Haz click aquí para copiar la URL

Metropia

6.3
1,122
Animación. Ciencia ficción Metropia es un film de animación que nos lleva a una Europa no tan lejana ni espantosa, donde el mundo se ha quedado sin petróleo y una red de metro subterránea ha sido conectada creando una inmensa red bajo el suelo europeo. Roger de Farsta (un suburbio de Estocolmo), elige alejarse del metro ya que piensa que es desagradable y a veces oye voces extrañas dentro de su cabeza. Un día, Roger descubre que su vida es controlada en cada ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta película, me ha gustado mucho. Ver "Metropía" me ha resultado una nueva experiencia en lo que a cine de animación se refiere. Es animación para adultos. Y por lo visto es una técnica de fotomontaje lo que hace que las imágenes a veces sean muy reales y otras veces sean un híbrido entre la realidad y el dibujo hecho por ordenador; a veces dan hasta un poco de "repelús" lo que para mí la ha hecho más atractiva.
El futuro que nos presenta esta cinta es un futuro desesperanzador como casi todos los futuros que nos muestran las obras de Ciencia Ficción, lo que me lleva a pensar que quizás ese futuro vaya a ser realmente menos ficticio del que nos gustaría.
Me ha gustado la trama, una mezcla entre eso: Ciencia Ficción y Cine Negro.
La historia me ha parecido bastante creíble y bien narrada, a la vez que me ha resultado muy interesante por la idea que propone: una sociedad globalizada y asfixiante en la que somos controlados desde nuestros pensamientos...¿cabe control mayor que ése?...¡ESPELUZNANTE!
Una buena película interesante tanto por su tema como por su técnica. Un 8.

www.pulgacroft.blogspot.com
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dibujos son el punto fuerte de Metropia. Los rostros parecen reales, casi humanos. Como si quisiera recordarnos que no lo son, sus personajes tienen cabezas (y ojos) de tamaño exagerado ante cuerpos raquíticos. La historia es común y no logra captar la atención. El efecto visual es más exitoso para eso. Faltó agregar sorpresa, emoción, encanto al guión.
movidainercia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metropia es un largometraje de animación coproducido por Dinamarca-Suecia y Noruega con un arte visual totalmente original basado en técnicas de fotomontaje e imágenes creadas por ordenador.

Europa, 2024. Los recursos naturales se extinguen, los mercados financieros colapsan y lo único que aumenta es la crisis y el individualismo. El grupo Trexx conecta todo el sistema de subtes de Europa en una gigante red llamada El Metro.

Roger, un empleado de una empresa de telemarketing, hace esfuerzos por ignorar una voz que oye en su interior cada vez que se acerca al metro pero a la que finalmente decide escuchar para darse cuenta de que todos sus pensamientos están siendo controlados y monitoreados. En el afán de escaparse de este control conoce a Nina, una influyente supermodelo (interpretada por la sensual voz de Juliette Lewis) que decide ayudarlo a cambio de que él la ayude con su aún más ambicioso plan.

La película es de lento pasaje pero se lleva muy bien, con un tinte oscuro que nos sumerge en ese mundo dark controlado por Trexx y aunque quizás haga abuso de la caracterización de algunos personajes vale decir que están muy bien representados (sobretodo el texano que me hizo reír bastante).
Zhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor reclamo de esta película es su animación. Al principio puede dar una impresión extraña, pues hay una desproporción entre cabeza y cuerpo, teniendo la cabeza muy grande en comparación al cuerpo. Pero ese es el diseño artístico de la película. También al principio puede darse el fenómeno del valle inquietante ( en el caso de que alguien no lo sepa, se trata de que cuanto más trate un personaje animado en 3D en asemejarse a una persona real, simular las expresiones faciales, mirada, el comportamiento de una persona real, más rechazo genera en el público), pero al final te acabas acostumbrando.

La trama no es original y no destaca, convencionalismos de una distopía orwelliana en la que existe una sociedad alienada.

El guion no destaca, tiene algunos toques de humor en ciertos momentos que en mi opinión no proceden, de forma que influyen en el tono de la película hasta convertirlo en irregular, hasta el punto de acabar dándote igual lo que pasará porque has dejado de tomarte la película en serio.

La banda sonora no destaca.

Pero en mi opinión, el mayor problema de esta película es su falta de ritmo. Es muy lenta, dura 86 minutos y se me hizo muy larga. Y no puede ser que una película de 80 minutos se te haga larga. Por ejemplo, el otro día vi Silencio de Scorsese, que dura 2 horas y 40 minutos, y se me pasaron volando. Gran parte de la película consiste en las idas y venidas del metro mientras hay diálogos sin mucho interés. Y esto no es spoiler, pues el título de la película habla por si sola.

¿ Entonces por qué el aprobado con un 5? Por su animación. Es algo diferente, fresco, que llama la atención. Y por eso Metropia es una película que recordaré, porque al menos sí tenía algo fresco, al contrario que muchas otras que no tenían nada que ofrecer y que caerán en el olvido.

Como es diferente, es algo que merece la pena ver.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zacone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow