Haz click aquí para copiar la URL

Fue la mano de Dios

Drama. Comedia El oscarizado guionista y director Paolo Sorrentino presenta la historia de un chico, Fabietto Schisa (Filippo Scotti), en el turbulento Nápoles de los años ochenta. En "Fue la mano de Dios", hay lugar para alegres sorpresas, como la llegada del legendario futbolista Diego Maradona, y para una tragedia igual de imprevista. El destino interpreta su papel, la alegría y la desdicha se entrelazan y el futuro de Fabietto echa a rodar. ... [+]
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
2 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
De lo mejor del 2021 que se puede ver en Netflix.
Un film casi autobiográfico, una obra muy personal para el director ya que tiene muchas similitudes con el protagonista, haciendo hincapié en la muerte de sus padres y su fanatismo por Maradona, a quien considera como salvador de su vida.
También hay que mencionar que la película tiene una fotografía fantástica a manos de Daria D'Antonio que nos hace recorrer por los hermosos paisajes de Italia.

En la primera parte de la trama se nos presenta a Fabietto el protagonista y sus familiares y parientes, un ambiente generalmente cálido a pesar de que cada uno tiene sus propios problemas personales, hasta que sucede la tragedia que permite evolucionar a FL adolescente a la fuerza, mostrándonos y haciéndonos reflexionar lo vulgar que puede ser la realidad como se menciona en el film literalmente con la frase "ya no me gusta la realidad".

Aún asi, no es de esas pelis dramáticas que buscan que todo sea triste y desolador, hay escenas en las que incluyen humor, con personajes entrañables que se hacen sentir a gusto. Una buena mezcla de comedia y crudeza.
PELIS REVIEWS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Con "Fue la mano de Dios" continúa esa moda que se ha instaurado en la industria de sacar adelante películas sobre la infancia barra la juventud barra la vida de cineastas. De la manera que sea siempre pienso —y pensaré, intuyo, porque vaya manía la de los directores con creer que el espectador es su terapeuta— que ojalá estos productos le transmitiesen al que la ve un tercio de lo que le transmite seguramente al autor de turno el hacerla. Alfonso Cuarón, Pedro Almodóvar, Lee Isaac Chung, ahora Paolo Sorrentino, y Kenneth Branagh y Steven Spielberg en camino, que sepamos. No sé, me gusten más o menos, que hay de todo, la sensación es siempre la misma: señor, contrate un psicólogo y déjenos en paz.
Paolo Sorrentino me encanta, vaya eso por delante. Y como tal me he sentido bastante a gusto en "Fue la mano de Dios". Pero más allá de eso, o de lo curiosa y chocante que pueda resultar su historia, tampoco creo que la obra logre más. Al menos conmigo. Todo ello en un film que acumula los ticks habituales del realizador, para mayor gloria del devoto y pesadilla del detractor. Pero lo dicho, más allá de detalles tampoco es que este sea un trabajo que vaya a amar.
En fin, la nostalgia vende. Eso está claro.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una biografía en regla de Sorrentino, leí hace un par de años una entrevista suya en la que contaba como era su adolescencia en aquel Nápoles de los años ochenta, de su interés en el futbol y en el cine, y de la tragedia familiar. Qué luego aporte otros elementos reales o ficticios de eso ni idea. La escena de la vieja *guiño* guiño*.

He visto La gran belleza y La juventud, ambas del mismo director y son mucho mejor que esta. No es mala, pero en la narración de la historia se hace pesada, pasa de una escena a otra de forma random y es lo que me hace empatizar poco con lo que se cuenta.

Me quedo con algunos momentos en particular como el del barco o la presencia de Maradona que está muy acertada.
SunsetBlvd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Es eso, es nada más que eso ser niño: tener padres; ser completamente hijo...”
Cuando vi esta película recordé estas palabras del escritor alicantino Gabriel Miró (Generación del 14, la gran olvidada por estar entre los gigantes de las del 27 y 50).
Sorprendida cuando me enteré que Sorrentino expone en esta película la pérdida de sus padres cuando era apenas un chiquillo.
Creo que es la primera vez que viendo una película siento que me gusta y disgusta a la vez.
Lo cómico y casi intrascendente de la primera parte : notas costumbristas de una típica familia italiana, todo risa y bromas, (la de las pilas :)) y la cuestión del fichaje de Maradona en el Nápoles natal del laureado director...no me esperaba un giro trágico de tal calibre en la segunda mitad.

Ahí es donde creo que radica la grandeza del film, des-dramatizar lo que debió de partir su corazón en mil pedazos a tan temprana edad, hacernos participes a los espectadores de que lo que ocurrió le hizo ser filmador de historias, para evadir el dolor.
Toda una declaración de intenciones al final , cuando habla con el director junto al mar y le dice que quiere ser cineasta porque la vida ya no le gusta, quiere otra vida, imaginaria, porque la realidad es decadente
"Voy bien servido de dolor" , " No te rompas Fabio" es la mejor escena para mi, grande dialogo de ambos
Me gusta : porque nos dice que todo en la vida es alegría y es dolor.
Me disgusta : porque la orfandad es una gran putada
Y ese contrapunto en la manera de mostrarlo es admirable sin caer en el dramatismo.
Y que nos lo creamos
Lisístrata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es la primera película que veo del director y justamente la más íntima, donde he sentido desde el comienzo hasta el final como la línea entre lo real y surrealista se entrecruzaban, y la felicidad y tragedia se alineaban de forma tan natural y honesta mostradas con una dirección de fotografía preciosa a mi parecer. Visité Nápoles hace unos años y me dejó algo indiferente, sin embargo esta película me ha hecho verla desde los ojos del director que tanto cariño siente por su ciudad natal y ha sido muy bonito poder conectar con él y con esta historia sobre la vida, la familia, la pérdida, la madurez y el duelo entre otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
María
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow