Haz click aquí para copiar la URL

El ejecutor

Acción. Thriller Tras su último trabajo, James Bonomo, alias Jimmy Bobo (Sylvester Stallone), un implacable asesino a sueldo de Nueva Orleáns, sufre un ataque inesperado por parte de Keegan (Jason Momoa), una imparable máquina de matar que ejecuta sin contemplaciones a su compañero (Jon Seda). Dispuesto a vengarse, Jimmy se ve obligado a colaborar con Taylor Kwon (Sung Kan), un detective de la policía poco partidario de los métodos expeditivos. Sin ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no me he quedado del todo satisfecho después de visualizar este film. Es malo y la banda sonora es espantosa. Esa música tan cansina, repetitiva, rallante, tediosa y detestable le da un aire de cinta de bajo presupuesto. Ninguna idea interesante, poca acción, vamos, que la cosa está muy paradita. El protagonista que siempre va al lado con Stallone es un memo inepto que produce repulsión como personaje. Ese sí que tendría que haberse llevado una bala en la cabeza. Pues no, el cabrón al final sobrevive.

Conclusión: le doy un 5 a esta defectuosa producción, porque mal no está, me ha entretenido, pero yo hubiera mejorado muchas cosas.

Curiosamente, he visto unas cuántas ya de Walter Hill (nombre que se asocia a un cine de acción con personalidad) y a ninguna la di más de un 5, con lo que para haberme quejado tanto de esta 'Una bala en la cabeza', va a resultar que para mi va a ser una de las mejores de su director.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a visionar una película interpretada por Sylvester Stallone debe ser consciente que no va a ver nada del otro mundo y que tan sólo si se entretiene puede darse por contento. Digo esto, porque más o menos todas las películas de este musculoso “actor” siguen el mismo patrón; desde sus casi primeras allá por los años 80 y que tanto éxito tuvieron como las famosas sagas de Acorralado (Rambo) en las cuales interpretaba a un ex-combatiente de la guerra de Vietnam que era capaz de aniquilar con su ametralladora a más de trescientos enemigos en plena selva sin apenas inmutarse a pesar de no sentir las piernas. O también, el homenaje que realizó al mundo del boxeo dando vida a Rocky Balboa siendo para mí y sobre todo la primera la mejor pues luego, a partir de la tercera entrega perdió dicha saga su gancho.

En todas estas películas como otras suyas tienen como cometido principal la violencia y los golpes a base de talonario aunque hablando de este asunto, podemos distinguir por un lado, la violencia indirecta que es la que se veía en sus películas de los años 80 y que de alguna manera el público de entonces deseaba que el pobre y perseguido héroe de dichas hazañas se salvase y diese al traste con su último modelo de ametralladora a todos aquellos que quisiesen herirle. Y, por otro lado, están las películas de ahora que en realidad es una violencia mucho más extrema en la que el protagonista o héroe es mucho más frío, que no tiene piedad y que habitualmente siempre actúa de una manera deliberada e imponiendo su justicia a base de meter una bala en la cabeza a todo aquel que no responda a sus preguntas.

Sin embargo, si nos atenemos a lo visto en esta película de Walter Hill debo decir que tiene todos los ingredientes necesarios para hacer un aceptable combinado y dentro de ese popurrí no puede faltar por supuesto lo que habitualmente vemos en este tipo de historias como la guapa chica muchas veces hija de nuestro flamante héroe que en numerosas ocasiones y a lo largo de diferentes films con cierta semejanza a este ha sido secuestrada, peor violada o ya asesinada. O claro está, el compañero fiel que desaparece del mapa enseguida por causas muy parecidas; y por supuesto, todo ese campo que nos muestran también de la policía corrupta, de los matones súper musculados que quieren acabar con él o el mundo del sexo, drogas, alcohol y violencia que le rodea.

Por tanto, es una película para pasar noventa minutos de una manera entretenida y a la cual no la puedo pedir peras al olmo ya que esto sería lo mismo que decir que Sylvester Stallone es un buen actor y salvo su interpretación de “Rocky I en 1976 y su gran parada a Pelé en “Evasión o Victoria” de John Huston en 1981 no ha destacado por casi nada más. Eso sí, algo especial tiene para que hablemos de él.
DAVID FARIÑA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viejos rockeros nunca mueren, al menos eso reza el dicho. Sylvester Stallone, una gloria anclada en los ochenta que a pesar de la edad que tiene intenta por todos los medios seguir en el candelero y Walter Hill, que sigue intentando ofrecer cine de acción a la antigua usanza aunque sus mieles ya no son coreadas, aúnan sus esfuerzos para un género que tristemente ya no tiene tirón más allá de sus fieles incondicionales, sobre todo basada en esa acción con aroma a videoclub añejo, cuando este tipo de productos eran éxito asegurado y los vítores de asiduos consumidores de productos bajo el sello de calidad que sólo los héroes de acción sabían ofrecer. “Una bala en la cabeza” no es un producto innovador, no hay nada en este título que no hayamos visto mil veces y sobre todo no hay sorpresa alguna en un guión que sigue el parámetro del sota caballo rey sin despeinarse. Incluso podríamos decir que tiene todos los ingredientes para acabar crujiéndola sin paliativos en una crítica que tan sólo quisiera intentar sacar algo más o menos destacable.

Sea como fuere, la propuesta de Hill no es un mal homenaje a esas películas de acción al uso, de héroes musculados que apretaban el gatillo y no preguntaban después, a ese cine que trufó la cartelera en la década de los 80 y los 90 donde, lógicamente, Stallone, era el rey absoluto (su currículum está hasta arriba de títulos parecidos a este). Tristemente, a día de hoy, es un hombre con un rostro acartonado que no puede evitar, por mucho retoque que porte, las andanzas de la edad que no perdona. Aún así, sin faltar a la verdad, dejando a un lado los estragos de cirugía poco agradecida nos encontramos con un actor que a pesar de la edad que tiene sigue estando dispuesto para la jarana de golpes y mamporros, sigue prestándose para recibirlos sin despeinarse. Tan sólo hay que ver las dos o tres escenas donde los mandobles están a la orden del día para comprobar que puede aceptar el embiste y quedarse en pié como muy pocos saben hacer. En este caso aquí seguirá siendo el héroe de la función interpretando aquí a un asesino a sueldo a quien han tendido una trampa y deberá investigar con la ayuda de un policía a modo de buddy movie socarrona quien es el causante de todo el embrollo en el cual se encuentra metido.

Claro, uno no puede evitar dejar que su yo interior nostálgico del cine de acción ochentero aflore y de unos cuantos saltos de alegría ante un esfuerzo por devolver a la vida unas formas hoy puestas al servicio de pirotecnia digital, superhéroes que no les está permitido mancharse de sangre (aunque de vez en cuando sorprendan con alguna novedad furiosa) y un exceso de solemnidad un tanto encorsetada. Es comprensible entender porqué se ha contado con la dirección de Walter Hill. Sin ir más lejos el estuvo detrás de una colección de títulos que contienen la esencia de lo que ese género ofreció y que están consideradas, con toda la razón del mundo, como referencias absolutas. Con “Una bala en la cabeza” intenta ofrecer un producto digno de su currículum, un título que esté, como mínimo, a la altura de sus predecesoras y por otra parte que siga manteniendo el sabor retro de las obras dignas de mención en cuanto a ciertas constantes y calidades se refiere.

Cuando uno contempla la película (y si uno ha podido disfrutar la década insigne al respecto en lo que a cine de acción se refiere) puede llegar a tener esa sensación de reconocer, aunque sea en ciertos mínimos, el estilo intrínseco en la hazaña. Incluso uno puede llegar a ver plasmadas en ciertas escenas concretas algún eco que otro a títulos concretos como pudieran ser “Límite: 48 horas” o “Danko: calor rojo”. Títulos que se convierten por derecho propio en referentes rotundos que tienen suficientes argumentos para defenderse por sí mismas. Incluso la filmografía del propio Stallone sobre vuela con calma por muchos momentos para saber encajar sin sentirse desplazada. Pero aparte de ser la típica (tópica) muestra de un género ya poco atractivo para los espectadores de esta nueva generación también juega en la liga de otro sub género que también tuvo su razón de ser: las buddy movies. Aquí Hill sigue los puntos para dibujar un perfil halagador en cierta medida que no innova, no revoluciona pero tampoco lo ofende. Sin ir más lejos la relación que existe entre la pareja protagonista tan sólo es un cúmulo de clichés mil veces visto pero que no desentona en absoluto.

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2013
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bomba (sensual)
un movimiento sensual (sensual)
un movimiento muy assasin (assasin)
un movimiento muy assasin(assasin)
y aquí viene el coreano con la pipa que es una (bomba)
para balear esto es una (bomba)
para gozar esto es una (bomba)
para menear esto es una (bomba)
Y los sicarios lo bailan así, así, así, así
todo el mundo
una bala en la cabeza
una bala en la cabeza
un movimiento assasin
un movimiento assasin
un navajazo en la cintura
un navajazo en la cintura
un movimiento assasin
un movimiento assasin
Y ahora empiezo a rajar
suavecito para abajo, para abajo, para abajo
suavecito para arriba, para arriba, para arriba
suavecito para abajo, para abajo, para abajo
suavecito para arriba, para arriba, para arriba
Bomba (sensual)
un movimiento sensual (sensual)
un movimiento muy assasin (assasin)
un movimiento muy assasin(assasin)
y aquí viene el coreano con la pipa que es una (bomba)
Para balear esto es una (bomba)
para gozar esto es una (bomba)
todas los mercenarios lo bailan (bomba)
todas los sicarios lo bailan (bomba)
todos las cines lo ponen (bomba)
los proyectores lo ponen (bomba)
toda la gente lo baila (bomba)
Y las sicarios lo bailan así, así, así, así
todo el mundo
un movimiento muy assasin (assasin)
un movimiento muy assasin(assasin)
y aquí viene el coreano con la pipa que es una (bomba)
para balear esto es una (bomba)
para gozar esto es una (bomba)
para menear esto es una (bomba)
Y ahora empiezo a rajar
suavecito para abajo, para abajo, para abajo
suavecito para arriba, para arriba, para arriba
suavecito para abajo, para abajo, para abajo
suavecito para arriba, para arriba, para arriba
Sly, Momoa (sensual)
un movimiento muy assasin (assasin)
un movimiento muy assasin(assasin)
y aquí viene el coreano con la pipa que es una (bomba)
para balear esto es una (bomba)
para gozar esto es una (bomba)
para menear esto es una (bomba)
Para balear esto es una (bomba)
para gozar esto es una (bomba)
todos las mercenarios lo bailan (bomba)
todos los sicarios lo bailan (bomba)
todos las cines lo ponen (bomba)
las proyectores lo ponen (bomba)
toda la gente lo baila (bomba)
Pero este cuento se acaba, acaba, acaba
acaba, acaba, acábalo
y acaba, acaba, acaba, acaba, acábalo
y acaba, acaba, acaba, acaba, acábalo
y acaba, acaba, acaba, acaba, acábalo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
silvermane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que ves porque te la encuentras en la tele y te das cuenta que te apetece verla.

Yo la tenía pendiente de ver y me la puse una noche y... crea expectativas al principio pero cuando acaba te quedas igual o peor que cuando empezaste.

Mira que me gustan las pelis americanadas domingueras pero esta es bastante floja
Bahamut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow