Haz click aquí para copiar la URL

Las 13 rosas

Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2007
33 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español "innovando" en su temática nos ofrece una película ambientada en la Guerra Civil. Y yo me pregunto: Si no hubiesemos padecido esa Guerra ¿existiría el cine español? ¿Se harían solo películas de crítica social?

Vacían los cines y las subvenciones para ofrecer una y otra vez mas de lo mismo, Guerra Civil, Crítica Social, Guerra Civil, Crítica Social..... y así hasta el infinito. Curiosamente al mando de la dirección siempre están los mismos dinosaurios del séptimo arte y curiosamente tambien, cuando un director novel se aparta de estos temas tan manidos suele alcanzar mayor éxito, al menos de público.

Es una pena que Victoria Abril, María Barranco o Jorge Sanz no se pasen por el reparto de Las 13 Rosas, así el guateque ya sería completo.

En fin...la película? Ah¡¡ Nada, otra españolada sobre la Guerra Civil con la de Los Serrano (No tiene problemas en desnudarse, importante para ser "actriz española", Bigas Luna no les pierde la pista), la de Al salir de Clase, cuna de grandes actores como Elsa Pataki y unos cuantos mas que es preferible olvidar y Fran Perea, gran actor y mejor cantante.
Reservoir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2008
12 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión manido y previsible, unos diálogos irrisorios, unas interpretaciones que a veces dan risa (en una historia que, tristeblemente, no debían darla) y una cursilería pedantorra hacen de "las 13..." una película bastante insoportable. Parece que volvemos a la moda de los años 80 de contar otra vez la Guerra Civil española, pero, claro, esta vez con nuevas generaciones que del calentito saltan al frente.
Si es que no se puede...
Jotacelada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2007
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me entró la película en ningún momento, no me creí los personajes ni la ambientación, Lázaro no ha sabido dar credibilidad a la historia por muy verdadera que sea, un Madrid demasiado "bonito" para las circunstancias, no se ve el paso de la guerra y los actores no colaboran para nada, muy de segunda fila, quizá solo Pilar López de Ayala esté a la altura. a los chicos de las series de tv no les viene grande el proyecto, les viene inmenso y la aparición de Leticia Sabater acaba por matar la historia (aun me pregunto que pinta esta chica en la película).
Lo que si consigue es que la gente se de una panzada a llorar, pero demasiado fácil resulta el objetivo.
SalvaJR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2007
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que nos gusta la historia de España, era una buena noticia la llegada de esta película basada en una historia real ocurrida al final de la guerra civil en Madrid. Pero la verdad es que lo que podia haber sido una buen elemento para ayudar a recuperar la "memoria histórica" (ahora que está tan de moda en el debate político) me causó una sensación de frustración, al no percibir la esperada emoción intensa ante el relato de uno de los episodios más repugnantes de la guerra. Vaya por delante, que me encanta tanto la literatura como el cine históricos, pero en esta ocasión parece que la ficción está muy por debajo de lo que debió ser la realidad sin que en ningun momento se sienta la intensidad del drama que trata de presentarnos la película.Quizás lo único que se salve es, a mi juicio, la buena recreación que se hace de los ambientes del Madrid de la época.
conrado herrero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2008
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy español pero la historia me fascinó. No tanto por la consternación que produce ver en pantalla a tantos años de haber sucedido los horrendos crímenes, sino lo impensable que resultan dichos hechos en la sociedad española de hoy. Son muchas las películas que acerca del tema la Guerra Civil Española se han realizado. Pero esta tiene un sello distinto. Franco dejó esa marca de tinta indeleble sobre el alma española. En el presente, las nuevas generaciones heredan y cuestionan esas heridas. Los principales personajes de Las 13 Rosas que encarnaron las jóvenes actrices (Pilar López; Verónica Sánchez; Marta Etura; Nadia de Santiago y Gabriella Pession) nos entregaron una historia cargada de realismo, tan cierta y tan viva como lacerante...
Tony
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow