Haz click aquí para copiar la URL

El pasajero

Intriga. Thriller Durante su trayecto habitual de vuelta a casa en tren Michael MacCauley, un vendedor de seguros felizmente casado comienza a hablar con una misteriosa pasajera, Joanna, que dice estudiar el comportamiento humano preguntándose qué clase de persona esa cada uno. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honesta, nos enseña que Neeson ya no es un super-policía capaz de zurrarse a todos los asesinos y terroristas de un solo puñetazo o llave de judo. Tiene partes muy humanas, el hecho de mostrar a un hombre mayor con problemas que tenemos todos los humanos hace entrañable al personaje y que nos identifiquemos con su problema. Electrizante, con un final directo y distinto. Nos encantó.
slavagninoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante previsible y conforme más previsible se hace también menos entretenida. Además, tiene algunas escenas bastante cutres y ridículas. Repite la fórmula que actor y director (lo de Collet-Serra y Neeson empieza a ser ya como lo de Scorsese y De Niro o Spielberg y Hanks) ya usaron en Non Stop, solo que aquí en un tren en lugar de un avión. La del avión era mucho mejor.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace una década, cuando cautivó a la audiencia con su trepidante actuación en Búsqueda Implacable (Taken, 2008) como el desesperado padre de familia dispuesto a todo por recuperar a su hija, Liam Neeson se alzó como uno de los más actores más rentables para encarnar héroes de acción.
El cineasta barcelonés Jaume Collet-Serra contribuyó a reforzar el estatus de Neeson al contemplarlo como su protagonista en Desconocido (Unknown, 2011), Non: Stop (2014) y Una Noche para Sobrevivir (Run All Night, 2015), y ahora lo tiene una vez a la cabeza de su elenco en El Pasajero (The Commuter, 2018), un nuevo thriller que, aunque no es lo mejor que le hemos visto al también realizador de La Casa de Cera (House of Wax, 2005) y La Huérfana (Orphan, 2009), al menos no decepcionará a los fans del género.
Collet-Serra plantea su historia como un filme de acción aunque su factura se mueve más en el terreno del suspense, y es que pareciera que el cineasta ha abrevado mucho del trabajo de Alfred Hitchcock y no pierde oportunidad en emular su forma de plantear y solucionar un relato.
No sé si el cine noir recupere terreno, pues desde la deliciosa Gosford Park (2001) de Robert Altman, no recuerdo algún título destacado hecho al estilo clásico, hasta la reciente readaptación de Asesinato en el Expresso de Oriente, que cumplió con la decorosa y acertada dirección de Keneth Branagh, pero creo que sobran ejemplos de trailers modernos bien armados que funcionan y El Pasajero puede encajar entre estos.
Aquí, Neeson da vida a Michael MacCauley, un hombre con una vida anodina, que un buen día es despedido de su trabajo como agente de seguros, sin mayores expicaciones.
El panorama no es muy promisorio, sin embargo, mientras va de regreso a casa, en el tren que suele tomar cotidianamente, se topa con Joanna, una enigmática mujer, interpretada por Vera Farmiga (con la que Collet-Serra había también ya trabajado), quien luego de charlar le ofrece una posible solución a su situación al incitarlo a hacerse de un paquete con dinero oculto en el tren.
El director se regodea en la riqueza que provee narrativamente la múltiple visión de los personajes, lo cual nos lleva a lo neural de este tipo de cintas en las que la pregunta sobre quién es el culpable justifica la duración del metraje.
En corto, por su historia sólida y la mirada precisa de los elementos del tren como ejes del suspense, El Pasajero resulta muy disfrutable, no obstante vale decir que en comparación con otras películas del género, esta es imprescindible y olvidable.
Aurelio Pérez Rocha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson a sus 65 años ya no se puede mover mucho por eso lo han mezclado con CGI y veinte dobles para que pueda repartir más de tres trompadas. Ojo que hay un pelea con un negro que está bastante bien más allá de la edición.

Tampoco vas a pedir mucho sobre un thriller de acción que sucede todo en un tren, ya lo hemos visto mil veces. Y aparte ya se vio algo casi igual con Non-Stop, que también actúa Nesson.

La propuesta y el guión no es para nada creíble. Exagerada y bastante pelotuda. Pero puede servir de dominguera.

Muchos actores conocidos pero en escena ni ellos se la creen. Una percha.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película no se puede tomar muy en serio, aunque aparentemente pretenda hacerlo.

El director comienza con una puesta en escena y unos personajes que hacen prever que vamos a ver un película sobria, coherente y cargada de suspense. Eso es sólo en los primeros minutos. A partir de ese momento, desarrolla un pastiche de Hitchcock, Agatha Christie, Michael Bay y Venganza en la que los efectismos formales y narrativos resultan, en muchos momentos, sonrojantes.

Lo curioso es que, a la vez que las situaciones incoherentes se acumulan, el ritmo de la película y los giros desconcertantes son tantos que dejas de intentar encajar las piezas y puedes llegas a disfrutarla como una película de acción "palomitera" y entretenida. El error es dar a entender otra cosa en su inicio y que muchos espectadores, hasta los menos académicos, no estén dispuestos a aceptar este cambio de tono.
santojob82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow