Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Salas Garnica
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi comentario sobre esta película va ligado a un punto de vista arquitectónico. Es una obra distópica durante el expresionismo alemán, a cargo de Fritz Lang. Ambientada en una ciudad-estado futurista, con una división de dos clases sociales, que puede entenderse como la división que planteó Marx para la sociedad capitalista. Mediante la arquitectura, es posible entender de manera acertada, la división entre los dos mundos. Para los obreros, un mundo subterráneo, con una arquitectura sombría y opresiva; para los dirigentes, la parte alta de la ciudad, se destaca un estilo monumental, con una referenciación clara sobre los rascacielos neoyorquinos.

Para la arquitectura, Metrópolis sirve como referencia por el conjunto de estilos arquitectónicos que se incluyen durante toda la película, y así mismo, la habilidad, el conocimiento y la formación arquitectónica de Fritz Lang, permitió introducir y presentar las corrientes del momento; es probable que se critique el racionalismo mediante la ciudad uniforme de los obreros, los mismos movimientos y el uso de overoles, característico de las personas del mundo subterráneo. Se logra distinguir la expresión de la arquitectura mediante maquetas, encuadres diagonales, perspectivas forzadas, y una composición mediante luces y sombras.

Finalmente, es de resaltar que al ser una película de cine mudo, se acompaña mediante una banda sonora, que permite captar las emociones de cada escena, y a su vez, pone en manifiesto una sociedad totalitaria que anula psíquicamente al individuo, sea de una manera virtuosa, privilegiada y placentera, o del uso del hombre como una máquina, que se convierten en seres robóticos sin futuro y sin esperanzas.
Salas Garnica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film controversial, con extremos de amor y odio; una propuesta que tiene como telón de fondo, la violencia. La intención de Kubrick es generar controversia, escandalizar, provocar e irritar a una sociedad con una moralidad impuesta, una crítica al conductismo social.

Verla por primera vez es pensar en una adolescencia rebelde, en la censura, en los íconos visuales que han sido mantenidos por generaciones, la mirada furiosa de Alex, el sombrero, la leche, la 9na sinfonía de Beethoven… es una película que junto con la música y las escenas de violencia estilizadas nos hacen seguir viéndola o retirar la mirada, si nos molesta o nos genera incomodidad es porque de cierta manera nos remueve el inconsciente.
Salas Garnica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la sociedad existe una estigmatización y una construcción aceptada de la relación y el vínculo entre madre e hijo; lo que nos presenta “Tenemos que hablar de Kevin” se reduce en todo lo contrario, una relación inusual carente de una clásica comunicación; una película que se convierte en crítica hacia la institución maternal.

El diálogo, el llanto, el miedo, el dolor y, la incapacidad de dar amor es representada por los personajes principales, Eva y Kevin. Una relación enfermiza que con el tiempo genera un abismo destructivo para ambos.
Ver esta película es un ir y venir que contextualiza las acciones de un Kevin niño a un Kevin joven; viñetas y series de imágenes que nos transcurren en momentos épicos en los que alucinamos sobre esta relación trastornada, este efecto está bien pensado por parte de la directora, ya que genera una tensión constante, malestar y angustia por parte del espectador.

Cabe resaltar la actuación de los personajes principales que le dan el toque adecuado a este filme, una relación fría y sin sentimientos. Tilda Swinton junto con sus gestos, muecas y tics nerviosos son movimientos que nos dicen más de lo que pueden decir las palabras. Eva como aquella madre que vive sumida en la culpa, desde el nacimiento de Kevin hasta el destino que tuvo por sus actos. El triunfo de este filme es debido a la combinación de elementos auditivos y visuales encaminados a crear atmósferas. Una banda sonora que tiñe de dramatismo escenas en las que no se percibe tanto contenido, canciones escogidas para contrastar en vez de enfatizar los sentimientos y generar en el espectador ese alivio entre las situaciones demasiado irritantes.
Salas Garnica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fight Club más allá de ser un thriller psicológico, es una oscura sátira que intenta transmitir diferentes mensajes políticos y sociales. Es una metáfora de nuestra sociedad, en la cual, el consumismo es una constante en nuestras vidas, hay una pérdida de identidad, la que no reflexiona y no analiza su alrededor. El mensaje es claro, se trabaja para consumir, se consume para ser feliz, vacío e infeliz, un ciclo que se repite una y otra vez.

Como espectador, la violencia dentro de la película puede ser innecesaria, pero imprescindible, para incitar a una reflexión los personajes y situaciones deben llegar a un límite, en el que se decide si dejarse llevar por el mundo o reinventar el consumismo que lo maneja.

El símbolo del jabón, como aquel producto que proviene de un proceso de fabricación atroz y se convierte en un producto que genera un estado de limpieza, se convierte en un símbolo de brutalidad y violencia del mundo real que usualmente el usuario y el mundo, suele ignorar. Además, el jabón es un símbolo del dolor y el sacrificio necesarios para mantener el mundo girando, y de la suciedad invisible involucrada en la forma en que las personas se mantienen limpias.
Salas Garnica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Donnie Darko es de esas películas que no fueron apreciadas en su fecha de estreno, hasta años después fue recuperada por su carácter de cine fantástico, se convirtió en un clásico de la ciencia ficción por sus planteamientos filosóficos y seudocientíficos. Gira en torno a un personaje adolescente atormentado con temas de ciencia ficción, viajes en el tiempo, delirios, evasión e intriga. La mayoría se entienden a través de un ir y venir de ideas a través de la oscuridad del guion y de las sensaciones que se generan para crear una atmósfera que, junto con la inestabilidad del personaje, perturba.

Es una película ambigua, que merece la pena verla más de una vez pero que aún así, es necesario buscar información en fuentes alternas para lograr esclarecer detalles que el mismo director no logró encontrarle cierre al bucle que el mismo generó. Kelly intenta que el espectador a través de un despliegue de piezas, como un rompecabezas, logre recoger cada una de estas y arme el ritmo de la historia como le parezca.

La confusión logra cautivar la atención por un momento, pero en ciertas escenas, la confusión y la ambigüedad de escenas que no encajan o que muchas veces se incluyen para generar emociones o para estimular al espectador no logran el cometido, si no que más bien pasan factura y como espectador, se queda con la sensación de que no todo fue claro.

Donnie un personaje esquizofrénico. Frank un conejo que aparece para abrir dos vías en la historia, la temporalidad real y la realidad alternativa. El mayor debate surge a la hora de descifrar qué es esa realidad alternativa.
Salas Garnica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow