Haz click aquí para copiar la URL

Los días del pasado

Drama Seis años después del fin de la Guerra Civil, Juana, una chica malagueña, se traslada a un pueblecito montañoso del Norte para ocupar una plaza de maestra; pero su llegada tiene otra finalidad. Al acabar la guerra, su novio Antonio huyó a Argelia: sin embargo, la muchacha sabe que ahora vive refugiado en las montañas, con los maquis, y tiene la esperanza de encontrarlo. Cuando se extiende el rumor de que hay una partida de maquis en las ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmensa Pepa Flores, inmensa una actriz que dejó atrás su pasado folclórico, trágico y jovial, para encarnar papeles que mostraron lo que había detrás, detrás de Marisol, detrás de aquellas sonrisas postizas. Detrás de todo estaba ella, la inmensa Pepa Flores, la mujer antes que actriz, la actriz hecha mujer, a la que bien podría haber pillado el mejor Almodóvar si la cosa hubiera seguido patrones ordinarios.

En Los días del pasado la pilla en una madurez (¿28 años madurez?) Mario Camus, al que aún le quedaban unos pocos años para su obra mayor, Los santos inocentes. En Los días del pasado Camus se vale, para contar un chica busca chico, de ella y de Gades, su alma gemela, su hombre, su media parte. Y se nota, porque cómo lo mira Pepa a Antonio sólo lo puede hacer ella. La manera en que lo mira, la manera en que le sonríe, la manera en que le habla lo podría haber hecho otra, no sé si mal, pero seguro que diferente.

Pepa Flores tuvo la mejor decisión de su vida al acabar con Marisol y al acabar poco tiempo después con ella misma, con el cine y las películas (Carlos Saura y Mariana Pineda para televisión) para que quien quisiera saber de ella acudiera al pasado, a esos días que quién podrá contar. A esos días que para Marisol no fueron tan felices y que para Pepa Flores supusieron conocer que orégano dejó de ser nombre de monte.

Por cierto, para quien llame peyorativamente a esta película otra más sobre la guerra civil, le diré muy gustosamente que ésta no es otra historia más sobre la guerra civil, sino que es una película que duele sobre la guerra civil y que por encima de todo eso lo que es Los días del pasado es una preciosa y trágica historia de amor. La de la película y la que vive el espectador con Pepa Flores.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el fin de la guerra civil española, una joven andaluza se traslada al norte para ejercer de profesora en un colegio; pero su verdadera intención es reencontrarse con su novio, ahora miembro de una guerrilla antifranquista perseguida por las autoridades.

Mario Camus dirigió este drama romántico enmarcado en la España rural de posguerra, donde la pareja protagonista (Marisol y Antonio Gades, lejos aquí de la música y la danza) intentaba retomar su relación truncada por el conflicto bélico. Tanto las interpretaciones infantiles como las escenas de acción deslucen parcialmente el conjunto.



"¿Cuántas guerras más tengo que hacer para que podamos vivir con dignidad?"
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más íntimas de Camus, después de brillar con las adaptaciones se atrevió con esta película grabada en su Cantabria natal y contando en plena Transición un tema olvidado hasta entonces: los maquis. Espectacular el papel de Marisol que lleva el peso de toda la película y la reivindicación del mundo rural.
Pablo_San44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2011
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue en la linea de hacer películas más dramáticas y de un toque crítico.

Está muy bien ambientada, aunque quizás sea muy lenta, demasiado... lástima, ya que la historia prometía y podría haber sido una de las grandes, pero se ha quedado solo a medias.

A destacar que Marisol recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Karlovy Vary. Y sí, puede ser que se lo merezca, pero el papel le venía algo pequeño...
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow