Haz click aquí para copiar la URL

Actividad paranormal

Terror Una pareja feliz, joven y de clase media ve su vida atormentada por un espíritu demoníaco. Ella es una estudiante que está punto de graduarse como profesora, y él, un corredor de bolsa que trabaja desde su casa. Viven desde hace tres años en una casa que hasta el momento les parecía completamente normal; pero, inesperadamente, extraños fenómenos paranormales empiezan a perturbar su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dónde se han quedado las buenas películas de terror de hace tan solo hace unos pocos años? Cómo son capaces de sacar mas secuelas? Realmente ha tenido tanto éxito y la gente tiene tan poco criterio que le venden esto y le gusta?

Por lo menos las puntuaciones que he visto en varios sitios y en este son de lo mas acertadas, así como las críticas... claro que hay de todo y es para todos los gustos.
Creo que comparto la opinión de otros tantos, jamás me había dormido con una película... de terror al menos. Cuando llevaba tan solo 40 aburridos minutos, miraba a mi reloj diciendo: "40 interminables minutos de bostezo tras bostezo, y no ha pasado nada? Espero que al final ocurra algo"... no era consciente de que aun quedaban otros 50 largos y aburridos minutos más, en los que ... vaya! no ocurre nada, salvo los últimos minutos en los que ya estaba apunto de caerme delante del teclado vencido del sopor que inspira esta película, quiero pensar que era el sopor que tenía presente y este no ha sido el que no me ha dejado apreciar el tan esperado final.

Algo reseñable de este film? Desde luego que sí; han sabido aprovecharse del ensimismado público y han sabido vender esto para que ademas sean capaces de sacar otras... 4 películas mas? Por favor! Donde queda nuestro criterio! Soy paciente con las películas y estoy acostumbrado a ver películas de este pelo, por lo menos para poder criticarlas con pleno derecho así que le daré una oportunidad a la segunda... cuando consiga apartar de mi este sopor que me produce solo pensar en la primera. Y algo respetable en si de la película? Pues diría que no, la historia, a pesar de ser del montón algo es algo, desde luego que a la par de las actuaciones de estos actoruchos.
Aunque, aprovechando al tan poco exigente publico, hay que reconocer que sacar semejante beneficio con tan solo 15.000 dólares de presupuesto tiene mérito, así que un buen trabajo de marketing... que les ha costado? 14.000 dolares?

Tiene delito que me vendan esta película como de terror, para clasificarlas debería crearse un nuevo genero por que de terror no hay nada; "sopor" seria un buen ejemplo. Vale que no te puedas meter lo suficiente en el papel de los actores, tampoco lo merecen, pero de terror no tiene nada, son 80 minutos de ver como una pareja duerme y de ver como una pareja viaja hacia la locura. La verdad es que este aspecto tampoco lo han trabajado demasiado, siendo lo único que esta película permite trabajarlo y desarrollarlo algo.

Solo espero que con esta crítica anime a que alguien indeciso para no verla, son básicamente 90 largos minutos que los puedes aprovechar para ver alguna otra película de verdadero terror o al menos mejor que esta, The Ring, El resplandor... son películas muy básicas pero perfectas para empezar a disfrutar de este gran género que es el terror.
Daffiux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos ya la han denominado la mejor película de terror del 2009, y no por casualidad, ya que son muchos más los méritos que las deficiencias de este film que aún no se estrena comercialmente en Chile. Esto principalmente porque apenas 15.000 dólares fue el presupuesto con el que se realizó la cinta (algo así como $7.500.000) y recaudó 7 millones de dólares en tan sólo tres días desde su exhibición (más de 3 mil millones de pesos), y sigue sumando hasta el día de hoy, superando cualquier expectativa y rompiendo todos los récords de taquilla en los EEUU. Si bien es cierto, los números no indican siempre la calidad de un trabajo -mucho menos si se trata de una producción pensada para asustar a un público tan poco exigente como el norteamericano-, sí es un hecho que el film fue realizado con los mínimos recursos técnicos y humanos y terminó por superar a miles de películas que caen dentro del género y que la industria nos entrega semana a semana sin ninguna cuota de creatividad.

La película comenzó como un pequeño proyecto el año 2007 para el Screamfest Film Festival de aquel entonces, pero se optó por estrenarla comercialmente el 16 de Octubre pasado para todo el mundo (por supuesto que no para Chile), cuando Steven Spielberg la vio, se encantó y a través de Dreamworks, su productora, decidió lanzarla a la luz, no sin antes ser precedida de una impresionante campaña viral, que tenía como clave su trailer promocional, que mostraba la reacción de jóvenes universitarios ante lo escalofriante de las imágenes, a los que se les fue exhibida la película en diversas universidades de los EEUU.

“Paranormal Activity” se sostiene en un argumento muy sencillo y sobre apenas dos actores principales. Katie (Katie Featherston) y Micah (Micah Sloat), son una joven pareja que viven juntos en su casa en un tradicional barrio norteamericano. Katie comienza a sentir una extraña presencia en el interior, principalmente por las noches, al punto de sentir que le respiran al oído mientras duerme. Por ello, Micah decide encender una cámara de video y grabar todo lo que sucede, para vigilar por las noches y revisar al día siguiente estos extraños sucesos: puertas que se cierran de golpe, pasos en el piso inferior, sonidos, y todo lo que a cualquier persona le aterraría al ver lo que sucede mientras se encuentra durmiendo.

Filmado como un falso documental (también denominadas Mockumentary a las cintas pertenecientes a este género) al estilo de “Blair Witch Project” (1999), “Cloverfield” (2008) o la reciente “District 9″ (2009), la película tiene un ritmo impresionante, que crece a medida que avanza el metraje y nos va haciendo cada vez más partícipes de las acciones.

El director exterioriza al máximo todos sus temores con una fórmula absolutamente novedosa: no hay un asesino en serie, no hay monstruos al interior de un bosque ni una vieja anciana poseída que arrastra una maldición por años, es sólo el peor miedo de todos: sentir que alguien te mira, te habla o te jala, sin nadie a tu alrededor, y peor aún, por las noches y en el más absoluto silencio en medio de nuestra habitación. La atmósfera nos quita el aliento por momentos, cuando la armonía del descanso se ve irrumpida con alguna situación inexplicable y definitivamente para el espectador, demasiado angustiante.

No hay sustos fáciles, no hay golpes de sonido que nos dejen con el corazón a mil, es el suspenso que genera el miedo, el miedo a nada, que resulta peor que al que se le teme a cualquier criminal enmascarado. Pero detengámonos, no es la mejor cinta de terror de todos los tiempos ni mucho menos, pero sobresale inevitablemente por la precariedad y los pocos recursos con los que la cinta fue realizada, en comparación al impresionante resultado obtenido. El empleo del video casero y la cámara en mano nos hace protagonistas directos y la ausencia de música incidental conspiran para transmitir de mejor manera las sensaciones que podemos llegar a experimentar. Quizás, algo de sobreactuación puede percibirse por parte de la joven pareja protagonista, intentando hacer más convincente el relato, pero no es suficiente para opacar la inquietante atmósfera conseguida.

Una lección para “The Eye”, “Mirrors”, “The Unborn” y los interminables remakes de terror oriental que siguen obligándonos a ver las distribuidoras en estos últimos años, que no nos entregan nada nuevo y que han terminado por destruir el género.
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2009
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde El proyecto de la bruja de Blair hasta Rec 2, pasando por otras muestras de Terror verité, como la nada desdeñable Cloverfeld, han sido varios los ejemplos que nos han querido vender películas grabadas por los mismos protagonistas en las que deberíamos pasar un mal rato por el realismo que desprenden las imágenes. O lo intentan.

Que Rec era una mezcolanza bien realizada de las pelis de zombies de toda la vida o The Blair Witch Project un docudrama que convirtió Internet en una base perfecta para la promoción de un filme, eso es algo que no se puede negar. Pero es que el hecho de querer rizar el rizo, es algo que debe hacerse en la peluquería adecuada y este no es el caso.

Una pareja de jóvenes bien situados económicamente parece ser que tiene problemas en casa con una fuerza paranormal. ¿Y que hacen? Pues el chico se compra una cámara para grabar lo que realmente esta ocurriendo. Hasta ahí todo bien. Si no fuera por ese punto, la película no existiría. Total que mientras convierten su vida en un Gran hermano absurdo en el que hablan, se peinan, se ríen, discuten… Y tú diciéndote. Vale. Y el miedo ¿para cuando? El miedo llega cuando se hace de noche. Cuando el chico pone la cámara dirigida hacia la cama para grabar lo que ocurre mientras duermen. Todo muy masoquista, si señor. Nosotros nos acojonamos y luego lo volvemos a ver. Si esto con el tiempo hasta nos echaremos unas risas.

Total. Que la verdadera chicha de la película esta en los momentos en los que la pareja duerme. Porque es ahí donde el fantasma cabroncete hace de las suyas. Y es que todos debemos saber el miedo que da, que una puerta se mueva sola. Que se enciendan las luces de repente.

QUE NOOOOO.
(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es muy maja, y hay que aplaudir que la hayan hecho con 11.000 dólares. Pero es que está estirada a más no poder. A los 20 minutos ya estás mirando el reloj. Entiendo que son aficionados y que no podemos pretender unas interpretaciones maravillosas, un guión sin agujeros o un montaje decente. Bueno, quien sabe, a lo mejor lo siguiente que filman está mejor hecho.

Lo mejor que tiene es que demuestra que puede hacerse terror sin necesidad de gore y visceras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Major Reisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paranormal Activity se sale del género de las películas de "susto fácil" para ofrecernos una experiencia de terror única, desarrollándose de tal manera que el miedo va entrando poco a poco en el cuerpo del espectador, e incidiendo en los miedos más básicos que la mayoría de las películas de terror no saben mostrar.

Te aterrará si eres de los que prefiere el miedo psicológico, el temor a lo que no se ve, y estás cansado de espejos que reflejan muertos y sustos de diseño. Es cine de “realismo en primera persona”, cámara en mano, y con efectos muy limitados. Hay gente que dice que “no pasa nada en casi toda la película”. ¿Comparado con qué? ¿Con asesinos que persiguen adolescentes?

Ninguna tortura, por brutal que sea, puede competir contra un inesperado ruido de madrugada o una luz encendida al fondo del pasillo, y eso es lo que consigue paranormal.

Es fácil simpatizar con los protagonistas, una pareja normal, como tú y como yo, está bien que no aparezca la típica tía buena que se tropieza al huir del asesino, o una familia trasladándose a una casa encantada, ni almas en pena con necesidad de ser liberadas de un pasado oscuro. Tan sólo una pareja corriente, que graba sus pequeñeces cotidianas en vídeo, con la excusa de captar fenómenos extraños.

Respecto a la trama poco voy a decir de ella, porque poco hay que contar y no quiero desvelar nada. Es la forma en la que el director conduce al espectador hacia temores cotidianos lo que lleva a contener la respiración en cada escena nocturna, a la espera de lo aterrador. Porque ¿Quién no ha sentido un escalofrío al ver una cortina en movimiento o una puerta cerrarse de golpe tras una corriente de aire? Es la ausencia (aparente) de efectos especiales lo que produce el nerviosismo. Ese ruido de pasos, ¿lo hemos soñado? Ese crujido ¿Es alguien caminando por el techo?

Una de las mejores películas de terror de la historia, con escenas impactantes que nos darán la vuelta al corazón. Realmente aterradora.
m0ntes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los Kennedy: Historia de una dinastía americana (TV)
    2023
    André Schäfer, Anna Steuber
    Naayak
    2013
    Vinayak V.V.
    arrow