Haz click aquí para copiar la URL

La reina del desierto

Aventuras. Drama Una crónica sobre la vida de Gertrude Bell, escritora, arqueóloga, exploradora y cartógrafa que colaboró con el Imperio Británico a principios del siglo XX. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
20 de octubre de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se nos dice que esto va de desierto, silencio, tranquilidad, belleza.
Si se acepta eso, la película, aunque sin momentos de interés dramático, está llena de imágenes admirables, de relaciones cercanas, siendo la mejor la del más que criado protector Fatuh.
Es cierto que algunas escenas huelen un poco a cartónpiedra, pero se perdona.
La Kidman, sin llegar a la genialidad, cumple muy bien, dentro de sus conocidas limitaciones, entre ellas cierta falta de expresión.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como director, Werner Herzog lleva ya muchísimas películas a sus espaldas y la crítica de su país en la mayoría de cosas le es favorable.

en los últimos años, ha intentado abrir fronteras, y para ello está haciendo cine con unos repartos muy internacionales, como en está ocasión en donde podemos ver una buena tirada de estrellas.

Para empezar podemos decir que estamos ante una historia basada en hechos reales, una historia de como una mujer con muchas ambiciones se convierte en la dama del un desierto inmenso, pero allí donde ella vaya es conocida.

La película tiene dos aspectos muy sobresalientes, el primero es la fotografía, la cual capta unos paisajes y unas imágenes sobrecogedoras del desierto, la otra es la banda sonora la cuál, está perfectamente elegida y acompaña muy bien a la trama.

El resto de los aspectos a valorar es bastante controvertido ya que la película se aleja de lo corriente. Pero aún con esas la cinta, nos ha parecido muy muy lenta y debido a su larga duración esto puede ser incluso hasta insoportable. También le falta momentos de acción, dramatismo, fuerza, un buen gancho que te atrape, ya que todo por donde pasa, es muy superficial y no ahonda mucho en cuestiones que podrían haber sido clave.

Por otro lado, la cinta tampoco despierta en el espectador la parte creativa, ya que otra de las cosas que tiene es que aún siendo una adaptación, la cinta es demasiado plana y clara para albergar alguna sorpresa.

El reparto, del que uno cabe esperar por lo menos la salvación, no trasmite nada. Nicole aunque es la protagonista y no lo hace mal, tampoco es que podamos destacar su actuación, ya que ni ella ni ninguno del reparto logra sobresalir lo más mínimo.

Como conclusión, podemos decir que la película no cumple con las expectativas, resulta aburrida, lenta, sin trama y previsible.

Lo mejor: Se puede ver sin sonido y es maravillosa
Lo peor: No está bien arraigada para gustar
Recomendada: No

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno cae desde lo más alto, el impacto contra el suelo es aterrador. Meditaba sobre esto mientras leía las feroces críticas y varapalos que ha sufrido esta película por el mero hecho de estar firmada por Werner Herzog, un director otrora inquieto. Si la hubiera realizado cualquiera de esos mocosos de las nuevas hornadas, seguro que no se habrían metido tanto con ella. Cabe recordar que Herzog es un director tremendamente irregular, capaz de lo peor y lo mejor, y en esta ocasión, a pesar de haber escrito el guión, ha caído en las garras de un presupuesto holgado y ha filmado una película carente de alma, sin huellas de autoría. Tan sólo la esforzadísima interpretación de Nicole Kidman, empeñada en sacar adelante el personaje contra viento y marea, consigue que nos vinculemos a las imágenes que desfilan ante la pantalla, conscientes en todo momento de que son hermosas pero frías, resplandecientes pero apagadas. No hay emoción, no hay seres humanos que sufren, aman y pierden. Es una reproducción en bellas postales de la historia de una mujer, Gertrude Bell, una especie de versión femenina de Lawrence de Arabia, que llegó a lugares del islam donde ninguna mujer europea había conseguido poner el pie. Y hablando de Lawrence de Arabia, ¿a quién se le ocurrió la brillante idea de contratar a ese actorcillo ridículo e irrelevante llamado Robert Pattinson para encarnar al inmortal aventurero británico? Sólo verle te pones a reír. Supongo que los huesos, o las cenizas, de Peter O'Toole se estarán revolviendo en su tumba.
Por lo demás, consignar que James Franco sale cinco minutos, y que la música de Klaus Badelt remite en algún pasaje al inolvidable score de Maurice Jarre que homenajeo en el título de la crítica. La reina del desierto no aporta nada, pero al menos está rodada con solvencia, cosa que no se puede decir del grueso de la producción actual. Pero que nadie espere una película de autor.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La torre del silencio” emocional e instructivo.

Me lo pensé mucho antes de decidirme a verla, no tanto por su duración -hoy en día, las dos horas de filme es ya un clásico estándar, que aquí se hacen largas- sino porque, de forma abrumadora se habla negativamente de ella, desde el desdén de una pesadez asfixiante a fallo inexplicable de Werner Herzog, quien firma la cinta; mis perspectivas, por tanto, eran la curiosidad de comprobar si se avenía mi opinión a la de la mayoría, o tomaba camino meditado en solitario, como en otras ocasiones, amén de descubrir al personaje y averiguar si su biopic despertaban mi deseo de saber más de ella, o me fundía en una posible desgana..., el tráiler abre apetito, los actores apetecen, así que ¡allí que fui!
Qué rabia da sentarse a degustar un plato que prometía mucho, por la excelente decoración del restaurante, por la meticulosa disposición de la mesa, por la adecuada elección de los comensales, por la interesante información a ser compartida..., y que, a pesar de todo el acertado elenco, su sabor quede distante y aciago; perpleja y desvalida te sientes ante tanta maravilla perceptiva, de ceremoniosos actos y sentido espectáculo escenográfico, donde tu razón, avalada por unos desnutridos oídos, se frustra y cabrea de tan somnífero y desacertado guión, error que no se compensa con la delicia de sus envolventes elementos.
Si se aprecia la espléndida imagen, pero aburre su historia, ésta no realiza con eficiencia la labor para la que nace, al igual que si un camello cojea, por deficiencia de una malograda pata, será inútil para la función que debe desempeñar en el árido desierto; puedes intentar subirte, ha riesgo de caerte, de modo similar que se deja mirar y percibir este relato histórico, cosa distinta es que salgas agradecida de la misma pues, como caballo de pura raza es lustroso y majestuoso, ahora, nefasto y nulo para atravesar el páramo desértico.
Renqueante sensación que anula el conjunto pues, aunque su comité de bienvenida es de una elegante belleza sensual, musical y visual, y ésta se mantiene y repite como constancia lograda a lo largo de su narración, su argumento no seduce, no despierta interés, no logra pasión y locura por su corazón impulsivo, ni por su osada aventura ya que, parece les preocupa más sacar guapa a la Kidman que la misma.
“¿Quién puede conocer mejor a los candidatos?”, la mujer del desierto, una esbelta Nicole Kidman que luce estilo, pero transmite ausencia de ratificación unida con ella, comunicación majestuosa, de domesticada pose fotográfica, sin sentimiento perspicaz o vivo en su consumo, cuya nulidad se confirma, además, con la torpe pareja que forma la estrella con sus compañeros de reparto -bastante usual en ella-, tanto con James Franco como con Robert Pattison, química cero que mejora algo con Damiam Lewis, pero tampoco en exceso.
“Gertrude, no asustes a los hombres con tu inteligencia”, y no lo hace, pues espía para si misma sin permitir que el oyente tenga acceso a su bravura y atrevimiento, a su disposición y perseverancia; historia de una mujer valiente, sólida y decidida que halló una tierra adoptiva con la que fundirse de por vida..., sin embargo, lo que el espectador recibe es un tenue tentempié, de presencia gloriosa, cuyo libreto es superficial y esquivo a la hora de ofrecer el prometido majar que anticipa la existencia de la protagonista, una dama de honor y fe, que supo ser y estar, y cuyo coraje y resistencia le permitieron la invitación -que no requerimiento- a un nuevo y amado mundo, donde dejó huella, señalado recuerdo que a la audiencia no le llega.
Desierta y sin corona yace una valiente reina del desierto, que pudo haber sido, pero se conforma con la habido; entreveía maneras, que con evidencia externa cerciora, pero que no se ven acompasadas con ese pretendido interior salvaje, cuya altura de miras nunca hace cima.
Con tristeza me uno a esa generalizada opinión de pobreza y escasez, en tan desatinada biografía.

Lo mejor; su fotografía y exposición escénica.
Lo peor; su cuerpo no late con la misma intensidad y fervor que su fachada.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2016
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película de Nicole Kidman emulando la vida de la aventurera llamada por las gentes del desierto "La reina del desierto" Gertrude Bell (1868-1926), la cual se codeó con las personalidades más eminentes de su tiempo como Winston Churchil o el megafamoso Lawrence de Arabia. De hecho fue llamada también como la "Lawrence de Arabia femenina" y una multitud de nombres o títulos impuestos por las alianzas que hizo en el desierto con los jefes y emires que conoció y de los que fue invitada.
Poseedora de una belleza etérea lo que le otorga al ya más que demostrado carisma de Gertrude Bell un gran incentivo en esta película gracias a Nicole Kidman, ella construye un personaje dolorosamente romántico, tristemente feliz y delicadamente bohemio. Werner Herzog busca la poesía, la belleza del no saber que se está buscando en esta cinta tan bien escrita, que me quedé literalmente pegada las dos horas a la pantalla. El guión me ha parecido lento, pero sublime. Bajo la máscara de lentitud y ritmo pausado se esconde una fotografía empapada por los mejores versos de Gertrude Bell, y la búsqueda de un amor que llega multiplicado por mil. Es una de las mejores películas de Nicole Kidman a mi gusto. No debió ser fácil intepretar a una mujer desde los 20 años hasta el final de su vida pública.
La vida como camino a recorrer, la elección de ser libre y de ser una igual. No es una breve apología del feminismo, es una realidad palpable en el personaje de Gertrude Bell, Solo basta con conocer un poco de su vida para saber que estamos ante una película compleja, yo diría que incluso como sucede con "Ágora" estamos ante una película de esas que se podrían catalogar dedicadas a un público culto, a una minoría que no creerán que es un rollo de una tía que se pasa las dos horas de la película montada en camello recorriendo todos los desiertos conocidos hasta entonces.
Y es que Gertrude fue más allá de los cánones, más allá de sus propios sueños. En la pérdida encontró lo que buscaba tal vez. Nicole Kidman viene acompañada de unos secundarios más que buenos, brillando sobre todo para mi gusto James Franco, pero el que mejor química ha tenido con ella no físicamente aunque tal vez espiritualmente fue Robert Pattinson, menos rígido aquí, menos ladrillo y más expansivo. Poco a poco este actor parece que hace mejores roles, no tan encorsetado y va mejorando. Damian Lewis sigue en su línea templada, tampoco es que levante grandes pasiones. Los exteriores solo sirven para mostrar la inmensidad del desierto, los versos su magia, su banda sonora para sumergirnos en ese ambiente de romanticismo que poco a poco va emergiendo, como si no lo hubiésemos estado ya justo hace unos minutos. Los diálogos son cortos, pero concisos y el carisma y la magia que desprende Kidman es lo que se adueña de esta producción. Su Bell es admirada por todos, amada por cada uno que la conoce, despertando la admiración, destinada a engrandecer aún más la historia y sobretodo a esos personajes que se merecen salir de la sombra, como Gertrude Bell, ya un poco olvidada.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow