12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Vaughn, conocido por ser Napoleon Solo, protagonizó esta entretenida pelicula de espias mientras aun era El agente de CIPOL (The man from UNCLE) en TV.
Se trata de uno de los muchos films que se realizaron en los 60 a la sombra de Bond, James Bond. sin embargo la trama, el tratamiento y el mismo Bill Fenner (Vaughn), resultan estar más cerca del Harry Palmer de Ipcress que de 007.
La atmosfera de la película se ve reforzada por el caduco encanto de Venecia, tan atractiva o mas que la propia Elke Sommer, y por la musica de Lalo Schifrin, especialista en acompañar este tipo de films.
Sin muchas pretensiones pero con una trama entretenida, que tal vez flaquea en la resolución final, Jerry Thorpe (prolifico director y productor de tv) dirigió una de sus escasas incursiones en el cine.
zroma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras selváticas que se deja ver pero que ni sorprende ni entusiasma. La trama es previsible aunque con alguna pequeña sorpresa. Las actuaciones son correctitas aunque claro los personajes se comportan como lo que parecen.
Lo mejor, la vista de lo dura que es la vida en según que lugares y lo bella que puede ser la jungla.
Podían haber sacado más partido, pero seguro que les faltó presupuesto.
zroma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Aunque la cabecera del cartel es para la pareja Hudson-Laurie (que repetirían, con más protagonismo al año siguiente, en La espada de Damasco), el verdadero protagonista y amo de la función es Charles Coburn, uno de aquellos secundarios característicos del Hollywood clásico que siempre cumplían su cometido a la perfección.
En esta ocasión, Coburn está muy divertido primero como enfermo hipocondríaco y después como autoinvitado huesped. Genial su relación con el juez del pueblo.
Douglas Sirk, más conocido por sus melodramas (algunos de los mejores con Rock Hudson precisamente) dirige más que correctamente esta divertida comedia.
Atención a un jovencísimo James Dean en uno de sus primeros papeles como cliente de la farmacia-soda-bar.
zroma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Este es un ejemplo de libro de que el que vale vale y el que no...
Cameron Mitchell parece la estatua de Cesar, el resto de actores son de saldo y el aguerrido Vercingetorix parece salido de una sauna gay (con todo el respeto a los gays). El director se podía haber dedicado a hacer macramé. El guionista (que en teoría se basa en la obra original de Julio Cesar) seguro que suspendió latín en el instituto, porque elimina todas las posibilidades de intriga política de la historia y pone en su lugar una burda trama romántica. Los combates parecen de patio de colegio. En fin que estoy empezando a pensar que un 3 es mucho.
Como se pudo hacer una película así un año después de que Kubrick rodara Espartaco? Misterios inescrutables del cine.
zroma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
No está mal, la historia sigue teniendo el mismo gancho de siempre, pero claro (siempre hay algun pero), Cary Grany y Rosalind Russell (Luna nueva) y Jack Lemmon y Walter Matthau (Primera plana) habían puesto el liston demasiado alto para la pareja protagonista: Turner-Reynolds, que no es que no sean divertidos, pero en las comparaciones salen perdiendo.
Además, Ted Kotcheff, que tiene algunos films simpáticos tampoco está a la altura de Henry Hathaway o Billy Wilder.
Vamos, que una vez más quedó claro que se podían haber ahorrado el remake.
zroma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?