Haz click aquí para copiar la URL

Rompiendo las olas

Drama. Romance A principios de los años 70, Bess (Watson), una ingenua joven de un pueblo costero de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición de la rígida comunidad puritana a la que pertenece, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, y ella cuenta los días esperando su vuelta. Bess, una creyente devota, cree que su amor está bendecido por el ... [+]
<< 1 10 20 21 22 23
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2007
21 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
AMAR significa que tu corazón deja de pertenecerte para volar alegremente hacia otro corazón.
AMAR es no saber dónde termina uno mismo ni dónde empieza el otro.
AMAR es una comunión que va mucho más allá del cuerpo y del alma.
AMAR es entregar sin restricciones.
AMAR es aceptar sin hacer preguntas.
AMAR es consumirse lentamente en la más dulce de las agonías.
AMAR es elevar el ser hacia el firmamento sin ataduras.
AMAR es olvidarse de uno mismo.
AMAR es morir cuando tu ser amado no está cerca.
AMAR es llevarle siempre en tu corazón.
AMAR significa no tener que perdonar ni ser perdonado.
AMAR es no poner límites.
AMAR es dejar de pensar en ti mismo.
AMAR es respirar.
AMAR es creer.
AMAR es fe.
AMAR es esperanza.
AMAR es dar la vida entera.
AMAR es salvar y ser salvado de la muerte.
AMAR es milagro.
AMAR es alcanzar el cielo.
AMAR es sobrellevar el infierno sin desfallecer.
AMAR es VIVIR.
En medio de una sociedad cerrada y restrictiva, la fuerza del amor verdadero rompe todos los esquemas, se libera de las prisiones y de las cadenas que nunca han llegado a rozarlo, y se eleva por encima de las amarguras de este mundo. Es una llama votiva que nunca se apaga, que resplandece dando luz y calor mientras ella misma se consume hasta el final.
Así es el amor de Bess, criatura única y extraña cuya esencia trasciende su propia finitud, se derrama más allá de las fronteras de su propio espacio porque es inabarcable, incontenible, e inunda con el torrente de su bondad. Nunca ha podido ser de otra forma, nunca ha podido reprimir el violento flujo de sus emociones, demasiado fuertes para encadenarlas. Nadie, excepto ÉL, entiende que su espíritu no se puede aprisionar, que su destino es entregarlo todo sin dejar nada detrás, sin dejar un solo reducto de sí misma.
ÉL lo sabe mejor que nadie.
Dedicado a D.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rompiendo las olas" es algo más que un drama romántico es una película de fantasía. Dura, durísima de ver.

La película está dividida en capítulos (como a la postre Trier volvería a hacer con Dogville y Manderlay) que empiezan con un tema musical acompañados de una bella fotografía. La película cuenta también con muy buenas interpretaciones. Pero me gustaría recalcar el papel (un papel muy difícil y con muchos matices) de Bess realizado por una Emily Watson en estado de gracia.

Lars Von Trier, odiado y amado a partes iguales, nos regala una película mágica y que sin duda formará parte de los clásicos del mañana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Septifilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2006
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llama la atención es que a Lars von Trier se le tacha desde rojo a fascista, pasando por católico fundamentalista. "Ladran, luego cabalgamos".
Rompiendo las olas es otra obra maestra del realizador danés. Esto del cine consiste en contar historias que lleguen y von Trier lo hace de una manera tan sublime que va directo al corazón, al estómago y al cerebro del espectador.
Si tras ver esta película no sientes nada, deberías visitar al cardiólogo.
Mjolner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2005
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actriz que hace el papel de su vida interpretando a mujer frágil y buena, muy buena... vamos, que de tan buena es tonta, y que se ve envuelta en una situación de intolerable crueldad que hace que el espectador lo pase fatal. Importante el tufillo rojeras contra temas supuestamente polémicos como la pena de muerte o el capitalismo... Además hay que hacerla en dogma, esa burla al cine de Lars y sus colegas fumaos que consiste en echar por tierra todo lo grande del séptimo arte. A eso le llamas 'Dogville', 'Bailar en la Oscuridad', o 'Rompiedo las Olas', lo llevas a Cannes o Sundace y ale, que te lluevan premios.
Alber H LaFleur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow