Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón/Borja
Críticas de Replicántropo
1 2 3 4 5 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de octubre de 2021
137 de 184 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente le doy vueltas a cómo las (tele)series están dominando el lenguaje audiovisual, imponiéndose claramente a las películas convencionales. "Madres paralelas" ejemplifica para mí este hecho, que me parece indudable.
Las series disponen de tiempo (no ilimitado, pero sí muy amplio) para introducir y desarrollar tramas paralelas, y ya depende del talento de guionistas y directores que logren confluir para que el conjunto sea compacto, interrelacionen y no se disperse.
A la película en formato clásico, en cambio, a menudo no le da tiempo a abrir todo lo que quiere plantear, y cerrar la trama de manera coherente. En ocasiones no importa demasiado; otras veces (esta) la sucesión de peripecias vitales de los personajes saturan, agobian, y terminan por desconectar: no puede caer una bomba atómica cada cuarto de hora, y dejar al espectador preparado para la siguiente, como si cada vez fuera nueva. El resultado en esta película es que los temas propuestos, más o menos interesantes, no terminan de ligar en una salsa al punto.
Llegados a este punto, hay que hablar de las tramas, y para estar tranquilo me mudo a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de noviembre de 2013
92 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
... de esta película que entre todos los estrenos de una semana.
En todo caso, más que en todo el resto de la Sección Oficial del Festival de Cine de Gijón, 2013.

Desde el punto de vista formal, un hipnótico (y bellísimo) blanco y negro; la recuperación de un formato insólito en estos tiempos, 3 X 4; un encuadre forzado, con foco bajo, con muchísimo aire por encima de los personajes, que permanecen "aplastados" por esa cantidad de espacio que los rodea por encima. Un ritmo lento sin apenas movimientos de cámara que configuran secuencias pictóricas (Vermeer, Millet); ritmo lento no retórico, sino coherente con una trama argumental que pide esa lentitud a gritos: recordemos que transcurre en la Polonia de 1960, ¿habrá un escenario y un ritmo que exija más un ritmo pausado...?
Y sin embargo, a pesar de estos aspectos formales casi disuasorios, una película apasionante. Una película necesaria, que no un ajuste de cuentas. Una adolescente que dará un paso en la vida, metáfora de lo que es hoy unas sociedades centroeuropeas desorientadas, con obvias dificultades para asumir el pasado, para conciliar los hechos ciertos que se van conociendo con la propaganda recibida desde el final de la 2ª G.M..
Cada fotograma de la película sobrecoge porque es magistral a la hora de trasladarnos a ese momento de la historia y a ese lugar de Europa.
Un mundo desolado, brutal, en el que Pawlikowski tuvo el acierto pleno de contarnos que, a pesar de todo, las gentes se empeñaban en amar y en buscar la luz: en este caso, la parte más luminosa viene de la música de John Coltrane...

Cine necesario a la hora de hacerlo; cine imprescindible a la hora de verlo...
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de noviembre de 2016
89 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, razón tenía Garci: qué grande es el cine y la diversidad de opiniones que genera una misma obra. Siempre me asombra que personas cuyo criterio valoro, estimo y me referencia, tengan una apreciación tan diametralmente opuesta a la mía... Líbreme Dios (y Billy Wilder, valga la redundancia) del espíritu de contradicción, de llevar la contraria por llevarla; y ojalá hubiera disfrutado yo también de lo que para mis amigos constituye una delicatessen y a mi me ha resultado un engrudo indigesto.

Para empezar, niego la mayor. O esto no es una comedia, o yo he perdido todo sentido del humor.
La machacona reiteración de los supuestos gags hacen que Toni no me parezca un tipo ocurrente y divertido cuyas bromas inviten a su receptora a reflexionar sobre su vida en general y su profesión en particular, sino un estomagante personaje que nos recuerda sin piedad a ese cuñado pelmazo que en la cena de navidad se empeña en reiterar su misma única broma año tras año desde que hace treinta alguien le rio esa gracieta: él la incorporó a su repertorio, y el resto la soporta como una liturgia tan inevitable como el discurso del Rey: que se ponga y se quite los dientes postizos (y la peluca, no olvidemos la peluca, debe ser la misma de Carrillo en 1975) treinta veces en la película, tiene gracia?, lo dudo; tiene sentido?, pues tampoco me parece, pero en fin...

(Para no reventar su argumento, señalo algunos detalles en la zona spoiler).

Pasemos a la calidad de la película como tal: el debate sobre su planteamiento político y social no debería menoscabarla si la tuviera; nadie en su sano juicio (bueno, nadie no: acaba de ganar Trump) reivindica el mensaje de "El nacimiento de una nación" (la peli de Griffith, aclaro: va a estrenarse otra homónima), pero la infamia de su planteamiento no anula su consideración de obra seminal del cine.

El sentido de la síntesis es inexistente: de ahí el título de este comentario, tomado de una canción de Pablo Milanés, "La vida no vale nada". Y de ahí también la queja de la mayoría de las críticas: no es larga, es larguíiiiiiiiiísima para lo que cuenta.

Igual podríamos referirnos al desconocimiento de la directora del concepto de la elipsis: esta señora cree que tiene que mostrárnoslo todo, en un montaje pesado y sin ritmo, olvidando una máxima irrenunciable en el cine (y en la vida): lo que no suma, resta.

Su supuesta novedad no me resulta tal. Todo esto ya lo hemos visto, y sin tanto ditirambo ni pretenciosidad, en "La ciudad no es para mí", en "El diablo viste de Prada"; en las películas del landismo (un tanto aggiornado, claro, en apartamentos de diseño), en "Un día de furia"... Por cierto, si no nos reímos de Michael Douglas cuando su carga de estrés lo rompe, ¿donde está la gracia del ataque de ansiedad de Inés, al recibir a sus invitados desnuda porque la tensión puede con ella? Lo mismo podríamos decir de Bridget Jones, ¿por qué Renée Zellweger en la escena final de su "Diario..." persiguiendo a Colin Firth medio desnuda es cine barato de sobremesa dominical, y resulta que Inés persiguiendo al pelmazo de su padre disfrazado de Chewbacca es una escena desopilante, exquisito bocado de cinéfilos?

Termino ya, que me paso de espacio, falta lo peor: lo peor de todo es que esta irritante película resulta insoportablemente aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2012
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí, no pasa nada, el tema da para ello. Otra de cómo una persona con una discapacidad tan severa que lo sitúa en las fronteras de la vida decide vivir. Algunas críticas que me han precedido valoran el respeto que muestra la película por los personajes; otras estiman su inteligente sentido del humor; el virtuosismo de los intérpretes; la honestidad con que se trata toda la historia. Estoy de acuerdo con todas, y añadiría como otra virtud la elegancia. Donde "Intocable" nos ofrecía brocha gorda sin sustancia (Ay, mucho quejarse del cine español, pero ¿alguien ha visto más de dos pelis francesas de calidad por temporada en los últimos años?), "Las sesiones" nos ofrece sutileza y muy buen trabajo de los guionistas en los diálogos. Donde "La escafandra y la mariposa" nos sometía a un electroshock casi insoportable, esta película nos cuenta que hay otra manera de enfrentarse a los límites de la vida. Para completar referencias, la he visto más cercana a la fuera de serie "Las alas de la vida" que a la pelín sobrevalorada "Mar adentro". Y no es fácil acercarse a este asunto sin condescendencias paternalistas; aunque bordea peligrosamente el sentimentalismo, rara vez cae en él (si acaso, ese final discursivo y algo innecesario, ese sermón sacerdotal prescindible: ya lo habíamos visto en la propia película).
Me llamó la atención que evita el morbo con la receta más simple: si no hay ocultación de algo, ese algo deja de ser morboso; y aquí hay sexo casi explícito: no es necesario ir más allá, Helen Hunt no pretende ser Sasha Grey.
Creí ver en el personaje de William Macy una cierta envidia cuando el protagonista le cuenta sus avances en el terreno sentimental-sexual. Un hombre físicamente completo, envidiando a un tipo con las limitaciones de John Hawkes. Me pareció una metáfora divertida y conmovedora, que completa con la escena de la visita en plan colega con unas birras, sobre cómo somos, qué sentimos, el precio de la existencia del ser humano, de vivir una vida que valga la pena... ¿vi más de lo que hay, algún otro espectador comparte esta impresión?.
Hay muchos momentos en los que asoma la sonrisa, y alguno en el que hay risas abiertamente. El momento más divertido lo dejo anotado en spoiler...

En definitiva, una película que cuenta una historia, de una manera eficaz y desenfadada (sin embargo, no engañarse: no ahorra la brutal tragedia que vive el protagonista). Aúna calidad y accesibilidad, ideal para recomendar a esos espectadores para quienes la afición al cine no supone el veneno que es para un servidor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de septiembre de 2018
65 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ficción prehistórica es un maravilloso campo abierto. Fascina porque se puede construir casi cualquier argumento sin especial preocupación por la exactitud: nadie que viviera aquellas épocas las testimonió, más que por escasísimos vestigios con que los arqueólogos intentan organizar un puzle irremrdiablemente incompleto. A condición, eso sí, de que la historia resulte verosímil y su desarrollo tenga un mínimo de credibilidad. Vamos, que si no podemos certificar que sea vero, debe al menos ser bien trovatto.
Nada de ello presenta esta deplorable película. No es sólo que la historia carezca del menor interés; es que cada escena canta más falsa que un máster universitario de donde ustedes ya saben...
A su lado, una medianía como El clan del oso cavernario es una obra maestra; por no hablar de la película de referencia, En busca del fuego, bien es verdad que ambas están separadas por un buen puñado de milenios.
La ambientación resulta menos que mediocre; la fotografía empalagosa y cargante, y los detalles argumentales absurdos hasta lo inimaginable.
Contraria, y lamentablemente (me encantaría haberlo sentido, para eso sigue yendo uno al cine), a lo que leo en las consideraciones de otros usuarios, no hay un solo gramo de emoción en toda la peripecia de este chavalín en busca del hogar: no lo hace mal del todo, teniendo en cuenta que no tiene personaje que defender ni historia en que situarse.
Antes de dejar algún comentario en zona spoiler, decir que lo pasé bien al final de la peli: como a la contraparte de Sabina en 19 días y 500 noches, en vez de fingir, me dio por reír..., los premios Razzie este año lo tienen claro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Replicántropo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow