Haz click aquí para copiar la URL

Café Society

Comedia. Romance Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera puedo decir que sea pretenciosa, un tostón, un guión sin sustancia, una historia totalmente prescindible. Jesse Eisenberg plano, en fin, que no he visto mucho de Woody Allen, pero desde luego, si todas las películas suyas son así, prefiero ahorrármelas. Aún sigo sin encontrarle sentido al hecho de que hayan rodado esta película, totalmente patético.
Gabriela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no eres fan de Woody Allen posiblemente no te generará gran interés la obra.
Se trata de una película bonita, pero muy superflua.
Queda plasmado el interés por lograr una atmósfera romántica, evocando una de esas películas de los años treinta, pero a modo de una profunda crítica en forma de comedia.
El argumento se queda corto, a medida que avanza el filme, la trama comienza a girar en círculos en torno a la misma idea, lo que provoca que el final nos resulte lento y algo estancado. Aún así, siempre nos podemos quedar con unos ingeniosos chistes y comentarios, como cabía esperar en un guión de Woody Allen, y unos divertidos personajes, que llevan a cabo un desarrollo interesante a lo largo de la película.
Javier Castro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita y como siempre original historia romántica, que refleja cómo Woody Allen concibe el amor, pero con más relleno que nunca. Tanto relleno que hace que algunos tramos de la película sean bastante pesados. La película no es mala, ni mucho menos, pero tampoco es espectacular. Puntos negativos: el relleno gangster, así como el judío, ya muy manido en sus últimos trabajos. Sin embargo, el más notable de todos, el descarado machismo, tan presente por momentos, que no sabes si es una tomadura de pelo o una verdadera realidad. De todas maneras, es Woody Allen, no nos puede pillar por sorpresa.

Lo dicho, una visión muy personal y profunda de las relaciones amorosas cimentado sobre una historia bastante buena, pero con fallos. Aún así, guardo un carió especial a esta película.
Rubén Sánchez Díaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Woody Allen sin ideas nuevas, conformista.

No acudo con gran ilusión y confianza a verla, y no porque no sea gran admiradora y fan del trabajo de Woody, sino porque ya hace tiempo que sus guiones no despiertan expectativa ni pasión merecida, más allá de lo ya visto anteriormente.
Es un repetir argumento, con diferentes personajes, época y ciudad alternativa, de calcado fondo, corazón y recorrido; su auto impuesta obligación de película por año puede que esté anulando ese descanso de escritura, que toda creatividad mental necesita para ser original y despertar curiosidad en lo que ofrece a su audiencia, o puede que simplemente le de igual, pues Allen siempre ha sido un escritor/director diferente, puede que pase del esfuerzo de reinventarse e imaginar nuevas motivaciones para sus relatos; de todas formas se le va a ver, le da igual la crítica, él va a la suya, culpa del espectador por esperar de quien no promete nada; lo cual, aún aceptando lo dicho, no anula cierta decepción y reclamo por parte de quien disfrutó enormemente con muchas otras cintas suyas.
Porque lo recibido no es suficiente, por mucha elegancia y distinción que muestre, y eso a pesar de contar con todos sus característicos y deseosos elementos: el narrador de fondo, la detallista ambientación, la abrazada música envolvente, la ironía de sus sentencias, la punzante ridiculez cómica, el caos de las casualidades, el descontrol de los accidentes, la suerte y los infortunios decidiendo el destino, los contratiempos de éste, las vueltas de la vida..., pero su mirar es ausencia de espíritu, que no atiende con vehemencia a sus movimientos.
No inspira tu querencia, no entusiasma tu aprecio, no hay ímpetu en ella, sin interior devoto que ensimisme, sin agudo secreto que dilucidar, como la ilustre voz expresa “medio aburrido/medio fascinado”, un buen resumen de los sentimientos por la misma, con la admitida realidad de que aburre más que fascina; puede que sentencia en exceso contundente pero, su pretendido -y logrado- encanto ya no suscita ningún hechizo, su adorable magia es únicamente visual, el devenir de los acontecimientos y su reflexión es cuento acelerado, que no lleva a creer ni a soñar con su fantasía.
“La vida sigue, las personas crecen”, Woody está estancado; simpatía de buen gusto es lo que oferta, para un espléndido Jesse Eisenberg, cuyos gestos recuerdan al director en su época de actor, acompañado en la réplica por una suave y seductora Kristen Stewart, quien borda el amoroso drama, y cuya química entre ambos es apuesta segura ya comprobada en filmes anteriores, más ese Steve Carell como piedra, papel o tijera que lo decidirá todo.
La familia, la religión, la vida social, la mafia, la muerte, la infidelidad, las mentiras, la ingenuidad, el unificador sarcasmo..., todo lo típico en actos teatrales, donde se sube y baja el telón según sincronizadas escenas, desde esos elaborados personajes que tienen algo que decir, todos ellos, incluso el más extra con su fugaz frase, cada uno en el momento oportuno para elaborar ese ideal conjunto, que como exquisita pieza de música, está pensada en todas sus notas, desde la primera hasta la última; pero no hay consistencia en la trama, sus relatos han ido perdiendo energía y fuerza conforme avanza el tiempo, su función ya no vibra ni late, su material escrito ya no refleja su demostrado talento y perspicacia.
Su realzado glamour no oculta las sombras de su representación, su emotiva melancolía no cubre las carencias de su narración, su afectividad no despierta efusividad cálida, su cordialidad no alcanza la intensidad debida, una muestra agotada de un director desganado, que vive de quien fue y se conforma con pasar, sin volver a ser.
Acudí sin ilusión ni confianza a verla, pero acudí.
Café society..., la sociedad deliciosa, el café desnutrido.

Lo mejor; su ambientación, fotografía y música, de lo que vive últimamente.
Lo peor; ya no se molesta en elaborar una interesante trama.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó hasta Kristen Stewart y eso que esta chica no es de mi devoción. Por primera vez la vi con otro tipo de registro, la vi sonreír y eso me parece hasta extraño. Jesse Eisenberg tambien me gustó su papel parlanchín y noble que me pareció mucho a lo que hubiera echo Woody Allen pero de joven, tambien me encantó. Buena película romántica, con grandes diálogos como siempre en sus pelís y con un poco de gánsters con los cuales me divertí mucho. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow