Haz click aquí para copiar la URL

La cumbre escarlata

Terror. Romance. Fantástico. Thriller Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama gótico de terror digno de un verdadero genio como es Guillermo del Toro. Verdadero espectáculo visual, con una puesta en escena, ambientación "steampunk" de inicios de siglo XX, diseño de producción, vestuario, decorados y, por extensión FX sublimes.
Bien es cierto que el argumento no es gran cosa y, presenta cuanto menos algunas circunstancias inverosímiles, pero en su conjunto constituye un excelso ejercicio de rescatar la literatura romántico gótica del siglo XIX y llevarla a la gran pantalla con gran perfección y belleza visual.
Con el tiempo, será mayormente reconocida y valorada por todo lo mencionado.
Amor verdadero, fantasmas, incesto, crimen y avaricia se juntan en "La Cumbre Escarlata" con más aciertos que errores.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen para ahorrarles una larga crítica:
Ambientación S. XIX-Victoriano=10
Vestuario=10
Sonido=10
Decorado=10
Efectos de los fantasmas (aunque recuerdan a "Mamá" y "El espinazo del diablo")=10
Iluminación=10
Interpretaciones=10 (cabe destacar la interpretación de Jessica Chastain)
Originalidad=??????

Desde mi punto de vista la película me parece muy buena, pero hay gente que dice que no es para nada innovadora. Así que os mostraré aquí varios ejemplos de "originalidad" en el cine de horror:

La noche de Halloween (1978):
Catalogada como película de culto en el género de terror.
Argumento: un tío con máscara y un cuchillo de cocina que asesina en la noche de Halloween.

Expediente Warren (El Conjuro, 2013):
Una de las películas más sobrevaloradas de la historia del cine.
Argumento: una familia se muda a una casa embrujada. FIN.

Paranormal Activity (2007):
Una de las películas más taquilleras y exitosas de la última década.
Argumento: una pareja pone una cámara de vídeo en su habitación con el fin de grabar una peli porno casera. QUIERO DECIR... con el fin de grabar presencias paranormales. Y toda la **** peli con la puerta abriéndose y cerrándose y ruiditos.

Viernes 13 (1980):
Catalogada (al igual que "La noche de Halloween") como película de culto en el género de horror.
Argumento: un asesino se dedica a matar a los instructores de un camping un viernes 13.


Ahora podéis decir que la peli es una puta escoria sin originalidad, pero sabiendo que el argumento de estas (y muchas más que no he puesto) también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rainbow dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del Toro regresa con esta muy atrayente, aunque algo vista (Rebeca, Alfred Hitchcock), historia romántico gótica, en la que, una vez más, vuelve a regalarnos su impresionante visión a la hora de construir decorados, personajes o criaturas fantasmagóricas de lo más fascinantes.

Si bien lo que más brilla es su envoltura formal, también quisiera destacar al trío formado por el apuesto Tom Hiddleston, Mia Wasikowska (Alicia en el país de las maravillas) y una soberbia Jessica Chastain, que se pone en la piel de la inquietante Lucille Sharpe; personaje muy distinto y refrescante respecto a lo que nos tenía acostumbrados.

Tampoco quisiera olvidarme del buen trabajo realizado por Doug Jones, colaborador habitual de Guillermo Del Toro a la hora de dar vida a toda esa serie de fantásticas criaturas que pueblan los imaginativos mundos ideados por el cineasta mejicano y que aquí se "convierte" (gracias también al CGI) en las misteriosas entidades fantasmales.

Si a los aspectos reseñados le añadimos sangre, violencia (con un par de escenas realmente duras), una pizca de sexo, las preciosas partituras a piano de Fernando Velázquez y un sensacional trabajo a nivel fotográfico por parte de Dan Laustsen (que difícil ha de ser el iluminar todos esos interiores de la casa de los protagonistas), pues sólo podemos hablar de una producción muy notable que sólo pierde enteros por culpa de una historia de misterio que peca por una excesiva previsibilidad y que fastidiosamente nos recuerda a otras cintas del pasado.

Aquí mi videoreview: https://www.youtube.com/watch?v=dFK0Cups7q0
Mi canal de videocríticas: https://www.youtube.com/user/JOHNDOEVREVIEWS
John Doe Movie Reviews
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero impaciente cada oportunidad de sumergirme en las pesadillas de Del Toro. Extraños inventos mecánicos, lugares encantados, seres de una deformidad morbosa, el ojo curioso quiere ver más y más. Y Del Toro te lo da en esta película. Es más romántica que terrorífica. Reproduce una historia de género reconocible, de alguna manera predecible, pero bordada en la imaginación febril de ese mejicano fascinante. Un viaje de colores y espacios que sobrecogen, con aroma clásico. Es también más bella que aterradora. Hay terror, pero se siente más como una pesadilla segura, donde lo predecible te resguarda, y puedes entonces recrearte en el arte extraño que compone cada escena, cada fantasma, cada espacio. No posee el guión genial de “El Laberinto del Fauno”, pero si es un digno viaje a las pesadillas góticas, al aroma a madera encantada, a esos seres deformados que piden auxilio. Es un placer revisitar las profundidades de esta imaginación tan bellamente torcida.
Soñador compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Guillermo del Toro es el resultado de la maduración de un amor al cine y sobre todo al género al que más se lo relaciona, el terror, y aunque su nueva película tiene casas habitadas por fantasmas, es lo gótico lo que prima en un relato lleno de sutiles referencias.

Como una película de otra época, ‘La cumbre escarlata’ se decanta por crear una atmósfera y tomarse bien su tiempo para ir narrando los hechos de la historia donde un amor se tornará impetuoso y oscuro, dejando los “sustos” de lado aunque hay un par de escenas que los incluye y son efectivos.

Mia Wasikowska es Edith Cushing, una joven aspirante a escritora de historias de fantasmas a la que su posible editor rechaza por ser mujer y ubicarse más cercana a Mary Shelley, la autora de Frankenstein, que a Jane Austen. Ella vive con su padre, un hombre viudo de una respetable posición económica, pero todo cambia cuando de Gran Bretaña llega un enigmático tipo que presume su título de baronet, Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), con la intención de conseguir financiamiento para un proyecto industrial, acompañado de su hermana Lucille (Jessica Chastain).

Ante la posibilidad de un enamoramiento entre su hija y el extraño tipo, el padre desconfiado de los misteriosos hermanos decide investigarlos pero una mañana es violentamente asesinado, ante lo cual Edith viajará con Thomas con quien se casará y quien compartirá junto a su ahora cuñada una imponente y decrépita casa donde irá descubriendo de a poco algunos misterios que ahí se alojan.

Centrada en un clasicismo puro, Guillermo del Toro consigue su mejor película con guiños a ‘Rebecca’ de Hitchcock, ‘La caída de la casa Usher’ de Roger Corman que está basada en una historia de Poe, o a las producciones de la Hammer (el apellido Cushing remite al protagonista de algunas de sus películas), ‘The innocents’ de Jack Clayton y hasta algo de Mario Bava, en una historia poco rebuscada y que basada en esa sencillez, potencia sus varias virtudes.

Y es que si bien algunos hechos que suceden en la parte climática del filme pueden entreverse, es la forma en que se llega a esos momentos por lo que vale la pena visualizar una película como la que propone Guillermo del Toro, de una poderosa belleza visual y narrativa poco común en el cine contemporáneo, y que se arriesga además a narrar una historia de amor gótico con algunos momentos cercanos al horror.

Además cuenta con un elenco virtuoso donde se destaca Jessica Chastain, y también virtuoso es el trabajo de los diferentes rubros, como el arte, el vestuario y la fotografía, y un director que como pocos hoy en día entiende y ama el género, para conseguir una película que perdurará inevitablemente como un referente de lo mejor del cine de este todavía nuevo siglo.

http://tantocine.com/la-cumbre-escarlata-de-guillermo-del-toro/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow