Haz click aquí para copiar la URL

Battlestar Galactica (Miniserie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Acción En una galaxia lejana residen "Las doce colonias", una civilización que ha permanecido en paz durante más de 40 años con unas máquinas, los "Cyclons", creadas por generaciones de hombres años atrás. Remake (en formato de miniserie de 2 capítulos) de una serie de TV de 1978, y que a su vez dio lugar, a modo de prólogo, a la serie 'Galáctica: Estrella de Combate' (2004). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra remake había sido calificada como adjetivo peyorativo en tantas ocasiones que cuando se anunció el regreso de la ‘mítica’ “Galáctica: Estrella de combate” a más de uno se le pasó por la cabeza una luz roja que alternaba de globo ocular a globo ocular sin detenerse. Como mucho se esperaba un producto minoritario para la reivindicación geek pero nadie contaba con lo que sería el previo de una de las mejores series de género que ha generado la televisión en toda su historia. Las guerras entre trekkies y warsies pasaron a un segundo plano cuando los cylons entraron de nuevo en escena para provocar un Apocalipsis dentro y fuera de la pantalla.

La premisa es tener a la humanidad puesta a prueba y en completo peligro para que desde sus cenizas tenga que encontrarse a sí misma. La prueba no es sólo física sino también mental, social y espiritual. Los cambios llegaron para modificar sexo y relaciones entre personajes. El alcoholismo entra en juego y cierta estética depresiva que deja a los personajes atrapados en una claustrofobia espacial: el espacio es infinito pero actúa como elemento opresor. Los supervivientes tendrán que formar un flota colonial que trata de sobrevivir auspiciándose en la democracia para dotar de luz las sombras amplificadas por tensiones internas y ataques externos. Las batallas espaciales son un nuevo componente de acción y sorprendentemente novedoso. Todos los personajes principales y secundarios funcionan como un gran todo, como si ‘El Plan’ de los cylons estuviera presente también en la estructura y calidad de los guiones.

Nolan recreo y regeneró Batman bajo un estilo lleno de sombras, realista, sucio y directo. Pero mucho antes la miniserie “Battlestar Galactica” creó el germen de lo que sería una de las series más emblemáticas de todos los tiempos con elementos escénicos similares. Lejos podría quedar la cursilería del material pasado para dar con la madurez del presente y crear un futuro. No sólo puso de moda un estilo sino que ha creado escuela para crear tensión mediante su dirección. El origen está en un gran prólogo. Lo sabe desde J.J. Abrams hasta Jack Bauer. Llámenla miniserie, episodio piloto especial (y espacial) o largometraje extendido para televisión. Llámenla lo que quieran, pero añadan delante la palabra ‘Gran’.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la serie no me emociona visceralmente tanto como el "Alias" de J.J. Abrams, pero resulta mucho más sólida en su conjunto y me estimula intelectualmente mucho más que las aventuras de la Miss Bristow.

Los guiones mantenienen notablemente el espectador un episodio tras otro, los efectos especiales son de un nivel realmente alto, las tramas son inteligentes (además de estar repletas de interesantes dilemas morales) y algunos intérpretes (verbigracia: un recuperado Eddie Olmos) tienen personajes brillantemente escritos. Por otro lado, el interés de los creadores de la serie por no ser excesivamente futuristas (la gente viste corbata y usa pizarras en las naves) acerca la serie a nuestra época y asegura que no quedará desfasada en mucho tiempo.

Buena ciencia ficción televisiva: trabajada, interesante, atractiva y con contenido. Mucho mejor que la mediocre serie de los setenta que adapta.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta crítica dun galego (traducida también al castellano, que nadie se preocupe jeje)

Ciencia ficción de calidade, drama realista, acción trepidante, un toque de intriga e moita reflexión política e social dan como resultado Battlestar Galactica. Para min, a mellor serie de ciencia ficción, serie que, por incoherente que resulte só fala da realidade. Nunca puidera imaxinar que unha serie que enfronta a homes e a máquinas puidese servir de escusa para falar de cousas tan reais como o racismo, a guerra, a relixión, a xustiza etc etc . Por suposto o clásico problema de delimitar o que é humano do que non estará tamén presente durante toda a serie facendo desta unha obra imprescindible para calquera aficionado ao xénero e o público en xeral (asquéame que a califiquen de serie para frikis e cousas polo estilo, normalmente sen vela previamente claro está). Aproveito para recomendarlles a súa precuela Caprica que tamén da para pensar e para volver a disfrutar dos nosos amigos os Cylon.

Traducción:
(Humanos contra cylons distinto conflicto mismos problemas:

Ciencia ficción de calidad, drama realista, acción trepidante, un toque de intriga y mucha reflexión política y social dan como resultado Battlestar Galactica. Para mi, la mejor serie de ciencia ficción, serie que, por incoherente que resulte solo habla de la realidad. Nunca me pudiera imaginar que una serie que enfrenta a hombres y a máquinas pudiese servir de excusa para hablar de cosas tan reales como el racismo, la guerra, la religión, la justicia etc etc. Por supuesto el clásico problema de delimitar lo que es humano y lo que no estará también presente durante toda la serie haciendo de esta una obra imprescindible para cualquiera aficionado al género y el público en general (me asquea que la califiquen como serie para frikis y cosas por el estilo, normalmente sin verla previamente claro está). Aprovecho para recomendarles su precuela Caprica que también da para pensar y para volver a disfrutar de nuestros amigos los Cylon.)

Un saudo a tod@s!!!!!!
Chopo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las series de TV, pero de todas, esta es mi favorita, para mí está incluso por encima de la mítica Perdidos.
Debo decir q detesto las series de ciencia ficción, me dió mucha pereza ponerme a verla, pero hice de tripas corazón después de oir las maravillosas recomendaciones de algunos conocidos.

Esta serie va sobre la guerra entre los hombres y sus creaciones, los cylons. Sobre el exterminio de la humanidad y la fuga de los escasos supervivientes. Trata de la esperanza y las difíciles decisiones que hay que tomar para sobrevivir.

Es de ciencia ficción pero lo importante son los personajes (que están muy bien dibujados y consiguen que los cogas un gran cariño)
Pero lo que la convierte en una serie de culto es su profundidad, su trama llena de matices. Todo lo que ocurre en la serie es importante y algo que pasa en la 1º temporada puede tener graves consecuencias en la 3º.
Además con el tema de la guerra explora los grandes conflictos del hombre. Vemos los dilemas de los personajes, explora temas como el odio, la venganza, el racismo, donde están los límites cuando estás en una guerra, la elección del mal menor, la justicia, los ideales, el amor y lo que puedes llegar a hacer por él, la religión,....... y así podría seguir un buen rato.

Y eso es la clave en esta serie, no las batallitas ni las naves espaciales, sino las grandes y pequeñas decisiones que tienes que tomar. Es una serie muy humana.

Pero como todo no es perfecto, tiene un pequeño defecto. Y es que en cierta parte de la serie toma una gran importancia el papel de la religión. Una importancia excesiva. Pero bueno, es un bache que acaba pasando.

Todo tiene una explicación y toda acción tiene sus consecuencias. Si ves la serie lo comprenderás.
dween18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una serie, para qué engañarnos, de ciencia-ficción. Pero gustará a muchísima gente que jamás se haya acercado al género porque, precisamente, huye de los tópicos. De acuerdo, en ella abundan naves espaciales, una ambientación futurista, rayos láser y lo más parecido a un robot que un no iniciado pueda imaginar (los zylon). Pero lo que hace a "Battltestar Galactica" diferente del resto es que prima, sobre todo, el contenido humano: las historias individuales, esas en las que se compendia todo lo bueno y lo malo del género humano: las envidias, los celos, la heroicidad, el odio, la ambición y el amor, todo ello por encima de batallitas y de toques infantilistas que puedan detectarse en otras muchas obras de ciencia-ficción al uso.

Es difícil encontrar una serie de cualquier género en la que los personajes estén tan magistralmente dibujados, en la que se pueda uno identificar con algunos de ellos, gracias a la habilidad de los guionistas y al enorme trabajo de actores que han dado vida a esos personajes. Incluso los aparentemente "malvados", los llamados Zylons, una raza de seres artificiales creados por el hombre que terminan revolviéndose contra éste, llegan en ocasiones a mostrar una humanidad tan profunda que los hace incluso más humanos que nuestros propios congéneres.

Aparte del arquetipo de héroe defensor de unos ideales (Lee Adama, por ejemplo), existen otros mucho menos idealizados, llenos de dudas, miedos y bajas pasiones (Bill Adama, el "Jefe", la propia Starbuck,...), pero donde más se logra dar en el clavo es en el retrato de los "malos", cuya maestría se centra en el prototipo de superviviente nato contra viento y marea, el genial doctor Baltar, magistralmente interpretado por el británico James Callis, uno de los grandes logros de la serie, merced a su especial relación con una Zylon que está como un queso, y casi de toda hembra que se cruza en su camino, humana o no.

Otro punto a destacar es el del misticismo contenido en la historia general que la entronca con el judaismo (las Doce Tribus, las Escrituras que profetizan la llegada a esa Treceava Colonia que no es otra que la propia Tierra, etc.) y con la mitología grecorromana (patente en casi todo el hilo argumental de la serie y en los propios nombres de los personajes), lo que, de nuevo, distinguen a Galactica 2003 del resto. Añadamos las dosis justas de acción, de humor, de intriga, de romance, de odios viscerales, de idealismo, añadamos también unos efectos especiales logradísimos, con una estética oscura y plenamente adulta (nada que ver con lo kitsch de la original, mucho más cercana a la serie "para toda la familia"), y muchos obtendremos una serie hecha a nuestra medida. ¿Se puede pedir más?

Por mi parte, no tengo ningún género de duda: No sé si será la mejor serie de la historia de la televisión, pero si no lo es, merecería serlo.
dillinger69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow