Haz click aquí para copiar la URL

El exorcista: El comienzo

Terror Precuela de "El exorcista" (The Exorcist, 1973), de William Friedkin, que relata el primer encuentro del padre Lankester Marin (Stellan Skarsard) con el diablo, en África, durante la Segunda Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela nada oportunista de la afamada obra de William Friedkin “El exorcista” (1973). La Warner quiso aprovechar el filón que supuso aquella aterradora historia para, treinta y un años después, explotar el personaje más inquietante de aquella película, el padre Merrin. ¿Y qué mejor que profundizar en su pasado, apenas desvelado por Friedkin?

Ése es el leit motiv de la cinta de Renny Harlin. “El exorcista: el comienzo” narra la historia del padre Merrin (Stellan Skarsgard), un arqueólogo y exsacerdote que colgó los hábitos al sentirse traicionado por Dios, y que es destinado a un poblado africano donde se ha encontrado una misteriosa iglesia enterrada. Allí podrá comprobar que hay una oscura y misteriosa fuerza que tiene aterrados a los supersticiosos habitantes de la zona, y será testigo de cómo un niño se verá afectado por una posesión diabólica.

Dejando de lado los magníficos primeros minutos, el filme está a años-luz de la cinta de Friedkin, tanto de forma como de contenido. El enfoque es más cercano a un thriller de acción, algo en lo que Renny Harlin es especialista, y su apartado visual concede más prioridad a mostrar que a insinuar, con lo cual la parte de terror psicológico que alcanzaba altas cotas de efectividad en la obra de Friedkin, se pierde en la película de Harlin. Aun así, la apuesta no es tan descabellada y el filme enlaza en el tiempo y en continuidad de manera acertada con la historia original.

Se dota al personaje de Merrin de un aura de hastío y cansancio, producto de vivencias pasadas que han hecho mella en su carácter, pero además se mezcla con el espíritu aventurero de cualquier Indiana Jones, lo que confiere gran interés al desarrollo del personaje. Merrin se siente retado por todo lo que ocurre a su alrededor, y no sólo por los poderes malignos sino también por una atracción especial hacia una misionera (Izabella Scorupco).

A Renny Harlin no se le puede pedir mucho más, y firma una cinta entretenida, con algún que otro punto magnífico, pero de calidad media. Nadie se esperaba que fuera a superar la obra de Friedkin, pero el resultado final es aceptable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastre. Mucha gente esperaba con ansia pasar miedo, sudores, nerviosismo por seres sobrenaturales como en la obra maestra "El Exorcista", pero nada más lejos de la realidad. Nos encontramos ante una película con guerrillas militares que no vienen a cuento, un niño "endemoniado" que tiene menos carisma que Kimi Raikonenn y un final... vamos a denominarlo "para vender unas cuantas entradas más". Por mi parte haré como que esta precuela no ha existido. Pero oye, para gustos están los colores... o el cine.
fonsodiaz8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta fue finalmente la versión que se exhibió por las salas de todo el mundo, aunque fue rodada un año después de la prohibida, siendo ambas protagonizadas por Stellan Skarsgard y por buena parte de los secundarios, con cambios en el guión pero utilizando los mismos decorados.

Supongo que para Renny Harlin, el nuevo director, no fue un buen trago dirigir ésta sabiendo el revuelo que había causado la prohibida y la lucha judicial del anterior director por conseguir su exhibición, lo que logró de forma limitada, ya que nunca se exhibió en salas y salió exclusivamente para los video clubs.

Primera experiencia de padre Merrill con el diablo, a pesar de que había perdido la fé tras la ocupación nazi de Holanda y los hechos allí acaecidos que se narran a través de flashback en la película. A pesar de ser la elegida por la Warner para su exhibición mundial, y tras producir ambas películas, la crítica generalizada ponderó como mejor la versión prohibida. En mi opinión, esta es bastante mejor porque pasan más cosas, aunque la diferencia es mínima.

Un 6 también para esta versión. Pasen y vean ambas versiones, comparen y puntuen. No les pesará.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que hacer una película es dificil, porque practicamente ya lo han hecho casi todo además, sobre todo sobre terror. Y cuando has visto muchas es dificil que den miedo. Pero deberían dejar de hacer películas de "El Exorcista". Y procurar hacer otras de miedo con mejor o peor resultado.
No hay más dónde rascar en esta historia para hacer alguna que sea buena. Está explotadísima. Es más de lo mismo y va peor.

Le doy un 5 porque está entretenida para pasar la tarde y por el esfuerzo del director y actores después del tostón que vi ayer de "la versión prohibida" con el otro director, que al leer eso había pensado que sería alguna versión extendida de la misma y luego resultaba ser la "versión rechazada" por mala.

Por eso esta es pasable, al menos es más entretenida que la anterior. Pero nada más.
luzdesombras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1949 el Ejército Británico descubre una Iglesia Bizantina en Kenya. El descubrimiento no solo despierta el interés de la Iglesia sino también de los nativos que empiezan a ser testigos de extrañas manifestaciones a quienes culpan directamente a los colonizadores ingleses. Mientras tanto Lancaster Merrin (Stellan Skarsgard), un ex sacerdote que ha colgado los hábitos después de una experiencia traumática durante la ocupación alemana es enviado a dirigir las excavaciones. Allí se encontrará con la seria amenaza de una presencia diabólica constante que le acosará incluso a sus recuerdos pasados. Ese tipo de manifestación empieza a afectar a algunos nativos pero Merrin no se detendrá hasta saber la verdad sobre ese hallazgo, no tan reciente como le hacen creer…

Después de que se le rechazara un previo montaje al director Paul Schrader por ofrecer una visión más contemplativa sobre la futura precuela de “El Exorcista”, centrada en el sacerdote jesuita Lancaster Merrin, sus temores ante la pérdida de la Fe y su enfrentamiento con el Diablo en unas excavaciones ubicadas en Kenia, los mandamases del a Warner le ofrecieron al director de “Deep Blue Sea” (1999) la posibilidad de la precuela, dotándole de todos los medios y equipos necesarios para convertir lo horrible en horrendo.

Renny Harlin, un artificiero de la acción, el suspense y la sangre fue asignado para que los inicios del duelo entre el exorcista y el demonio poseedor de almas inocentes, fuera más sangrienta, efectista y violenta, dejando incluso al film de William Friedkin y la secuela de 1977 dirigida por John Boorman en una posición ridícula en cuanto a la idea central que gira entorno a la Fe contra lo Maligno.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow