Haz click aquí para copiar la URL

Furtivos

Drama Ángel (Ovidi Montllor) es un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre (Lola Gaos), una mujer tiránica y violenta. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros (Alicia Sánchez), una chica que ha huido de un reformatorio y que es la amante de un delincuente llamado El Cuqui. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella desembocarán en un drama. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2011
29 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible muestra de lo que el ser humano es capaz de hacer para alcanzar sus fines, sean cuales sean los métodos. Y no me refiero al argumento de la película sino a las conocidas y fatídicas escenas de maltrato de animales.

Y sí, sí que creo que algo así desmerece la calidad de una película. No son cosas separadas. Y dado que el cine es un arte, un arte subjetivo y esencialmente humano, me atrevo a decir que José Luis Borau demostró tener muy poca clase, una muy cuestionable humanidad y una lamentable creatividad. Porque si el cine se basa en el artificio aquí este senil señor que se hace llamar director de cine se pasa esta máxima por el forro de los "mismísimos".

Innecesarias y penosas resultaron sus posteriores justificaciones respecto a la escena del apaleamiento del perro. Como penosos son los comentarios de algunos usuarios (pocos, por suerte) que se creen con derecho a obviar tales escenas como si se tratase de un detalle irrelevante, como si el fin siempre justificase los medios.

¡Así va España, señores!

Y, sin desprestigiar el resto de los trabajos de director (Borau) y actriz (Gaos), quiero concluir expresando mi más profundo desprecio hacia lo que como humanos y "artistas" se atreven a hacer en esta película Lola Gaos (que en paz descanse) y Jose Luis Borau.
RUBÉN HERRERA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una oda a la sordidez, mala leche, oscurantismo franquista, celos enfermizos y maltrato animal. Curiosamente, fue un izquierdista en una época de moribundez franquista (año del Señor de 1975) el que produjo esta obra, cuya composición escandalizaría a los izquierdistas modernos al punto etiquetarlo, como mínimo, de "fascista retrógrado" o similar.

En este marco de referencia tardo-franquista, el celuloide es un acercamiento histórico más o menos interesante a una época pintada de ese color gris-plomizo que tanto usa y gusta la izquierda para retratarlo. El guión es una especie de tonel lanzado cuesta abajo y sin frenos donde se aparca el cerebro y la razón humana y vence la víscera y la sexualidad primaria, todo muy a la española. Destaca el papel de Lola y una dirección acertada, aunque tampoco brillante. Cruda y directa, peca de lo mismo que "Los Santos Inocentes": este maniqueísmo burdo tirando a lo tremebundo y apocalíptico tan apasionadamente común al cine patrio (y sectorizado en los de la ceja).

Poco más que decir. Un interesante cóctel de crudeza humano-animal que el franquismo ni siquiera censuró. Curiosamente, es nuestra sociedad la que censuraría algo como esto. Con un poco de vermú en la sangre podría ponerle un 7, pero no veo la "obra maestra".
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me apetece demasiado hacer crítica de lo que es la obra bandera ( al parecer) del dúo integrado por el antaño director de spaguettis y la furibunda comunista de España. (La misma que trabajó hasta la extenuación durante el franquismo, y fue abandonada en las cunetas del olvido más inicuo por aquéllos a los que llamaba "los suyos", y apenas llegada la democracia.

Pero sí haré alguna que otra escueta reflexión:

Reflexión A: Las milicias de los verdes, comunistas, y animalistas de este país consideran mosnstruoso que ciertos señoritos fachas, utilicen sus pazos y predios, para matar animales por deporte. Y en general para matar cualquier cosa que se mueva y respire. Excepto por supuesto, cuando esta acción se hace en nombre del arte y además la lleva a efecto otro comunista, produciéndose una extraña extrapolación según la cual aquello que se denuncia (La terrible y oscura España de los años setenta) justifica la reproducción justamente de lo que se pretende denunciar. Y todos contentos porque el arte bien lo merece.

Reflexión B: Cierto periodista del más recalcitrante "agitprop" español, que se ufanaba de haber entrevistado a "esa gran señora" que era la Gaos, aludía a la famosa polémica de la muerte (real) del lobo (o perro, según se prefiera). Tras confirmar la veracidad del hecho, apostillaba : "Muy enfadada con el fascismo de España estaba Doña Lola....) Edificante ¿verdad?
Ahora hagan un pequeño ejercicio de imaginación: Imagínense a "Doña Lola", vestida en plan poli mili, con boina roja de las FAES, pantalones militares y chaparreras, y armada de "lupara" tamaño extra, enfadada con el fascismo pero esta vez descargando sus iras sobre seres humanos (atados o no). No sigan imaginando. Solo una simple condición hubiera sido necesaria para que esta visión fuese real: Que el ejército republicano hubiese ganado la guerra.
La perversa bestia pidió disculpas al parecer por el revuelo ocasionado. Probablemente tenía miedo de perder su status.de actriz de renombre. Lo que ocurrió llegada la democracia, demuestra que no fueron aceptadas, ni siquiera por sus compañeros de ideología. Así paga el diablo, "Doña Lola".
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto estoy cien por cien de acuerdo con quienes han expuesto el vil asesinato perpetrado por la verduga Lola, siguiendo las instrucciones del psicópata Borau. Este acto bárbaro, perpetrado por la humanidad, destruye por completo el argumento, el contexto, la fotografía, la música y la interpretación de la película. Todo ello se convierte en baratijas, los espejitos con los que Cortés timaba a los mexicas antes de proceder a su genocidio.
Frente a la realidad presente, al drama que te consume... cómo te van a hacer olvidarlo los mismos criminales relatándote cuentos y fantochadas?

Pensé que los asesinos de la perrita estaban condicionados por el nazi que los tenía sometidos, tanto a ellos como a sus compatriotas, no sé... y que quizá se les habían contagiado sus métodos disciplinarios.

Pero no. Al parecer, sobre esto de asesinar con sadismo, parece existir un cierto consenso de que los co-franquistas no eran los únicos específicamente predispuestos.

Por ejemplo, en Las Hurdes, tierra sin pan, de Buñuel, filman desde diversos ángulos la terrible muerte de un asno, atacado por miles de abejas. El equipo técnico no se limitó a filmar, sino que con la debida protección acabó de volcar el panel, untando bien de miel la cabeza y los ojos del burrito, para aumentar la espectacularidad de la escena.
Y Buñuel no era co-franquista, pues vivió en US y Francia desde 1936. Así que cabe la posibilidad de que este tipo de desviación sea algo intrínseco a la idiosincrasia española, no?

Hay que indagar más. En el Hobbit, tras ser sometidos a inconcebibles penurias, murieron 27 animales a lo largo de una pausa en el rodaje. Como La American Humane Association, encargada de evaluar el trato animal, no tiene jurisdicción en los estudios durante las pausas, no pudo emitir un informe cien por cien fiable, así que quizá murieron de otra cosa distinta al maltrato, como pena o quizá gripe. Lo importante es que el director, Peter Jackson, es australiano... así que la teoría del gen hispano se nos va a paseo también.

Por lo tanto, la única posibilidad que queda es que sea el ser humano per se. Tanto el macho como la hembra parecen proclives a practicarla (la desviación).
klavdiaperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2016
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ya ha ocurrido con 'La Caza' de Carlos Saura, aquí nos encontramos con unos lamentables hechos que se perpetraron en el rodaje de la película, el asesinato a palazos de un perro y de numerosos ciervos, centrándose instantes de su fatídica agonía. Un documento cruel, despojado de toda humanidad. No obstante si a la hora de considerar 'La Caza' no tuve absolutamente ningún dilema, pues aparte de los episodios de espeluznante crueldad animal tampoco he apreciado ningún valor cinematográfico en sí, pues la película me ha parecido directamente insufrible, 'Furtivos' es más sugerente cinematograficamente hablando dentro del equivalente estatus de aborrecimiento en el que tengo a las dos películas.

Si ya lo tenía claro, esta mañana pasé al lado de una pastelería y vi atado a un poste a un perro negro que miraba deseoso por la ventana del local: su dueño estaría dentro al que esperaría paciente y deseoso. Pase a su lado. Era grande, negro y muy bonito. Le miré, vi que tenía pelo. Y me parecía un ser vivo realmente maravilloso. Entonces recordé que han matado a uno igual (aunque fuera de otro color y de otra raza) sin motivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow