Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de edgar_33
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El juego misterioso (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
6,6
709
Animación
7
3 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando mi parte analítica se mete dentro de una serie, cuando dejo de estar inmerso en la historia y lo contemplo todo desde la distancia empieza la caída. Encontrar pegas al argumento tal y como está escrito y descrito y pensar que "así hubiera estado mejor" o que "por qué pusieron esto" es el principio del desapego. No significa esto que no pueda gozar de una obra y a la misma vez ser crítico con ella; significa que no soy capaz de aceptar lo que es. Porque la alternativa me atrae más.

Fushigi Yuugi es lo que he visto y punto. No podría ser mejor ni peor, es así. Y mi sentir con él es lo que vale. Como ya es mi quinto visionado de la serie -es fav de mi infancia-, solo voy a comentar tres cositas:

1) Myaka, la prota, no me molesta. A veces pienso que es estúpida y lo canto en alto; sin embargo, es sólo una chica de 15 años y es con esta edad que moldea su propio libro. Métete tu en un mundo desconocido mil años atrás con esa edad y obsérvate. Su cabeza y la de Yui escriben este libro sobre la marcha, según sus acciones, y lo sucedido en la trama es producto de sus propios deseos y tabús. Ambas son la ejemplificación de las ansiedades adolescentes -proyectadas en el amor romántico-, encarnan los debates sobre lo puro y lo impuro, sienten la necesidad de establecer vínculos afectivos sin juicio ni prejuicio y viven vidas con presiones adultas que aún son incapaces de gestionar (exámenes, parejas, invocar dioses). Hay un proceso de madurez relativo, todo sea dicho, durante la historia. Myaka nunca deja de ser irresponsable, descuidada e impetuosa hasta el riesgo, pero posee esa constancia de la persona que ama por encima de todo, inocente pero auténtica, que inevitablemente va aprendiendo lecciones.

2) Con la historia personal de Nuriko siento pena y decepción. Sentirse mujer, sentirse hombre, ser una mujer trans y un largo etc para luego resultar que la trenza, los vestidos y sus "actitudes femeninas" eran un homenaje a su hermana pequeña fallecida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La ola verde (Que sea ley)
Argentina2019
6,1
122
Documental, Intervenciones de: Marta Alanís
6
5 de marzo de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
1El estreno de La Ola Verde llega dos días antes al célebre Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8-M. Gozamos de la oportunidad de conocer de primera mano la versión del debate abortista con pintura argentina y un fascículo más del significado y la importancia de la lucha feminista. En España, sin ir más lejos, la ley de la interrupción voluntaria del embarazo (aborto) entró en vigor hace poco menos de una década, en julio de 2010.

La lucha feminista, en su búsqueda por el transversalismo e internacionalismo, es positivo que sea plasmada para el conocimiento de la causa en profundidad. La apuesta del director pasa por un relato directo, con una amalgama de entrevistas a figuras que viven el contexto que entremezclan la iglesia católica, las mujeres y los estratos pobres de la sociedad, más la influencia de los medios de comunicación y las opiniones parlamentarias en el Congreso de los Diputados. Funciona gratamente para compactar los fenómenos de opresión y la contrareacción liberadora.

El documental se sitúa en la capital de Buenos Aires y alrededores, donde se realizan las manifestaciones más multitudinarias del país. El punto de vista está del lado proabortista, en ejemplos como la preponderancia en tiempo en pantalla de los grupos marginados y los que les ayudan y las escenas donde los provida se quedan, a causa del montaje, sin palabras o perdiendo el debate.
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de febrero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Just Mercy es la de un drama judicial con el retrovisor puesto en To Kill a Mockingbird. Las similitudes entre ambas obras, literarias y cinematográficas, son tan solo argumentales, pues la realización dista mucho en cuanto a calidad. Just Mercy gusta por su bondad; tiene la estructura narrativa de una historia que busca justicia. Presenta un maniqueísmo necesario para construir la historia del opresor contra el oprimido y nosotros comprender las intríngulis de la parcialidad legal. Los personajes son estereotipos propios de una fábula apta para contar a generaciones futuras para que aprendan cómo fue la historia

Sobre la mesa se colocan los elementos establishment de toda película con tintes antirracistas: el héroe incansable con su afán de superación; la víctima escéptica de ayuda que cede ante su último chance; el verdugo al que se trata de vencer o convencer; y la chica que solo acompaña, sin aportar -personaje excesivamente común-. En cierto sentido, funcionan como partes de una fábula, pero uno se pregunta si un ermitaño sin ningún tipo de antecedente informativo comprendería la cuestión del racismo a través de Just Mercy.

El filme nunca ataca el racismo desde la raíz. La lucha aparece endulzada, entre otras causas, por el carácter plano del protagonista, más inclinado por cumplir como persona o abogado que por sentir la sangre hirviendo contra los abusos de poder sistemáticos. De trivializar a no trivializar el racismo puede dibujarse una “delgada” línea entre dibujar matices a un personaje en su implicación con la causa con detalles específicos que lo demuestren. Qué motivos llevaron Stevenson a Alabama? Qué baches tiene que atravesar para penetrar en el sistema judicial de Alabama con su color de piel? Qué detalles nos muestran la brecha social diaria que sufre la población negra contra la blanca? Nada de esto aparece en pantalla.

En resumen, falta chicha en los personajes que tiran del carro, tanto en el héroe como en el sistema racista, nuestro villano aquí. Es esencial acomplejar en un tema tan históricamente tratado por el cine, sea enfocado para un público juvenil o para un público con la barriga llena de cine antirracista.
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una cara tenemos a Ana (Maribel Verdú), doctora, casada y madre de dos hijos, hastiada de su rutina, sin tiempo para ella misma. Por la otra cara tenemos a Eric (Germán Alcarazu) que, con problemas económicos familiares, trabaja en sus ratos libres en una página de sexo virtual. En el chat se conocen y se citan durante un fin de semana. Comparten experiencias y confidencias, pasean, filosofan e intiman. Y con eso, intercambian sus edades.

A través del diálogo, ambos consiguen conocerse y cruzarse las edades. Ana rejuvenece y se transforma en una adolescente emocionalmente inestable: miente por miedo a la situación, se esconde o se suelta la melena en una fiesta. Eric se hace mayor, deja citas sobre la muerte y el tiempo, ejemplificadas en una a lo Benjamin Button “Sería mejor que empezáramos a vivir con 80 años y en nuestra jubilación estuviésemos más guapos, más ágiles y más enérgicos”.

En el universo visual de la película no cabe otro espacio en la imagen que planos medio, corto y detalle de los protagonistas; el resto, el espacio que les rodea, sea cual sea, se nubla, casi siempre desenfocado. La borrosidad de la imagen nos sugiere que nada importa: todo está en sus cabezas, miradas y cuerpos. En focalizarse en tan solo ellos dos, el tu a tu, aumenta la importancia de cada gesto y cada palabra.

Es una película de diálogo y requiere de sutileza tejiendo lo que dice y muestra. Sin embargo, dice demasiado y muestra demasiado poco. Cuando se introducen detalles de la vida de los protagonistas de una historia cualquiera, éstos ganan en profundidad y nos permite como espectadores conocerlos de tal modo que los veamos únicos, con una personalidad que los hace ser ellos. No es el caso. Todo lo nuevo que aprendemos de ellos proviene de lo que hablan, no del lenguaje no-verbal. A sus escenas paseando en silencio juntos les falta sustancia; carece de atención a las particularidades de cada uno. Ante la falta de desarrollo de los caracteres, la narración no anda equilibrada en ritmo e historia y se impregna de clichés.
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Human
Documental
Francia2015
8,3
1.965
Documental
8
8 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No tienes una pregunta más sencilla? El sentido de la vida... A menudo pienso en una frase que escuché cuando era un crío. Un amigo decía: <<La vida es mandar un mensaje desde el niño que eras hasta el anciano que serás; tu propósito es asegurarte de que este mensaje no se pierda por el camino>>. Cuando era pequeño solía imaginar cosas bonitas, soñaba en un lugar sin mendicidad donde todo el mundo era feliz. Algo simple, sencillo. Pero lo pierdes con el paso de los años; trabajas para poder comprar cosas e ignoras al mendigo, deja de preocuparte. ¿Dónde está el mensaje del niño que una vez fui? (Quizá) el sentido de la vida es asegurarse que este mensaje no desaparezca"

Argus, de Brasil.
edgar_33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow