrenarse en la dirección con "The Quest"; pero su momento, tal como le sucedía a muchos de sus coetáneos, parecía haber acabado...hasta que la suerte le sonrió inesperadamente. El mismo año que dirigió "Looking for Mr. Perfect" en su Hong Kong natal, cuyos resultados comerciales dejaron mucho que desear, el veterano Ringo Lam decidió volver a unir sus fuerzas con el belga por tercera y última vez.
No sería difícil subir el listón tras ese mediocre híbrido de acción, "thriller" y tecno-ficción llamado "Replicant", así que, contando con un guión escrito a cuatro manos por Eric James Virgets y Jorge Álvarez, Lam y su estrella se inclinarían por primera vez hacia el drama con la intención (quizás implícita) de demostrar que no sólo podían desenvolverse con talento en el cine de acción. El comienzo del film hace desde luego honor a su título original ("In Hell"), donde el director nos lanza de cabeza a las entrañas de esa prisión que será el escenario único de los brutales acontecimientos futuros en una secuencia nocturna de pelea que raya en el terror.

Entonces pasamos a conocer a Kyle, un trabajador de fundición que vive en Rusia junto a su mujer, a la que un violador asalta y asesina en su propia casa; este frenético prólogo parece que va encaminado hacia el tópico cinematográfico de "tipo cualquiera en terreno extranjero que toma venganza por el asesinato de la esposa". Lam nos saca de nuestro error, y tras ponerse en solfa la seguridad del sistema judicial ruso, Kyle marcha condenado hacia la cárcel de Kravavi, un pedacito de Infierno en La Tierra donde la única ley vigente es la que ofrece el dinero y la corrupción, el aire está viciado por el olor de la putrefacción y la sangre y sus moradores resignados a olvidar su pasado y a sobrevivir por todos los medios.
El cineasta no se desvía de un argumento ya usado en muchas ocasiones (y que halla sus similitudes con "Encerrado", o la misma de Van Damme "Legionnaire"), pero tan rápido como puede se encarga de subvertir este orden tan propio del drama carcelario de manual. Y es que, mientras arroja una visión radical y pesimista del estado de las penitenciarias de Europa del Este, sin tomarse licencias en cuanto al grado de violencia a la que nos somete (una violencia áspera cuya exposición le llega a uno a las mismísimas entrañas), asienta las bases del guión centrándose no sólo en Kyle, sino en los demás presos, cayendo en manidos estereotipos (el pobre chico desvalido, el reo que lo sabe todo sobre el lugar, los guardias corruptos, el compañero de celda misterioso que actúa de guía del público) para luego dotarlos de una gran profundidad dramática y psicológica.

(CONTINÚA LA CRÍTICA EN ZONA SPOILER)

Lam extrae lo mejor de Van Damme, quien sorprende con creces en un papel que viene a ser la demolición de todos aquellos héroes que ha interpretado; no hace gala de sus técnicas marciales y su actuación es creíble y descorazonadora (atención a cuando asesina al ruso arrancándole un pedazo de cuello). Le siguen unos buenos Lawrence Taylor, Chris Moir, Alan Davidson y un odioso e irreconocible Carlos Gómez.
Como un cóctel explosivo de "Libertad para Morir", "Prison in Flames", "Invicto" y "Encerrado", esta película es un torrente de pura violencia, visceral y dolorosa, perturbadora en ciertas ocasiones, pero con un alma y un sentimiento que va más allá de toda lógica y estereotipo.

De los mejores trabajos del director y el mejor de su colaboración con el belga, que queda aquí rematada y sellada como el broche de oro perfecto para su trilogía conjunta.
También es, por derecho propio, uno de los más impactantes dramas sobre prisiones que jamás se han realizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El constante declive del belga, tuvo una discreta subida con este film, en el que Van Damme toca el drama y es víctima del sistema penitenciario, convertido en un salvaje luchador que se gana a pulso la supervivencia.

Como siempre la venganza es la principal motivación de su personaje como en la inmensa mayoría de sus películas. Y otra vez es castigado en la cárcel y otra vez debe ganarse el respeto a base de mamporro limpio. En este caso no es un luchador experimentado y debe entrenar en un estado deprimente, tanto físico como mental.

Una buena película, en el que Van Damme es convincente en su interpretación y no tiene ese estilo graciosete que tan poco le favorece.
Davizz Fleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow