Haz click aquí para copiar la URL

Fragmentos de una mujer

Drama La vida de Martha y Sean Carson, una pareja de Boston, cambia radicalmente tras perder a su hija durante un parto casero por la negligencia cometida por una matrona a la que posteriormente denuncian ante los tribunales. Comienza entonces un largo vía crucis para Martha, que además de tener que superar el dolor por la pérdida de su hija, tiene que hacer frente a su compleja relación tanto con su pareja como con su madre, una mujer ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que el comienzo del film te genera unas expectativas altísimas, pues verdaderamente la primera media hora es muy buena, pero, quizás fruto de este apoteósico comienzo, el resto de la película puede parecer que se desinfla por momentos. Aún así, la historia se desarrolla con dinamismo, emocionando y conmoviendo al espectador ante la dureza y el realismo de la historia que relata.

Vanessa Kirby, protagonista y clara merecedora del Oscar a mejor actriz, ya apuntaba maneras en su magnífica interpretación de la Princesa Margarita en The Crown, pero en este papel está completamente sublime. Sin lugar a dudas, Kirby es el pilar que mantiene y eleva la película durante sus poco más de dos horas.
Beltrán Pimentel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Pieces of a Woman es la primera película estadounidense de un cineasta húngaro talentoso, Kornél Mundruczó y lo logra demostrar con este trágico drama sobre la ruptura de una relación por una pérdida desgarradora. La película funciona gracias a su intensidad y a las fascinantes interpretación de los dos protagonistas, aún mejor es su primera secuencia que se desarrolla principalmente en una sola toma y se vuelve cada ves más cautivadora y sobresaliente a medida que avanza. Gracias a su apertura de un plano secuencia y a su historia emocional, gana mucho poder en sus primeros 30 minutos, volviéndose una obra interesante de ver, con la dirección convincente y las actuaciones estelares sostienen efectivamente la dramática atmósfera predominantemente de la película, sin llegar a ser anticlimática durante su desarrollo.

Podría considerar que esto es una clase magistral de actuación y Vanessa Kirby junto con Shia LaBeouf son tremendamente impresionante a su manera. Los dos actores son los que mantienen a la obra con mucho impacto de emoción y cada uno tiene su momento delante de la cámara. El objetivo de Mundruczó como director es llevarnos a la melancolía, desesperación y agonía, a través de los intérpretes, para poder sentir el dolor de la pareja. La actuación de LaBeouf como Sean funciona de manera increíble, pero a la que destacó más es la sorprendente interpretación de Vanessa Kirby como Martha, ella no desperdicia ningún momento para tener una ventaja dramática en cada una de sus escenas. Desde su secuencia inicial, Kirby da una impresionante actuación gracias a su larga toma, mientras que la historia avanza su interpretación se vuelve fría, real y trágica, por los sucesos que la llevaron a la tristeza, a pesar de que aveces no lo demuestra, el talento de Kirby sigue destacándose por su madurez como personaje y maravillosa capacidad de llevar la miseria y los sentimientos de su personaje Martha, con todo eso para mí Kirby se solidifica como mi actriz favorita entre las nominadas de este 2021.

En conclusión, la película se destaca mucho por su historia dramática, la capacidad de dirigir de Mundruczó, si apertura y las fascinante actuación de Kirby, por esa razón la recomiendo a la personas que les gusta ver películas de drama, aunque para algunos podría parecerles no tan destacable por su narrativa melodramática.
Angel Lucena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una parte acá y la otra en spoilers, que no me alcanza el espacio.

En un diálogo que tiene mucho de Chéjov, Sean, uno de los personajes principales de Fragmentos de una mujer, interpretado por un inspirado Shia LaBeouf, habla sobre el viejo puente de Tacoma, que en 1940 se viniera abajo dramáticamente. ¿La causa del colapso? Resonancia. Para los que no estén duchos en cuestiones de física, la resonancia es un «fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un sistema mecánico, eléctrico, etc., con la frecuencia de una excitación externa». Sí, sí, ya sé lo que me van a decir: ¿a qué viene esto? ¿Por qué empiezas tu crítica por ahí? De acuerdo, vayamos por partes.

Martha, esposa de Sean, madre primeriza, interpretada por una Vanessa Kirby que se sale de la pantalla —ganadora, entre otros premios, de la Copa Volpi por su papel—, decide no tener a su hija en un hospital, sino en casa, con una comadrona. Rodado en un espectacular plano-secuencia de más de veinte minutos, asistimos al parto: una escena desgarradora donde las haya, que quizá en un futuro se considere antológica, y que sin duda no dejará a nadie indiferente. La llegada de una ambulancia, con esas luces rojas sugerentes, y un fundido a negro tras el que aparece el título del filme marcan el final del prólogo y la certeza de la desgracia.

A partir de entonces acudimos a las consecuencias de dicha desgracia, al distanciamiento emocional de la pareja y eventualmente a su separación; a la enajenación, o, como indica el título, fragmentación de Martha; a la depresión de Sean, que no encuentra consuelo por la muerte de su hija más que en drogas y en el adulterio; a una serie de dramas familiares que involucran ya no solo a la pareja, sino también a una controladora e imponente Ellen Burnstyn —en pleno estado de gracia a sus ochenta y que, para quien esto escribe, no recibió la atención requerida en esta temporada de premios— en el papel de la madre de Martha; a un litigio legal, un tanto convencional en su tratamiento, un tanto irregular en su ejecución, en busca de un culpable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anakin23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama intenso entorno a la descomposición de una pareja tras un traumático parto asistido en casa.
La película empieza como un terremoto y sigue creciendo con un gran plano secuencia, bien relatada donde la pareja tras la desgracia, toma caminos de autodestrucción, alejamiento y reinvención.

Aborda el tema de la maternidad en toda su extensión con una gran actuación de Vanesa Kirby, ganadora en 2020 en el Festival de Venecia de la Copa Volpi a mejor actriz.

Muy buena la escena donde la protagonista habla con su madre (Ellen Burstyn) sobre el peso de la culpa y la búsqueda de la justicia y esa obsesión americana de pleitear por todo.

Lo mejor: El plano secuencia del parto y la forma de grabar diversas escenas.
Lo peor: El centro de la película decae un poco tras un gran inicio.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que viene a ser norma habitual en la filmografía de este director húngaro dar el doscientos por cien de sus habilidades en los comienzos de sus films y luego, quizá exhausto por la proeza dejarse llevar y mirarse el ombligo o vivir de las rentas. Sus dos films anteriores me decepcionaron bastante.
Por el contrario en este en el que se autoexcluye del guión y lo deja en manos de su coguionista habitual, su esposa, la escritora, actriz y dramatuga Kata Wéber el asunto da un salto cualitativo notable sin apartarse eso sí de la norma que hemos comentado. Parece como si ambos se liberaran en lo suyo. La mirada femenina de Wéber da momentos muy notables a este drama sobre la maternidad así como en lo formal el director posa su cámara con delicadeza y sensibilidad sobre el rostro de una Vanessa Kirby inmensa que por si sola justifica el visionado de la cinta. Ya nos dejó su impronta en la princisa Margarita en "The Crown".

El deambular de sus fases de duelo por un Boston donde huele a Scorsese que ejerce de productor ejecutivo dejan poso en el alma. Tanto su pareja interpretada por Shia Labeouf como su madre por Ellen Burstyn se hacen merecedores de un mejor desarrollo de sus personajes que el guion no acaba de redondear. El tramo final es una coda discordante con el resto, una concesión que un drama como el que narra no necesitaba. Tiene, eso sí, como dice su título. fragmentos de una gran película. 

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow