Haz click aquí para copiar la URL

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Aventuras. Drama. Romance Año 1886. Tras un naufragio frente a las costas de África, el heredero de la familia Greystoke, John Clayton, huérfano a los pocos meses de nacer, es adoptado por una tribu de simios, entre los que vive durante años. Descubierto por el Capitán D’Arnot, el joven Tarzán es llevado a Inglaterra, presentado a su familia y educado de acuerdo con su rango. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2006
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que recomiendo ampliamente por lo apegada a la novela de Edgar Rice Burroughs, no como las otras películas de Tarzan alejadas de la novela original, la dirección de Hugh Hudson es magistral, su mejor película sin menospreciar Carros de Fuego, la gran adaptación entre el choque de dos mundos el salvaje y el civilizado logrando crear una atmósfera mágica y fascinante de esta historia épica.

Bringas Alberto. México(Distrito Federal).
Alberto Bringas Viguri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lógicamente, todos sabemos que absolutamente todo lo que pasa en la película es imposible. Así que hacemos como si estuviéramos viendo una de vampiros y ya está. Tiene momentos de gran fuerza dramática (spoiler), y el Lambert cuando está melenudo, lleno de barro y gritando por la selva está de muy buen ver...mucho mejor que cuando me lo acicalan, pero en fin....cosas del argumento...total,recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EUSTAQUIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, no es de las mejores películas sobre Tarzán, pero tampoco es de las peores. Como digo en algunas de mis críticas, toda película tiene algo bueno y algo malo. Lo bueno, para mí, es los paisajes y algunas de las interpretaciones. Lo malo es desde que descubren a Tarzán hasta que lo llevan a la civilización, hay bastante metraje, se podría haber hecho en menos. En fin, si te gustan las películas de época (dicho film transcurre a finales del siglo XIX, principios del XX) y las películas de aventuras, esta te gustará.
Parzival
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy la he vuelto a ver después de muchos años, y he de reconocer que me ha vuelto a sorprender. Se han hecho infinidad de películas y telefilmes de Tarzán, el rey de los monos, pero ninguna que nos muestre como un bebé adoptado por un simio puede llegar a sobrevivir en un ambiente tan hostil como la selva africana, donde todos son depredadores de todos excepto el hombre, la cadena máxima de la evolución, el depredador por encima de todos.

Hugh Hudson hace una adaptación original y genuina de la novela de Edgar Rice Burroughs, que inmortalizó a John Clayton, el heredero del condado de Greystoke, uno de los más ricos y antiguos de Inglaterra. Aunque el personaje no es real, existen algunos casos de niños adoptados por animales que lograron sobrevivir y volver a la civilización, y eso es lo que se nos muestra en esta película.

Durante una hora vemos cómo creció ese bebé hasta la edad adulta, sin diálogos, sin artificios, sólo la estupenda fotografía de la naturaleza, sus sonidos, la forma de interactuar los animales entre los de la misma especie y los otros, cómo conviven y como se procuran su propia subsistencia, el resto vemos como se puede educar a un humano buscando civilizarlo, si es que este mundo que hemos creado se puede llamar civilizado.

Destacar la deliciosa actuación de Ralph Richardson que falleció tras la producción de la película, y que estuvo nominado al Oscar como mejor actor secundario, en el papel del abuelo de Tarzán, nombre que curiosamente no se refiere en ningún momento de la película. Destacar también el debut en cine y en papeles protagonistas de Andie MacDowell y Christopher Lambert, como Jane y Tarzán y de Ian Holm, el militar que le encuentra y le lleva a la civilización.

Francamente estimulante. Sobresaliente, 9.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una ocasión vi por tv una entrevista que le hacían al veterano supervisor de efectos especiales Ray Harryhausen, un hombre bastante respetado en su oficio, por aquel entonces, ya se habían estrenado películas como las trilogías de las galaxias, la de Alien, o películas cómo Encuentros en la tercera fase o Blade Runner.
Cuando le preguntaron cuales eran para él los mejores efectos especiales que había visto en una película, supongo que muchos esperaban que nombraría alguna de estas, o algún clásico antiguo como King Kong, pero él contesto, los efectos especiales de Greystoke la leyenda de Tarzán, no era una película de efectos, ni demasiado conocida, por eso cuando contestó pareció decir, no te lo esperabas pero ¡Cuáles iban a ser!

Explico que no solo eran asombrosos, si no que estaban supeditados a la historia, que es como debía ser en el cine, no al revés…

Y estoy de acuerdo en la elección y en la explicación, con respecto al conjunto de la película, me parece un formidable espectáculo, por la historia, por la también formidable música de John Scott, por la presencia de una jovencísima y guapa Andie MacDowell, doblada por Glenn Close, y un James Fox en un papel que le va perfecto.
En una crítica leí que la película no era una fiel adaptación a la novela porque parte de la historia se desarrollaba en los Estados Unidos en la década de los 30 ó 40 del siglo pasado, a mí me parece muy acertado situar la historia en la "verde Inglaterra", para mí gana mucho.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow