Haz click aquí para copiar la URL

Cuatro estaciones en La Habana (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2017). 8 episodios. El detective Mario Conde desciende hasta el sofocante corazón de La Habana para investigar crímenes sombríos que podrían ser mortales. Los dos primeros episodios de la serie se componen de la película "Vientos de La Habana", dividida en dos partes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena muestra y ejemplo de cine latinoamericano nos ha dado esta miniserie, que no debería ser dada por inadvertida.

Como su nombre mismo lo dice esta miniserie nos da 4 películas de casi hora y media de duración con historias distintas en la ciudad de la Habana, con una brillante actuación de Jorge Perugorría cada episodio es un thriller bien contado con tintes de cine negro y algo de erotismo, respecto a distintos crímenes que se dan en la ciudad de La Habana que ya su ambientación es clásica por lo sufrido con el comunismo , casos policiales bien analizados y desglosados de manera muy metódica.

Esta es una miniserie que pone muy en alto el cine latinoamericano, porque su calidad y sobre todo guión no pide ningún favor a las grandes series norteamericanas.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de la tetralogía 'Cuatro estaciones', de Leonardo Padura ('Pasado perfecto', 'Vientos de cuaresma', que se proyectó en salas como largometraje con el título de 'Vientos de La Habana', 'Máscaras' y 'Paisaje de otoño') cuyo protagonista es el teniente de policía Mario Conde, a razón de dos capítulos por título.

Miniserie de digno resultado, bien traspasada de la escritura a la pantalla (el guion es del propio escritor y de su mujer, Lucía López Coll, además del director, Félix Viscarret), en la que Jorge Perugorría da vida a ese melancólico policía, hombre solitario, enamoradizo, muy amigo de sus amigos, profesional heterodoxo, bebedor de ron por las noches..., que aun pudiendo estar de vuelta de todo sigue manteniendo la esperanza de un futuro personal mejor, aunque no se sepa portador de dicha ilusión. Todo ello con la magia natural de La Habana, de los años 90, que queda muy bien reflejada.

Casos policiales que se resuelven en los que quizá el envoltorio de estos sea lo más importante, más que los casos en sí, pues se habla de las condiciones que rodean a la policía cubana, y a la sociedad de la isla en general, así como el entorno social del protagonista, con sus amigos, donde se derrama todo el imaginativo sentido del humor, irónico unas veces y entrañable otras, que resulta muy importante en el conjunto de esta serie.

Obra de una notable factura técnico artística, sobre todo en lo referente a su fotografía, de Pedro J. Márquez, y a su música, de Mikel Salas; a destacar también los títulos de crédito. Quizá su mayor 'pero' sea que en la ambientación se nota falta de presupuesto.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow