Haz click aquí para copiar la URL

Sueño de invierno

Drama Aydin, un actor jubilado, dirige un hotelito en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa, de la que está muy distanciado, y de su hermana, una mujer triste porque se acaba de divorciar. En invierno, a medida que la nieve va cubriendo la estepa, el hotel se convierte en su refugio y en el escenario de su aflicción. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una larga película pero que merece verse. Es una buena obra en sí misma pero además por las variadas reminiscencias y enlaces que convoca.
Desde el intimismo de sus diálogos - recuerda a Bergman - hasta las alusiones más o menos directas a los eslavófilos, su elección de la Sonata 20 de Schubert, sus citas de Shakespeare, hacen de ella toda una obra de arte completa en el género cinematográfico. Las locaciones en la Capadocia - Anatolia turca - son magníficas.
Es osado de parte de los guionistas y director no haber editado más - lo hubiésemos hecho - para no hacerla de tan larga duración. Pero, como decíamos, vale la pena el esfuerzo de más de tres horas porque se traduce en una obra difícil de olvidar. Gracias!
Ana Maria Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película del director y la segunda película de 195 minutos que veo, la otra fue “La lista de Schindler” por lo que el listón estaba muy alto. Y mi puntuación ha sido de un 8.
Si lo que buscáis son tramas, intrigas o “movimiento”, mejor optéis por otra película. Si por el contrario buscáis una tarde/noche larga de reflexión, introspección, dejarte guiar por imágenes, sonidos y diálogos. Esta es tu película.

Reconozco que cuando vi la duración pensé “Más me vale que me guste la primera media hora”. Y lo cierto es que la primera hora y media se me ha pasado volando. Las imágenes, la manera en que la cámara consigue captar el entorno, los sonidos, banales, pero que hacen que estés ahí, en el lugar. Que sientas el frío e incluso que puedas oler el aire que se respira… Consigue atraparte.
Una vez dentro, no te resulta difícil comprender a los personajes. Los diálogos te retienen, tanto por lo superficial de la conversación como por lo que te deja ver entre líneas.

Estaba pensando en algún momento de la película que omitiría pero en realidad toda en su conjunto es indispensable.

Simplemente es una película real. Muy ligada al existencialismo, al sentido de la vida. En los personajes fluyen los sentimientos de desidia, abandono, pero una inapetencia provocada por el sentimiento tan común de sentirse inútil o de culpa, un runrún constante de no haber vivido tu vida como deberías o debieras y ese vacío que se siente al sentir que has perdido el rumbo de ella. Y te preguntas cuál ha sido el motivo, en qué momento comenzó y el hecho de no llegar a reconocer que quizás la culpa esté en nosotros mismos, tendemos a proyectar esos sentimientos negativos en la gente que nos rodea y culparles de nuestro destino, desatendiendo nuestro presente.

En cada conversación que mantiene cada personaje ves la razón y la sin razón de sus palabras. Entiendes sus sentimientos y a la vez no compartes otros. Detectas el error. Y creo que es eso lo que la película pretende trasmitir y acaba trasmitiendo.

En definitiva, tiene muy merecida la palma de oro y la recomiendo, aunque sea para hallar que no te ha gustado y has "desperdiciado" tres horas de tu vida.
Alicita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Se sale de lo habitual, con mucha clase, tanto en el ambiente, el paisaje, el retrato de los personajes, y el análisis de problemas duros y complejos.
Hay diálogos en exceso largos, como la misma película, que se pasa de duración, pero compensa porque es un guión teatral, pensado con profundidad.
Todos los actores y actrices, espléndidos, con una naturalidad y verosimilitud como no es corriente.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El paisaje de las estepas de Anatolia abrazará un argumento que pondrá centro en las relaciones humanas. Un pueblo, un hotel y un relato que se irá presentando, como círculos concéntricos alrededor del protagonista del film.

Círculos que son formados por su pareja en un matrimonio fracasado, por su crítica hermana después de su separación, por el de sus amigos y de sus inquilinos.

Durante 190 minutos, de los que transcurren en forma rápida, se nos mostrará como se generan a la vez, destrucciones y nuevas construcciones en cada uno de sus protagonistas.

Inspirada en tres relatos de Chejov y algunos aires de Dostoievski, se abordan temas que si bien podrían profundizarse más, dejan instalado el necesario análisis que posteriormente realizará el espectador.

Se destaca la destreza de un director (Nuri Ceylan) que denota la influencia de Bergman, en las conversaciones entre los protagonistas: fluidas, espontáneas, realistas. Posee imágenes y banda sonora en los momentos y con la intensidad adecuadas, haciendo el uso correcto de estos recursos, en especial rescato el uso de los espejos.
Necesariamente el espectador deberá predisponerse ante un film de larga duración, pero no por lo extenso querrá llegar al final, dado que los temas abordados lo mantendrán atento y expectante ante el proceder de cada protagonista.
Se podría objetar, en una lectura meticulosa del argumento, que alguna que otra escena puede quedar como si fuera algo que se suma al nudo principal, como si denotara que no hay un libro, sino una unión de episodios que construyen el mismo.

Un film que debe ser visto y apreciado, un film que podría dar lugar a nuevos argumentos a partir de los temas abordados.
CINEDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Iba a poner obra perfecta, pero creo que es más justo decir que roza la perfección porque la película habla de emociones, anhelos, sentimientos y estos temas son por definición imperfectos.
De hecho, la película dura tres horas y pico, pero podría durar lo que quisiera ya que al profundizar cada vez más en la psique de cada personaje el film se va haciendo más y más interesante, hasta el punto, al menos a mí me ha pasado, quizás no identificado, pero si empatizar con los dramas personales de cada personaje.
Fotografía brutal, lo más significativo de esta película son, primero que te abstrae totalmente, consigue que te evadas de toda la realidad, realmente lo hace. Segundo sus largas conversaciones te obligan a poner toda tu mente y tu capacidad de análisis al límite. Prácticamente no hay una conversación banal en toda la película. Se exprime cada minuto de rodaje.
Total, un gustazo para los amantes de buen cine. Si solo quieres matar unas horas busca otra pelicula.
BAJANDOPELIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow