Haz click aquí para copiar la URL

Los tres entierros de Melquiades Estrada

Drama. Aventuras El cuerpo de Melquiades Estrada aparece en pleno desierto, donde ha sido enterrado precipitadamente después de ser asesinado. Las autoridades locales, sin preocuparse por las causas del crimen, dan sepultura a Melquiades en el cementerio público. Pete Perkins, el mejor amigo de Melquiades, decide investigar por su cuenta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una lánguida carrera como actor, donde han abundado papeles de todo tipo: Desde su infinitamente repetido personaje en El fugitivo, hasta papeles más serios como en El cliente, pasando por otros menesteres más cómicos como en Men in black, ahora Tommy Lee Jones se aventura como director en esta cinta protagonizada por un excelente Barry Pepper, bien secundado por el mismo Jones y un elenco de actores que cumplen con creces, además de contar con historia de uno de los mejores guionistas de la actualidad: Guillermo Arriaga.

Así pues, con una realización de lo más clásica, donde la fotografía es uno de los elementos a destacar y la banda sonora logra ser peculiar, se nos proporciona esta historia, que en un principio juega con el ya desgastado elemento de los saltos temporales de modo inteligente, para luego continuar dando paso a una cinta que quizá se torne un pelín lenta, pero que está repleta de matices y belleza.

Algunos de los temas que pretende abarcar esta cinta son la redención, el arrepentimiento y, la mejor de sus bazas, las ilusiones y sueños rotos, interpretados de modo fabuloso por el director, que sabe dar forma a unas ideas claras y concisas, ordenándolas de un modo convincente y sirviéndoselas al espectador para que este pueda sacar sus propias conclusiones.
En definitiva, nos hallamos ante una cinta con algunas falencias, como son su lentitud o un ritmo narrativo cambiante, pero que también tiene grandes virtudes donde se encuentran los grandes valores de una película que, para ser el debut de uno de los grandes, es suficientemente buena.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2006
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
El semi-debut en la dirección de Tommy Lee Jones (ya había dirigido un western para televisión) no es tan sorprendente ni estupendo como muchos han indicado. Simplemente cumple. Bajo la sombra de un western moderno y una horse-movie, “Los tres entierros de Melquíades Estrada” resulta ser una pequeña obra con sus deficiencias y virtudes.

Desde un arranque basado en los flashbacks para introducir a los personajes y al evento que marca toda la cinta, Tommy Lee Jones despliega una historia sobre la amistad y sus consecuencias. Un viaje donde los personajes crecen y el espectador reflexiona. Su problema principal es que nos la sabemos de cabo a rabo y el modo de narración a base de flashbacks es lo que da un ritmo distinto al filme apartándola de cierta convencionalidad. También los momentos de humor negro que acompañan la película le dan un sabor atípico y divertido.

No es un filme redondo por culpa de su irregularidad, limitada a los encuentros que tienen sus protagonistas, con un saldo a veces positivo pero otras deficiente, cercano al aburrimiento.

Correcta y bien interpretada. Eso sí, Tommy Lee Jones debería tomar clases de español.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos vuelve a gustar el western americano en los últimos años aquí en la vieja Europa. Antes, cuando esperábamos a Mister Marshall en las plazas mayores de nuestros pueblos, admirábamos la fuerza y valentía de John Wayne mientras poníamos la gorra de posguerra. Ahora, con la denostadora mácula de aviesas guerras y ciertas chulerías, queremos ver su muerte (a manos de Antón Chigugh), verla retratada mezquina y cruel (como Robert Ford, quizás); siendo el buen western, en definitiva, el espejo de la sociedad americana y la impronta en la opinión que tenemos de ella en cada momento.

Sam Peckimpack es la excepción, aquel jodido borracho iba a su bola. O quizás no fuera una excepción, recordemos la guerra de Vietnam.

Este western, que sólo se debería llamar crepuscular por lo achacoso en los huesos y por la mirada ajada de Tommy Lee Jones mirando hacia el sur, retrata los mismos valores que predicaba el western estival y vigoroso de John Ford. Tommy Lee Jones está magnífico, como siempre que se pone el sombrero. Barry Pepper está también genial, haciendo creíble el camino de su redención. Arriaga emociona con su texto contando una historia hermosísima con un gran final; sin fuegos de artificio ni moralinas, salvo quizás alguna “ocurrencia modernilla” en la elaboración del guión; la intención de provocar, se entiende. Una estupenda película, en definitiva. (8,2)
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una pequeña comunidad tejana en el límite con México un guardia fronterizo, Mike, mata accidentalmente a Melquiades Estrada. Su amigo Pete se había comprometido a enterrarlo en su pueblo natal. Pete secuestra al guardia para que le ayude a llevar el cadáver de Melquiades de vuelta a México.
La película tiene dos partes diferenciadas: en la primera se centra en describir a los miembros de esa comunidad; la segunda es una road movie en la que Pete y Mike atraviesan el desierto para llegar al pueblo de Melquiades.
Los personajes que pueblan la película están bien delineados, llenos de matices. Son personajes vivos, que evolucionan a lo largo de la historia. El guión reflexiona sobre el amor, la amistad, el compromiso. La historia contiene toques de un humor negrísimo, sobre todo desde que los protagonistas desentierran el cadáver de Melquiades, que se convierte en un personaje más y provoca situaciones delirantes. Es también delirante el desenlace de la historia, en el que se nos hace dudar sobre la existencia real del propio Melquiades.
La primera parte de la historia está narrada de una forma no lineal. Los flashbacks fluyen de una manera magistral, matizando las situaciones en las que se intercalan. Esta película es superior a 21 Grams en la utilización de una narración no lineal. Aquí la narración es siempre fluída, natural, mientras que en 21 Grams todo era más forzado, como si se tratase más que nada de un ejercicio de estilo.
La dirección es sobria, está llena de planos fijos, estáticos. Se huye de la glorificación de la naturaleza en la que caen otros westerns. Aquí el paisaje es desértico, desolado, terrible.
bettysue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recurrente tema de la justicia en el cine (norte)americano, con agregados temáticos: la policía fronteriza norteamericana, el cruce ilegal de la frontera México-Texana, el western y la frutilla del postre: como si dijera "las (bellas) mujeres que se aburren son infieles". Extraordinaria película del héroe y el joven policía atolondrado que se equivoca. Justicia por mano propia, en la mejor tradición del héroe texano con un extraordinario actor: el mismo director (Tommy Lee Jones, primerizo e inmejorable), de gran carisma, en un personaje inolvidable, de romántica amistad más allá de la muerte, implacable, tan "superior" a su rival que le dirá "hijo" y le enseñará el camino de la redención, a través de la frontera; Odisea en un paisaje bellísimo y lleno de luz, donde no faltan el desierto, el precipicio, aventuras y la tecnología contemporánea que todo lo penetra (como en el desierto de Gobi, ¿recuerdan?). Excelente fotografía, elenco, paisajes y tomas aéreas. Para ver, absolutamente para ver.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Soldier's Tale
    1984
    R.O. Blechman
    arrow