Haz click aquí para copiar la URL

No tengas miedo

Drama Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y a convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
7 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía haberla puesto un poco de mejor nota..y peor. Vaya final por Diós.La simbología está bién pero hay veces que necesitas un poco de acción directa.
La sutileza de imágenes con que trata el problema es muy acertada. Ahí sí que no se necesita ver para entender, almenos en esta película y en este tema más.
¿Como puede un dentista vivir en esa casa con lo que ganan?
¿La psicoanalista estudió con el profesor mijagui?
Los actores me han gustado en sus papeles.
Película dura, triste, oscura... que te hace entrar i entender la tristeza,soledad, impotencia, desorientación del personaje principal.
No me gustaría volver a verla nunca más, por la temática.
joanets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante exploración de los abusos sexuales infantiles con un padre que demuestra que un abusador no es siempre un monstruo (al menos aparentemente) bien interpretado por Lluís Homar y una hija que trata de salir adelante en su vida, actuación primeriza de Michelle Jenner, nominada al Goya por su papel.

La película, no obstante, carece de la fuerza y el realismo necesarios para que la historia sea creíble, ya que, pese a relatar casos reales, no los hace verídicos. El personaje de Belén Rueda es claro ejemplo de ello. Es un film necesario, pero también muy mejorable.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta interesante película que se denuncia los abusos hacía la infancia. La cámara acompaña a la protagonista y a la vez nos transmite sus miedos, su confusión. Con una música acorde a los momentos. Una magnifica Michelle Janner ayuda mucho. Pero el resto del reparto no se queda atrás un aterrador Luis Homar. Una excelente Nuria Gago. La contenida interpretación de Belén Rueda. Una película totalmente necesaria.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo film de Montxo Armendáriz, sin duda uno de sus mejores trabajos junto a "Tasio" y "Secretos del corazón".
En esta ocasión refleja perfectamente, sin prisas pero sin pausas, el terrible periplo a través de los años, de una mujer que sufre abusos por parte nada menos que de su padre, un hombre de bien ante los ojos de los demás.
Armendáriz huye de la explosividad narrativa así como del dramatismo exagerado (excelente la escena de la protagonista comentando a su madre lo que a lo largo de los años está soportando), exponiendo mediante miradas, silencios y comportamientos adictivos, su miedo y terror, amén de, a veces, un servilismo para con quien, a pesar de su pánico hacia él también siente el cariño de una hija hacia su padre.
Muy buena fotografía y casi ausencia de banda sonora, para imprimir un trabajo personal adaptando una historia de María Laura Gargarella, que deja compungido al espectador, haciéndole reflexionar sobre una lacra que parece cada vez más extendida o quizás es que hoy en día se tiene más información sobre ella y por eso aparece más en los diferentes medios de comunicación.
Muy bien Michelle Jenner y Lluís Homar, que acepta un trabajo en verdad desagradecido por su monstruosidad interior.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto en el Cine Doré esta película presentada por Montxo Armendáriz. Comentó que desde el primer momento sabían que no iba a ser una película taquillera, y parece que acertaron, aunque sí tuvo el reconocimiento de víctimas de abusos durante la infancia y de terapeutas. Admirador de Rosellini, Montxo Armendariz cree que el cine debe mostrar la realidad, interpretada y recreada con cámaras y micrófonos.

Esta película narra la soledad de la persona abusada con unos primeros planos que le aislan del entorno, que son una frontera. Muestra descarnadamente la indiferencia de la sociedad ante el abuso, porque interfiere con su plácido devenir, donde los problemas ajenos se soslayan en lugar de intentar encararlos, identificarlos y solucionarlos. Una sociedad que hace lo mismo ante la muerte en el mediterraneo, o la explotación laboral.

Comentó que las niñas abusadas por el padre culpan sobre todo a la madre por no defenderla del quien odian y aman a la vez. Metáfora de la intransijencia entre partidos, sindicatos o asociaciones progresistas que se acusan mutuamente de no hacer lo suficiente.

Motxo Armendáriz es un director imprescindible, como lo es asistir a toda y cada una de las películas emitidas en este septiembre del 2022.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow