Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
<< 1 10 11 12 20 36 >>
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro jóvenes son acusados de haber estallado una bomba en un pub en la zona de Guilford. Aún a pesar de que la policía no logra demostrar su culpabilidad, tras vejaciones físicas y psicológicas, son condenados como autores del hecho y acusados de ser miembros de un comando activo del IRA.
Un film impresionante que mejora con cada nueva visión, una entrada a tumba abierta en el avispero del problema sociopolítico de Irlanda. Nada maniquea ni autocomplaciente sino todo lo contrario, es una impecable e implacable reconstrucción de los hechos reales aquí contados. La película coge el toro por los cuernos de forma corajuda y con una inmediatez admirables (el caso fue cerrado poco antes del estreno del film), resultando una obra espléndida, un enfurecedor y estremecedor relato de la injusticia, un film-denuncia al concepto gratuito de la Justicia que complementa con gran solidez y credibilidad el drama íntimo y carcelario con el melodrama paterno-filial. Como todo es rigurosamente cierto, escandalosamente verdadero, la película es un puñetazo ensordecedor en la conciencia social e individual. "En el nombre del padre" contagia e inyecta rabia, con un rostro y una mirada de Day-Lewis absolutamente impagables, sobrio y soberbio a un tiempo: de un Postlethwaite magistral, de mirada enferma y luchadora; de un soberbio Lynch, mentiroso y no culpado de la aberración por él y sus compinches policiales orquestada; de Emma Thompson, la vulgar abogada que con "este caso desacredita por entero el sistema jurídico británico", que emociona e insufla cabreo y alegría, acreditando que si bien la justicia y sus círculos concéntricos intentan tapar lo no escondible, de amañar de forma rastrera lo inconcebible, no acaban cerrándose en lo perfecto, quedando rendijas por las que el sistema queda golpeado y deformado por constataciones palmarias de los demostrablemente injusto.
Oso de Oro en Berlín y una obra maestra de denuncia social, judicial y policial.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sheridan muestra su talento relatandonos la historia de la injusticia que sufrió un joven irlandés, acusado de un atentado del IRA que no cometió. Desde el principio es una pelicula magnífica, hace que nos metamos de lleno en la acción desde el estallido de la bomba, y luego sufrimos y nos compadecemos del personaje de Daniel Day-Lewis en los interrogatorios (escenas estremecedoras). Una vez en la cárcel y luego en el juicio asistimos a momentos de gran intensidad y emoción, hace sentirte sobrecogido bastantes momentos del metraje. Eso es un gran logro, pero la verdadera historia que me emociona sobremanera, que hace que admiré está película (la mejor británica de los noventa), es la relación padre-hijo...es preciosa, un tanto desconcertante, pero que al final termina emocionandote, practicamente como si lo estuvieras viviendo en primera persona.
Munny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante. Acabo de verla y no he podido evitar escribir un comentario sobre esta película. Es muy cruda, no maquilla nada, ni lenguaje, ni hechos, ni sentimientos. Te transmite muy bien el sufrimiento y la impotencia. Es rápida en cuanto a los sucesos y marca los golpes de acción hasta el punto de sorprender enormemente al espectador.
Es muy recomendable.
raquelrubioruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un caso real, esta historia conmueve hasta las lágrimas. Las injusticias que cometemos los seres humanos son un montón, pero cuando se trata de vidas la cosa cambia. En este filme sobresale el actor Daniel day-Lewis con una exelente actuación y también quién hace de su padre, el gran Pete Postlethwaite, ambos acusados injustamente. La película tuvo siete nominaciones para el Oscar muy merecidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
moni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra de Sheridan basada en un hecho real, En el nombre del Padre es, en efecto, un compendio de aciertos plasmados y rematados con una dirección más que notable. Cinematográficamente lo que más llama la atención es el trepidante ritmo narrativo que Sheridan imprime a la cinta. También es cierto que el director irlandés no arriesga ni un ápice en el apartado técnico, quizá consciente de que no era el momento de hacerlo -lo hará más adelante en su filmografía-. En el nombre del Padre significaba para Sheridan el examen de fuego tras sus sobresalientes dos primeros trabajos -Mi píe izquierdo y El Prado- y lo pasa con más que una buena nota.

Daniel Day-Lewis se convierte en el paradigma de actor que hace sólo que realmente quiere hacer. De pocos títulos de su carrera cinematográfica se habrá arrepentido. Desde luego el de Gerry Conlon no es uno de ellos. Day-Lewis encabeza pues, un reparto colosal -uno por uno- que se convierte en otro de los puntos fuertes del filme.

En ese camino de aciertos rotundos se encuentra la B.S. -canción de Bono incluida- que no hace más que engrandecer los destellos de una cinta, que a falta de alardes técnicos, puede considerarse como una de las obras más sobresalientes del realismo británico de la década de los 90.

Además, En el nombre del Padre servirá de primera parte de la trilogía que se completará con la inconsistente En el nombre del Hijo -producida y escrita por Sheridan y dirigida por Terry George- y la regeneradora The Boxer -en la que Sheridan, además de proudcir y escribir, vuelve tras la cámara-.
pich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow