Haz click aquí para copiar la URL

El mago de las mentiras (TV)

Drama Narra la historia real del inversor Bernie Madoff y su estafa Ponzi piramidal. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
25 de mayo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en todo momento mantiene una apariencia sólida, no resulta apasionante; tal vez debido al enfoque que Barry Levinson, su director, muestra del estafador Bernie Madoff.

Robert de Niro, por fin interpreta algo de categoría, aunque sea para una producción televisiva; alejado de esos papeles mediocres en los que lleva participando un par de décadas. Muestra una caracterización dominada por un fuerte impulso contenido, muy difícil para hacer creíble su personaje

Michelle Pfeiffer extremadamente flaca y concentrada, no parece muy segura de lo que tiene entre manos, como esposa de Bernie; aparenta escasa convicción, como si aquello se alejara bastante de lo que habitualmente le ha servido para avanzar en su carrera. El tiempo pasa y las opciones escasean en el universo Hollywood, cuando tienes más de 60 años.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2017
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
189/25(30/08/17) Más que interesante telefilm realizado por el veterano Barry Levinson para la HBO, biopic sobre uno de los grandes villanos reales estadounidenses del SXXI, Bernie Madoff, que entre finales de los 90 y principio de siglo perpetró la mayor estafa de la historia USA, se estima que unos 65.000 millones $ robó entre pequeños y grandes inversores (entidades bancarias, fondos de inversión, ongs, al sobreviviente del Holocausto Elie Wiesel, clientes famosos como Kevin Bacon, Kyra Sedgwick, Steven Spielberg, John Malkovich, Eliot Spitzer, Zsa Zsa Gabor,...), en un clásico esquema piramidal Ponzi. Guionizada por Sam Levinson (“Bandidos”), Sam Baum (“Miénteme”), y John Burnham Schwartz (“Un cruce en el destino”), adaptando en el libro de no ficción de 2011 del mismo nombre de Diana B. Henriques (reportera del New York Times), que escribió tras entrevistar en 2010 en prisión a Madoff, de hecho la cinta comienza con Bernie en la cárcel siendo interrogado por la escritora (interpretándose a sí misma), sirviendo esto para una serie de flash-back sin orden temporal que nos muestran un estudio de personaje amoral cuasi-ataráxico, capaz de provocar el mayor fraude financiero en la nación norteamericana, ello sabiendo el daño que provocaba y que además era cuestión de tiempo que le pillaran. Madoff tuvo una carrera distinguida en Wall Street, creó la firma financiera Investment Securities, se hizo famosa por sus rentabilidades anuales confiables de 10 por ciento o más, a fines de los años 80, su firma manejaba más del 5 por ciento del volumen de operaciones en la Bolsa de Nueva York". El esquema Ponzi de Madoff, operación en la que un individuo o empresa paga retornos a los inversores con capital procedente de nuevos inversionistas en lugar de los beneficios obtenidos por las operaciones reales, se desmoronó en medio de la crisis financiera general, no fue capaz de mantenerse al día con la inundación de retiros. Los inversores arruinados conmocionados, siendo detenido y juzgado, Madoff se declaró culpable de 11 cargos en marzo de 2009 y fue condenado a 150 años de prisión.

La cinta hace el núcleo a Bernie, exponiéndolo como tipo sin empatía, frío, distante, intentando humanizarlo, tarea difícil, lo enmarca en un entorno que parece tiranizar, pero además tiene la virtud de ampliar el foco, de mostrar a los que sufrieron su estafa, tanto a su familia que tenía engañada, como a los incautos inversores, visualizando en varios tramos el dolor de todos estos, esto lo potencia Levinson sobre todo en un magistral montaje en blanco y negro en que las víctimas se van enterando de su ruina, y cómo reaccionan (uno vemos como se corta las venas con una navaja de afeitar), oímos algunos de los nombres de los afectados cual crónica negra, y la pantalla va componiendo un mosaico con las imágenes de los afectados hasta que sobre un fondo oscuro se conforma el rostro del estafador Bernie Madoff; Hay otro momento turbador manejado por el realizador con hábil sentido emocional, me refiero al tramo del intento de suicidio en Navidad, se toman tropecientas pastillas Ambien, se acuesta el matrimonio juntos a esperar el sueño eterno, eso sí, Ruth deja la tele encendida con Judy Garland en una película, no puede dormir sin tener la caja tonta encendida, entonces Bernie en delirios sueña con que su familia le visita (estos no quieren verle), también las víctimas de su crimen le visitan, dejando subliminalmente que si siente algo, que en un rincón muy escondido de su asentimentalmente siente el fantasma del dolor causado, ello con de fondo los alusivos temas musicales "Life Is but a Dream”; Otro recurso visual brillante por su valor didáctico es el tramo en que hay un montaje en que las posesiones de los Madoff se van subastando y vemos estas (viviendas, autos, yates,…)con su valor sobreimpresionado, mayormente millones $, dando sentido a la mastodóntica estafa.

En otros biopics de villanos estos pueden ser vistos en su vertiente humana, pero en este caso Bernie es un tipo opaco, desprovisto de simpatía, gélido, tanto en sus relaciones familiares como de negocios, un cuasi-robot, que igual que negocia 400 millones $ puede reconocer la mayor estafa posible, su rostro es inerte, su laconismo y taciturnidad queda patente durante su detención en su piso de lujo en Manhattan, no se queja, ni protesta, acepta todas las ordenes con estoicismo, o como se toma que sus hijos no quieran pagar la fianza (Bernie “Saben que no cuesta nada?”). Se quiere escudar en que quiere mantener en la ignorancia a su familia para no dañarla, pero en realidad es un tipo inteligente y debía saber esto les salpicaría y muchísimo, simplemente es un tiburón solitario que no puede parar, un tipo que no parece sentir ni padecer, esto exhibido a través de la relación con sus hijos, esposa, y hasta vejando a su nieta de 8 años. Esto sirve como caldo de cultivo latente para cuando explote la pirámide, estos sentimientos de falta de cariño se desborden al no haber un andamiaje que pueda soportar el dolor del crimen.

Complicada radiografía de personalidad de un tipo aséptico, insípido, sociópata, carente de emociones, expresado por el filtro de la interpretación de Robert De Niro, en una complicada encarnación, mediante rostro impermeable, mirada inescrutable, arrogante, egocéntrico, despótico, tipo tóxico que se sostiene en un pedestal de barro, en cuanto colapsa fulmina a todo lo que tiene a su alrededor, no parece tener sentimientos de culpabilidad, ni espera redención, ni siente vergüenza, un manipulador artero huero de contenido, que se auto-engaña de modo patológico, creyéndose que protege a su familia ocultándole la verdad, cuando debe saber que ellos sufrirán cuando inevitablemente todo reviente, tipo despreciable que intenta justificarse con peregrinas excusas: dice eran codiciosos y carecían de "responsabilidad por su comportamiento",… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que al ser muy largas me aburren pero en "El Mago De Las Mentiras" no me aburrí. Es excelente. Una de las mejores actuaciones de Robert De Niro y Michelle Pfeiffer muy atrapante y entretenida.
Está basada en una historia real. El realismo en esta película me encantó.
Cuando ví que se llama "El Mago De Las Mentiras" pensaba que era una película de magia pero nada que ver.
Es espectacular. Robert De Niro excelente actuación al igual que Michelle Pfeiffer.
El thriller es muy atrapante, entretenida y los toques de humor divertidos.
Cada película que veo de Barry Levinson me encanta desde "Diner" hasta "Mentiras Que Matan" con Robert De Niro y Dustin Hoffman. Vuelve a trabajar con Robert De Niro en "El Mago De Las Mentiras".
Me encantó la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que la historia de Bernie Madoff y de cómo consiguió engañar a grandes financieros, entidades de regulación, inversionistas profesionales y hasta a sus propios empleados y familiares, es apasionante.

Seguro que sí, pero esta película, lamentablemente, no lo es.

Con un metraje de más de dos horas, es increíble lo poco que avanza la acción, y la poca información que aporta sobre el personaje. No hay nada que haya sucedido a la hora y media que no supieras en el minuto 25.

Respecto a las interpretaciones son, sin duda, buenas; pero no creo que sea "el mejor trabajo de Robert De Niro", ni nada por el estilo. De hecho, pocas sorpresas depara sobre otras cien actuaciones suyas.

Igualmente correctos están Michelle Pfeiffer, Hank Azaria... sin que De Niro sobresalga especialmente.

En fin: buenas interpretaciones (no inolvidables), muy cuidados aspectos técnicos y una historia completamente desaprovechada.
BelénLo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película que te deje pegado al sofá esperando a ver acontecimientos nuevos, al menos a mí me suele pasar con las películas basadas en hechos reales.

Si has leído sobre el tema en los periódicos, no te va a sorprender.

El 5 se lo doy por la gran interpretación de Robert de Niro y Michelle Pfeiffer.
Saltakojak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow