Haz click aquí para copiar la URL

Las tortugas ninja III

Infantil. Acción. Comedia. Ciencia ficción Cuando un centro mágico transporta por accidente a April al Japón del siglo XVII, los chicos se lanzan en su busca y aparecen, a través de la alcantarilla, ¡en la tierra de los samuráis! Ahora deben enfrentarse a Nortaga, el malvado Señor de la guerra, y recuperar el cetro que los transportará de vuelta a lo más profundo del metro de Nueva York. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera entrega lo que nos ofreció fue un pésimo producto. Para emperzar, la historia centrada en un viaje en el tiempo al Japón feudal fue una mala idea porque todavía el “boom” de la cultura japonesa no había estallado del todo en EEUU, en consecuencia, el desarrollar la historia de la película en el Japón feudal no funcionó.

La calidad del guión bajó hasta el subsuelo. No solamente se trataba de algo excesivamente infantil, es que presentaban diálogos flojos y chistes/situaciones sin gracias y/o forzadas. April O´Neal directamente quedó caricaturizada y básicamente todas las tortugas (con unos nuevos y horribles trajes) perdieron sus identidades.

Por otro lado y al respecto de la acción, fueron muy contadas las peleas cuerpo a cuerpo; y pésimamente coreografiadas en ocasiones. Mientras que lo que debieron ser batallas épicas dejaron mucho que desear. Por su parte los villanos como Lord Norinaga, sin rascarnos mucho la cabeza, sabemos que no es tan malo en realidad. Mientras que el antagonista real, Walker, no le llega ni por asomo al mismo nivel de Shredder. Por lo cual, no se siente que exista una verdadera amenaza.

En definitiva: Volviendo la vista atrás es fácil decir que a lo mejor, habiendo desarrollado algo muchísimo mejor el film hubiese sido otra cosa. Pero está claro que si ya el comienzo va mal… todo el resto le seguirá en picado. ¿Mi recomendación final? Abstenerse de ver esta película.

-Lo mejor: El regreso de Casey Jones.

-Lo peor: Increíblemente infantil y sin gracia. Los trajes de las tortugas resultan horribles. Para haber traído de vuelta a Elias Koteas interpretando dos papeles no se le saca partido a ninguno. Villanos lamentables. Aburrida.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es mala en absoluto aunque puedas ver quienes son los personajes y te asustes.Tiene un transfondo sensacional sobre todo si nos fijamos en la actitud de raphael en toda la pelicula como quiere que reconozca todo lo que hacen, el hecho de no comprender porque entrenan, porque ayudan a la gente y sin embargo tiene que permanecer a escondidas.
Luego en el apartado técnico aunque no haya un gran uso de efectos especiales lo poco que hay no decepciona en absoluto. Otro apartado es el humor, las tortugas son muy sarcásticas hablando sobre todo con el enemigo podrás echar algunas risas con su forma de hablar y sus chistecillos, incluso con sus anécdotas. Por último decir que si eres fan de este tipo de películas te gustará y te lo pasarás genial si no te gusta este tipo de películas... mejor ve al videoclub y alquila algo más realista..... en definitiva es una película que gustará bastante a los amantes del género y de las tortugas.... es una peli que no es mala para nada
moonwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era fácil convertirlo todo en una excusa.
Nada dice "aleatorio y juvenil" como unas tortugas adolescentes con habilidades ninja.
Pero la sorpresa está en que aquí detrás había gente que se las tomaba en serio, o sabía que eran las mejores maestras de ceremonias para un par de viajes en el tiempo.

'Tortugas Ninja III: Tortugas en el Tiempo' está hecha de deliciosa pizza con sabor absurdo.
Pero absurdo del de verdad, jamás plomizamente ordenado o mínimamente justificado, sino condensado en coñitas a ritmo de metralleta que se comen una historia perfecta para pasar el rato.
"Me comí una rana... ¡espero que no sea un ancestro!" o "¡¡SUPERMAN, MUÉRETE DE ENVIDIA!!" son algunas de las joyas que desfilan entre surrealismo bien entendido de japoneses cargándose un walkman a katanazos o Leonardo apurando el corte de pelo a un samurái en vez de derrotarlo.

Y si fuera solo eso, pues cowabunga, pero es que encima tenemos una recreación del Japón feudal que ya querrían otras películas mal llamadas "serias" y una extraordinaria seriedad de los secundarios, amigos o villanos, que se nota nunca infravaloran los disfraces de corchopán verdes frente a los que tenían que actuar.
Cubriría de elogios al malo malísimo británico que gestiona el transporte de pólvora a los japoneses desde su mesa cervantina en plena playa de prácticas de tiro (¿?), pero los verdaderos ganadores siguen siendo una April O'Neil que en ningún momento rechaza los avances de amor tortuguil (descacharrante "¡April, nos PONES A MIL!") y un Casey Jones que, en su añorado regreso a la franquicia, debe cuidar de guerreros viajeros que gustan de bailar brutalmente la magnífica "Tarzan Boy" en discotecas de la época.

Pero eh, que nadie se piense que las Tortugas solo estaban en el S. XVII para pasarlo bien.
Los mejores momentos vienen cuando, desafiando su condición de entretenimiento pasajero, Leonardo, Rafael, Michelangelo y Donatello encuentran tiempo para hablar a los niños de que un guerrero nunca busca la lucha, o lanzan un alegato a favor del medio ambiente porque es una lástima contaminar espacios naturales.
Eran valores así, quizá tontos pero sinceros, los que hicieron (y siguen haciendo) a estos adolescentes mutantes queridos en el mundo entero.

Aunque el mayor golpe, la confirmación de que nos estamos haciendo mayores, y el amargo despertar a la realidad de estos quelonios, viene justo al final: "maestro... tras todo lo pasado, no sé si podré volver a reír".
Y el viejo confiable Splinter exclama, lámpara en la cabeza: "¡¡mira Leonardo, soy ELVIS A FULL!!"

Nada que añadir, y todo por lo que seguir riendo.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera y última entrega de la saga cinematográfica `Las Tortugas Ninja´ que por desgracia es la peor de las tres, ya que no alcanza el nivel de calidad de la anterior peli, ni mucho menos de la genial primera parte. También he de decir que es la entrega que más tardó en salir, ya que la segunda parte tardó sólo un año, y esta ha tardado dos, cosa que no me parece muy correcto para lo mediocre que es con respecto a las otras dos primeras partes, aunque tampoco es que me importe, pero podía haber sido mejor, la verdad.

No es que la peli sea aburrida o mala, que no lo es en absoluto, es que si se compara con la primera o la segunda parte nos damos cuenta de que esta úlitma película no es desde luego la mejor de las tres, pues aunque las escenas de acción siguen siendo buenas, en mi opinión no estuvieron a la altura de las anteriores, por lo que este último film de `Las Tortugas Ninja´ deja bastante que desear, aunque eso no quiere decir que no les vaya a gustar a los fans de estas tortugas mutantes, pero seguro que no llega a emocionarles como los dos anteriores films.
Una Lástima.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La última entrega de esta trilogía no es para nada la peor que se pudo haber hecho, pero hay que reconocer que a medida que la trilogía avanzaba, el nivel comenzó a descender de a poco. Ya en este punto, era evidente que el gran estatus que tuvo la primera película no iba a permanecer así mucho tiempo. Las tortugas ahora emprenden un fantástico viaje al antiguo Japón, lo cual eso suma para los personajes se aventuren en la tierra donde se originó el arte marcial que practican. Claro que no se ofrece mucho de eso, no se siente muy épica y el resultado es otra secuela más del montón. Casey desde luego regresa, pero sin aportar mucho. April y las tortugas son lo que siguen manteniendo viva esta película. Lo único es que tanto la película como la personalidad de las tortugas se han infantilizado bastante. De hecho, es una película bastante disfrutable y lo sigue siendo actualmente a pesar de no estar a la altura de las entregas anteriores. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow