Haz click aquí para copiar la URL

Savage Grace

Drama Barbara Daly (Julianne Moore) entra a formar parte de la alta sociedad americana tras casarse con Brooks Baekeland (Stephen Dillane), heredero de una gran fortuna. Aunque es bella y elegante, a su marido le parece que no está a la altura de su nueva posición social. El nacimiento de Tony, su único hijo, desestabiliza más el matrimonio. Viéndose despreciado por su padre, Tony (Eddie Redmayne) crece estrechamente unido a su madre. Este ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En noviembre de 1972 la sociedad norteamericana quedó conmocionada por el asesinato de Barbara Daly Baekeland en un lujoso apartamento de Londres.

Pertenecía a una de las dinastías más famosas de la historia norteamericana y su caso dio la vuelta al mundo por el cruce de sentimientos que implicaba.

El filme está ambientado entre los años 1946 y 1972, recorre una tormentosa relación entre el personaje de Julianne Moore (madre) y Eddie Redmayne (su hijo).

La película muestra a una Bárbara (Julianne Moore) y a un Tony (Eddie Redmayne) presos en una especie de locura, una enfermedad que les une, es una historia de enormes fracasos en las cosas más simples de la vida.

Tom Kalin director de “Savage Grace”, ha confeso que ha tardado 12 años en rodar la película, por que no encontraba productor en Estados Unidos, es una historia difícil para una sociedad puritana, que contempla un incesto y la América puritana tiene problemas con la sexualidad.

La película tuvo un presupuesto $4.6 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $1,4 millón, además recibió una nominación al “Independent Spirit Awards” por mejor guión de cine. El film recibió excelentes críticas en el Festival de Cine de Cannes y en la gala premiere del Festival de Sundance.

La película no recibió la publicidad necesaria en Estados Unidos, por tratarse de una de las grandes tragedias norteamericanas con incesto incluido, cosa que no gusta mucho en esta sociedad. Es quizás esa, una de las razones, por lo que esta producción encontró la financiación en España, donde no existen ciertos tabúes y la sociedad es más liberal.

Tony, el hijo del matrimonio Baekeland, fue recluido tras el asesinato de su madre pero al ser puesto en libertad por error, intentó matar a su abuela y acabó por suicidarse. Leo Baekeland, el patriarca de la familia, es uno de los 100 personajes más importantes del siglo, según la revista "Time".

Julianne Moore es una actriz estadounidense. Empezó en el cine en los años 90, sobre todo en papeles secundarios como el de "The Hand That Rocks the Cradle" (1992) o "The Fugitive" (1993). Su papel en "Short Cuts" (1993) le supuso muy buenas críticas y un gran reconocimiento, y empezó a protagonizar films como "Nine Months" (1995), "The Lost World: Jurassic Park" (1997) o la independiente "Safe" (1995).

A partir de 1997 ha protagonizado varias películas que han sido candidatas a los Premios Óscar, como "Boogie Nights" (1997), "The End of the Affair" (1999), "Far from Heaven" (2002) o "The Hours" (2002); por "Boogie Nights" y "The Hours", fue candidata al premio a la mejor actriz de reparto, y por "The End of the Affair" y "Far from Heaven" fue candidata al premio a la mejor actriz.

También ha protagonizado las películas "Magnolia" (1999) y "Hannibal" (2001).
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que sin pretensión, logra entremezclar gran cantidad de personajes con carencia argumentativa, pero que sin duda atraen y especulan en ese desordenado remolino de emociones con claridad y fuerza. La hermosísima Moore, ayuda a convencer y tonificar la extraña y poco ortodoxa actitud del personaje. No es mala para nada....!!
TARANTULO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2008
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película destacaría la fuerza interpretativa de Julianne Moore.
También ciertas escenas morbosas surrealistas, que a veces pillan por sorpresa al espectador y provocan la risa, pero que finalmente logran asentarse y ganar credibilidad. Me parecen juegos y guiños muy interesantes con el espectador. Previendo y anticipandose a su reacción.
En cualquier es caso demasiado salvaje. No me parece apta para almas sensibles. (Ni lo es para mí, desde luego)
jluis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El póster de la película está guay :)

Y poco más que destacar en toda esta historia. Bueno, sí, Julianne Moore, una grandísima actriz, siempre eficiente y muy metida en todos sus personajes. Al César lo que es del César.
Está sexy, atrayente, morbosa y esa manera de hablar tan pija, mmm genial. ¡¡¡Brava!!!

El comienzo de Savage Grace me ha gustado, me ha ido enganchando y tal, lo que pasa es que llega un punto en el que todo es una bacanal de chorradas que vale, pasó en realidad, pero no sé, contado de otra forma hubiera podido ser algo más grandioso. Encima, los ingredientes los tenía porque hay escenas bellísimas, una ambientación lograda y una banda sonora muy bonita.

Desaprovechadísimos Belén Rueda, Unax Ugalda y Elena Anaya. No es que me gusten especialmente, pero para lo que salen...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi_camaleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo destacable de la película es la interpretación de Julianne Moore que da vida a Bárbara, una mujer de aspecto impecable pero su interior es todo lo contrario. Una mujer llena de miedos e inseguridades que finalmente es abandonada por su marido.
El papel del hijo de Bárbara importantísimo, sobre él recae todo el peso familiar y finalmente se convierte en una copia de la complejidad de la mente de su madre múltiplicada por mil.
Gran complejidad de guión, no se acaba uno de meter en la trama por momentos es muy compleja....lo más polémico, el juego con el sexo (homosexualidad, bisexualidad y relación incestuosa), todo esto hace que sea una película poco entendible y que como espectador no lleges a empatizar con los personajes ni con la historia.
EMMA2010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow