Haz click aquí para copiar la URL

El juego del calamar (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2021-). 9 episodios. Cientos de jugadores con problemas económicos aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. Dentro les esperan un premio tentador y desafíos letales.
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
27 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta es la serie más espectacular del momento, es que el cine está muy mal, o que la gente no ha consumido mucho del mismo. Está bien para entretenerse, pero me apuesto lo que sea a que en un año nadie se la vuelve a ver.
Giros argumentales ruidosamente previsibles, intentaba concentrarme en la trama pero no podía dejar de pensar en que me estaban tomando el pelo y que ya sabía lo que iba a pasar en la siguiente escena.

Se sirve de una serie de trucos que no tienen fallo:
- Diferentes personajes llenos de tópicos para que elijas el tuyo: el típico malo, la típica loca, el típico viejo...
- Formato Gran Hermano, todos en una casa y les graban. A la gente le encantan los realities.
- Pruebas y juegos para que el espectador diga "ay, ¿Cuál escogería yo?", "ay, yo lo hubiera hecho de otra manera, a mi se me daba muy bien ese juego"
- Colores y estética muy actuales, además de super llamativos, no los puedes ignorar.

Todo esto sumado a que la gente que nunca haya consumido cine coreano, verá toques increíblemente creativos y nuevos, sumado a todos los influencers, youtubers y tiktokers que se han encargado de que la veas sí o sí...

No voy a hablar de la simbología numérica y los guiños a Kubrick porque los considero tan obvios que podrían ser casualidades, y no aportan más puntos a la serie.
Por cierto, eso de que no pretendían hacer segunda temporada no sé de dónde se lo han sacado, porque con ese final sólo les faltaba poner el cartel de "Continuará..."
0005
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que soy yo. No sé si cocida, a la plancha o al ajillo. Depende del día. Ayer, con la tormenta, fui gambita con gabardina. Jaja. Hay que reírse. O llorar. Llorar mucho y reír más. He hecho las dos cosas, o ninguna, después de ver la serie. Me ha gustado, claro. Es que soy muy coreana yo. Oriental en general; Paki-ta en particular. Por gratitud. Un día, en mis conflictos de anciana madre con hijo adolescente, vi la de Mother de Bong Joon ho, y me sentí tan comprendida, arropada y agradecida que le juré amor eterno. A lo bestia. A la coreana. Y no me ha fallado. Me hace mucha gracia la gente que ve cosas para evadirse, cuando a veces, muchas veces, la elección es evasión o victoria. Hay que arriesgar y las emociones fuertes son mejor para el cine y para la vida.
La he devorado sin saber si gamba come calamar, pero reconociéndose un poco en la pecera. Caramba, es que da mucho, muchísimo para pensar. Eso me encanta: las historias que se abren cuando se cierran. No dan respuestas y hacen muchas preguntas. ¿Y tú qué harías? ¿Es verdad que lo perderías todo para intentar que los que amas ganen? ¿Y el sentido de la supervivencia? ¿Y la ética? ¿Y si descubro que no soy una gamba ni un calamar sino un tiburón que nunca había olido la sangre?...
Buf, es que en estos mares de Corea por los que transitamos todos los días es muy difícil sobrevivir. Vamos perdiendo aletas y agallas porque el miedo a la miseria nos va destrozando los nervios y la paciencia. No somos dueños de nuestros tiempo ni de nuestra vida y estamos agotados, confusos y no sabemos donde ni cómo nos cocinarán mañana. Al ajillo, a la plancha, cocidos... en qué turno, para qué trabajo, para quién, por donde ni por cuánto.
No, no... nada de tenebrismo. No se es coreano en balde. El mundo no es un drama pesado y continuo: es una tragicomedia como estas historias donde la risa y el llanto son tan equilibrados y exquisitos que no sabes donde empieza uno y acaba el otro. Porque es un juego. Y uno es el que juega y decide cuándo termina porque (los orientales somos así, señores) uno no es lo que le pasa sino la forma en que afronta lo que le pasa. Y uno es el dueño irrenunciable de su no, su miseria y de su compasión.
No sé, igual no he entendido nada pero he aprendido algo. He dicho NO. Rotundamente. No sé si me convertiré en plancton para los tiburones, pero sigo nadando porque lo he decidido así. No es poco...
Ah!, esto podría haberse llamado "danzad, danzad malditos", pero sería otra historia, no coreana. Los coreanos somos más dulces. Más de fluir. Y esto es mejor... Donde va a parar...
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hwang Dong-hyuk, y su mortífero y sádico espectáculo de supervivencia han hecho de esta producción surcoreana un fenómeno mundial, aunque pueda hacernos recordar ‘’Battle Royale’’ (2000) o más recientemente "Alice in borderland’’ (2020), ambas japonesas.

Una serie de personas desdichadas y arruinadas en todos los aspectos de sus miserables vidas enfrentadas hasta la saciedad en un mundo distópico para intentar arreglar con dinero algo que es imposible.

No hay pausa, la serie desde el primer momento se nos presenta directa, descarnada, sin remordimientos ni rodeos, haciendo que funcione bien en todos los niveles. Además, rompe con todas las series arquetipo que hay en Netflix, ya que su guion es totalmente diferente.

La serie cuenta con un misterio y un hermetismo por parte de la directiva del concurso que genera en el espectador la necesidad de permanecer frente a la pantalla con el fin de obtener alguna respuesta; ¿quiénes son?, ¿por qué hacen esto?... Son algunas de las preguntas que persiguen a lo largo de los 9 capítulos a todo aquel que la ve.

Dilemas morales, pecados capitales franqueados (egoísmo, traición, venganza, ira, avaricia...), problemas irresolubles y una crítica social-económica durísima que ensalza al sistema capitalista y que hará, al menos, reflexionar a todo aquel que la vea.

En el catálogo de Netflix hacía tiempo que no veía una crudeza tan despiadada, sus 9 capítulos llenos de muertes (a cual peor) sazonan a la serie con el punto exacto de sadismo, sin alcanzar lo gore.

Cada capítulo contiene un dramatismo mayor, puesto que cada vez los dilemas morales que se presentan tienen más fuerza que los anteriores, consiguiendo que el espectador que se encuentra sentado en el sofá tenga una sensación de vacío e impotencia brutal, rozando la incómodidad.

Si algo queda claro una vez vista la serie, es que el dinero solo es papel tintado y latón fundido que, para nada sirve, si el resto de cosas van mal. "Procure no ser un hombre con éxito, sino un hombre con valores", ya lo dijo Einstein, y creo que lo resumió a la perfección.

Sin duda, es una producción de género que no puede pasar desapercibida, y que poco a poco se consagrará como una de las mejores del género, pues no falla en nada de lo que plantea, aunque haya secuencias y giros que se puedan pulir.
Carlos98
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando el tema de la violencia masiva y explicita a un lado, creo que El Juego Del Calamar es un más que correcto reflejo, un tanto radicalizado eso si, del la quiebra moral y de entendimiento que vive actualmente la sociedad a nivel mundial: polarización, individualismo, materialismo, extremismo, falsedad, insolidaridad, machismo y un largo muestreo de lo peorcito de lo que es capaz nuestra raza . Lo transmite de forma violenta pero eficaz al mismo tiempo. Battle Royale creó escuela y esta serie es una digna sucesora, impactante y con su punto de reflexión.
Javilo79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay puntada sin hilo en esta serie, no hay nada que no esté pensado al milímetro, no hay nada que no merezca la pena, todo tiene su significado, todo tiene su simbolismo, estamos hablando de un juego que representa la vida, el sistema en el que participamos de forma voluntaria, el real funcionamiento del dinero y la estafa piramidal que es la riqueza.

Quien vea esta serie como una serie de unos que juegan a muerte por ganar dinero es que no ha visto nada. La serie es mucho más profunda, está hablando de cómo funciona el sistema de deuda de los países y de las personas, de cómo funciona el sistema monetario internacional. Nos está hablando del poder que da el dinero y el que está en deuda no tiene salida, todos estamos controlados por grupos de poder que todo el mundo sabe quiénes son, no los voy a mencionar.

Es una fábula de terror psicológico. Todas las tramas y subtramas están muy bien hiladas, pero eso es lo de menos. Lo de más es que nunca había visto una obra audiovisual tan crítica con el sistema, de cómo el dinero corrompe a las personas, de cómo la bondad y la moral no pueden abrirse camino en un mundo sádico y despiadado donde asciende el más psicópata por sistema.

No puedo más que decir que es excelente, inmejorable y es la serie del momento. No haría una segunda temporada, ojalá el creador se mantenga en sus trece, así está perfecta. No hace falta más.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow