Haz click aquí para copiar la URL

Wind River

Thriller. Intriga Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos...
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen debut del hasta ahora guionista Tayor Sheridan (inmenso su trabajo en la ya clásica "Comanchería").
Historia trabajada, con clímax in-crescendo, buena intriga y al final un thriller policiaco muy violento, sin concesiones a la galería, y lleno de una tristeza vital, de una amargura interna que contagia sin remedio al atribulado espectador.
Es cierto que hay que tener algo de paciencia, no mucha, al comienzo del filme, no en vano el ritmo es algo lento y se tarda en entrar en materia al haber en esos momentos pocos datos sobre el pasado de, por ejemplo, el protagonista.
Pero poco a poco, el interés va aumentando, llegando a un tercio final adrenalítico, vibrante, intenso, durísimo, culminando con dos momentos finales llenos de emoción contenida, canto a la amistad y la lealtad, al sentido del honor, a la búsqueda de la justicia y su logro final.
Bellísima en el plano técnico, con una impresionante fotografía de Ben Richardson que magnifica los nevados paisajes del condado de Fremont, Wyoming (USA), donde se encuentra la reserva Wind River, lugar que da título a la cinta.
Dignísima, áspera en su fondo y conmovedora en la relación con los personajes principales, "Wind River" constituye un muy loable primer trabajo de un, ahora, director, al que habrá que seguir en un futuro. Esperemos que siga narrando más historias tras las cámaras además de dar ideas a otros realizadores.
De momento, la película ya ha conseguido diversos premios, como el del Mejor Director en la sección "Un Certain Regard" en el Festival de Cannes 2017 y/o el Premio del Público en el Festival de Karlovy Vary.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección del interesante guionista Taylor Sheridan, autor de los libretos de "Sicario" y "Comanchería", es un thriller dramático áspero y pausado, sencillo en su fondo y forma, pero muy contundente.

No es casual que Sheridan ponga hincapié en la norteamerica rural y sencilla, para contar un relato de los desfavorecidos, como ya ocurriera en su guión de "Comanchería". Si de algo puede presumir Sheridan es de su solidez argumental, así como de la profundidad y actualidad de sus historias y de los personajes tan bien construídos que resultan creíbles y humanos. Sin la complejidad ni el calado de "Sicario", donde la dirección de Villeneuve es brillante, "Wind River" apuesta por un relato cercano al western donde un antihéroe, un rastreador de depredadores al que da vida Jeremy Renner, decide ayudar a una joven agente del FBI, interpretada por Elizabeth Olsen, a encontrar al culpable de un atroz crimen. En el contexto de una reserva de indígenas americanos, en medio de los nevados e inmensos parajes de Wyoming, la cinta va de menos a más con una pasmosa facilidad. La crítica al racismo se va integrando, más o menos como ocurría en "Comanchería" con su crítica a la deshumanización de los bancos, y va calando hasta el fondo como una mirada incisiva y nada complaciente.

No es original, vale. Y la resolución, aunque muy impactante, viene cargada con el indiscutible mensaje del ojo por ojo, muy del western. Ambas cosas no tienen nada del malo. ¿Qué le pedimos a una película? ¿Que nos entretenga por un rato o que nos haga pensar, por ejemplo? Esta cinta cumple con ambas peticiones. Resulta entretenida y, al mismo tiempo, es tan áspera e incómoda, tan auténtica y realista, que no puedes abandonarla hasta su conclusión. Es hipnótica en muchos sentidos. No excenta de violencia o brutalidad, no se puede negar que es lo de más interesante que se ha podido ver en el último año (2017).

Los actores hacen un buen trabajo, especialmente, Renner y Olsen que cargan sobre sus hombros casi todo el peso del relato. Otro punto muy destacable es el excelente tratamiento del drama del protagonista, así como el drama que conlleva esa muerte trágica con la que arranca la cinta. Lejos de caer en el sentimentalismo, Sheridan, guionista y director, prefiere un tono más contenido y, en cierto modo, más natural que no deja de golpear con dureza en los momentos cumbre.

Una muestra notable de buen cine que merece la pena descubrir, sin escatimar crudeza o violencia.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película presenta un caso de investigación policial sin trampas, sin segundas interpretaciones, sin giros de guión que te dejen con el culo torcido. Simplemente plantea la historia desde la perspectiva de los dos investigadores protagonistas, y vas conociendo lo que ellos van descubriendo. Tal simpleza es ayudada por la atmósfera que se crea en las tierras heladas en las que discurre, y por la sordidez de sus gentes.

Echaba de menos una película así, ahora que la acción y los efectos digitales copan las salas de cine. Una peli que transcurre lentamente para dejar al espectador que reflexione, e incluso que se relaje, en lugar de saturarlo de imágenes fulgurantes y sonidos atronadores.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wind River es una película rara, por lo cual ya llamó mi atención. Está escrita y dirigida por Taylor Sheridan, guionista de Comanchería y los dos Sicarios, buena señal. Antes de este largo sólo se había encargado de la realización de otro, Vile, una cinta de terror lindando en el gore que lamento no haber visto.. Wiind River transcurre en el culo del mundo, una reserva india ahogada por la nieve cuyos habitantes no viven, sobreviven. Otro western crepuscular, si queréis. El protagonista es un veterano cazador (excelente Jeremy Renner), con un pasado doloroso, que se ve obligado a ayudar a una agente del FBI, la típica novata a quien le toca lidiar con lo más cutre. Una muchacha ha sido encontrada muerta en la nieve por congelación; previamente había sido violada. La investigación en curso sacará a la luz el salvajismo de unas tierras en las que priva lo inmediato, el día a día, y en que el alcohol y la soledad pueden desencadenar las mayores tragedias. El ritmo pausado de la narración tal vez no convencerá a los jovencitos histéricos acostumbrados al cine de pimpampum; es una obra para adultos y cinéfilos bregados en estas lides. Vamos descubriendo a los principales personajes poco a poco, adentrándonos en su psique herida y sus horrores ocultos. El inmenso paisaje nevado contribuye a aislarlos, a dotarles de especificidad, a delatar sus debilidades y noblezas. El hombre no es más que un animal erguido en el blanco erial, provisto de armas peligrosas, letales. Cualquier cosa puede suceder en una reserva india, las leyes estadounidenses, las leyes de los vencedores, de los genocidas, permiten a los asesinos campar a sus anchas, cosa que sabe muy bien el cazador. Una enorme desolación invade la pantalla, los majestuosos movimientos de cámara, la lastimera banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis. Wind River se vio en el festival de Sitges de 2017, y su acogida comercial fue discreta, por no decir nula. Es lo que pasa con las películas raras, que no se apegan a los cánones, como la maravillosa Hostiles, ese western al que Ford habría dado su aprobación y casi nadie ha visto. Gracias a la 1 por emitir esta pequeña joya sepultada bajo los escombros de superhéroes, secuelas, precuelas y spin-offs.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuatro cositas bien puestas" elevan este thriller independiente con el que el sobresaliente guionista Taylor Sheridan se pasa a la dirección: el guion del propio Sheridan, la inmersión en el entorno, la interpretación de Renner y un sincero enfoque humano. También ayuda que el propio Sheridan como director apunte buen pulso narrativo. La crítica social sobre las comunidades de nativos americanos abocadas a sobrevivir en condiciones muy duras en reservas que no son otra cosa que guetos, rezuma durante todo el metraje. Territorios donde la mente y el alma son puestos a prueba para sobrevivir. Sheridan se mantiene prudente a la hora de señalar a lo responsables del abandono de estos colectivos y golpea al final con un texto que produce estupor e indignación en el espectador.

Mientras tanto hay tensión, hay acción cuando toca y hay un dolor amargo creible que ningún acto de justicia oficial o extraoficial es capaz de redimir.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow