Haz click aquí para copiar la URL

Corazón satánico

Intriga. Thriller. Fantástico. Cine negro. Terror A Harry Angel (Mickey Rourke), un detective privado que está pasando una mala racha, lo contrata en Nueva York un peculiar y enigmático personaje, Louis Cyphre (Robert De Niro), para que encuentre a un hombre desaparecido. Durante la investigación Harry conoce a la joven Epiphany Proudfoot (Lisa Bonet), hija de un sacerdote vudú, y poco después comienzan a suceder extrañas muertes que parecen estar relacionadas con la magia negra y que ... [+]
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente suele entenderse por "película de culto" aquella que, a pesar de contar con un guión excelente, fantásticas actuaciones, una más que notable ambientación, y una estupenda dirección, no alcanza el éxito esperado, pero que, pasados los años, y vista desde otra perspectiva, contexto, etc., consigue un reconocimiento tardío entre un conjunto (más o menos amplio) de seguidores acérrimos.

Pues bien, no se me ocurre mejor ejemplo de "película de culto" que este filme. Los actores (todos ellos) están enormes, su banda sonora y la ambientación son maravillosas, y el guión te mantiene en vilo hasta su impactante final. Y pese a que en su momento pasó más o menos sin pena ni gloria, a pesar de contar con estrellas de primer nivel, no somos pocos los que la consideramos como una de las mejores películas que recordamos.

En resumen, un thriller fabuloso e inquietante. De las mejores películas de los 80 con un Alan Parker en la cúspide de su carrera.
alefonca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2006
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable peliculón de Alan Parker. Fotografía exquisita. Actores que dan la talla. Música excelente. Exteriores y ambientación muy logrados.

Mickey Rourke en el papel de su vida. La interpretación que logra de Harry Angel es de lo mejorcito que tiene en su currículum, por no decir lo mejor.
Robert DeNiro tan genial como siempre. Su profesionalidad ya quedó demostrada desde Taxi Driver, asi que cada nuevo papel que interpreta es un punto más que gana en calidad.
Lisa Bonet fué todo un descubrimiento, haciendo un papel dramático. Ella venía de hacer comedia en televisión y aquí asombró a propios y extraños.
Charlotte Rampling con su estilo de siempre, hace una actuación convincente.

La película es recomendable en todos los aspectos, tanto por la historia, los actores, la música, fotografía y por la belleza que hay en Nueva Orleans.
Alan Parker dirige con maestría la adaptación de la novela Falling Angel, y el guión corre a cargo suyo también.
fotógrafo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2009
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mickey Rourke es posiblemente el mejor actor de los 80's es incuestionable.

Único, genuino, rebelde. Semejante carisma no deja indiferente a nadie. Su portentosa capacidad como actor y su voz aniñada, calaron muy hondo en mí desde que ví ''La Ley De la Calle''. No voy a negar que esta crítica es muy subjetiva, puesto que es mi actor favorito, pero sólo un perfecto idiota podría decir que Rourke nunca fue nada o que pudo haber sido pero no fue. Esa mirada, a veces triste, a veces rabiosa, otras chulesca, e incluso prepotente, aquel pelo sucio... Aquél estilo, como un cruce entre Bogart, Brando y Dean era cojonudo. Nadie fumaba un cigarrillo como él. Sólo él tuvo las pelotas de hacer de San Francisco de Asís y de Bukowski en un par de años.

Ahora es bonito tenerle de vuelta una vez mas con la magnífica ''El Luchador'', pero aquel film será el que haga pasar a Rourke a la historia junto con ''Rumble Fish'', ''Manhattan Sur''y ''Barfly''.

¿Qué mas se puede decir de esta joya que no se haya dicho mil veces?

La pelicula es simplemente perfecta: homenaje al cine negro con tintes de satanismo, una agradecida actuación de Charlotte Rampling, una Lisa Bonet irreconocible y un Robert De Niro genial y visiblemente frío y celoso de Rourke durante el rodaje por tener delante al ''nuevo De Niro''.
Recomiendo verla con el color quitado, en blanco y negro ( tal y como Parker quería y los productores le impidieron) así resulta mas cruda y genuina.
Ahora por desgracia nos llegan noticias de un remake. No voy a comentar esto con tal de no ponerme muy nervioso...

Un clásico de culto para todos los que amamos el buen cine y el trabajo de Mickey Rourke. Un saludo para todos estos y un corte de mangas para los responsables del ''remake''.
Harry Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2010
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director empecinado en arrastrar un guión a sus obsesiones visuales concretas, sin tener en cuenta la ética de una historia, machacando su íntima y particular estética aunque ello conlleve mezclas anacrónicas e improcedentes (aunque hoy por hoy lo extraño es que una peli de estas características resulte procedente).

No en vano, los 80 y cineastas como "incontinencias" Parker fueron detonante de este cine "apolíneo" que disfrutamos actualmente (ya en avanzadísima y putrefacta fase Narciso), más preocupado en la tensión muscular y los elementos "flotantes" y accesorios que en el fondo.

De esta forma, Parker insufla un buen puñado de imágenes que perturban en cierta medida la concentración cinéfila a partir de un azul eléctrico y una fotografía hiperrealista que poco o nada encaja con la fecha de desarrollo de la ficción –ni con su ejercicio atmosférico ni con su carácter homenaje- pero sí con la fecha de rodaje de la película. Los tics del director informan los contornos del metraje, la superficie, no así las necesidades de la historia. Una película más basada en Manhattan Sur que en Chinatown. Y sin embargo, se sitúa en el año 50 y pico y su estructura bebe del género negro dando un giro en lo argumental para gusto y disfrute del público contemporáneo.

Adaptación, actualización… Se podrá hablar también en esos términos si el objetivo es defender la cinta. Pero el Parker de los 80 me resulta, revisado hoy, pasadísimo en lo televisivo y videoclipero.

Pese a todo, las interpretaciones le dan a la peli un puntito de carisma potente, el desarrollo contiene cierta atmósfera de madrugada sucia y consigue que no se levanten las ampollas del spoiler… Motivos más que suficientes para su aprobado. Aunque su revisión se ha cargado no pocos esplendores infantiles que habitaban un recuerdo de sábado noche y casa vacía.
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante película de Alan Parker que engancha desde el inicio gracias a su atmósfera misteriosa e inquietante. Un detective desaliñado de poca monta y un caso sencillo en principio, son la trama de este film que se vuelve cada vez más oscuro y complejo conforme avanza, siendo su desenlace bastante sorprendente e inesperado.

Muy buena interpretación de Mickey Rourke (de las mejores de su carrera) y excelente De Niro en su escueto pero impecable papel. Interpretación sorprendente de Lisa Bonet, sobretodo porque en aquella época rodaba el Show de Bill Cosby, y aquí, su registro, es totalmente radical al que nos tenía acostumbrados. Lo que nunca hizo en la serie, y todos nos intentabamos imaginar, lo realiza aquí y de que manera... ;)

Creo que este film pasó bastante desapercibido en su época y no fue justamente valorado. Recomendable sin lugar a dudas.
Grey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow