Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palafrugell
Críticas de cinefiloman
<< 1 29 30 31 32 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué se le puede decir a un aficionado al cine que se acerque a leer una reseña sobre esta película? ¿Qué le puedo decir yo?
No sé, salvo que la debe ver.
Si alguien afirma que esta película es mala, no sabría como argumentar que no lo es.
Si alguien afirma que es una buena película, no tendría muy claro que pueda coincidir con él.
Reygadas no respeta ninguna de las convenciones cinematográficas al uso: Malas interpretaciones, por llamarlas de alguna manera; el guion es caótico, a base de empastes; lo de tiempo, espacio, acción… ¿Eso qué es lo que es?; las relaciones sociales de los personajes parecen parte de un sueño, de una pesadilla, de una casa de locos; el recurso fácil de la fealdad y la desproporción…
Por lo tanto cabe decir que la dirección de Reygadas es un desastre.
Pero yo no me atrevo.
No se pueden juzgar los cuadros más famosos de Pollock siguiendo los criterios de la pintura figurativa.
Reygadas trasciende el cine, está cogiendo los límites, y vale también en este caso la semántica argentina del verbo, y estirándolos hasta desdibujarlos y quizás depositar la cinta en un museos de arte-video. Sólo por eso merece la pena ir a ver el film.
Los amantes del arte, de la cultura, siempre andamos buscando algo más.
Reygadas nos lo sirve.
Sospecho que Reygadas grabó y grabó y cuando verdaderamente hizo la película fue en el montaje, que desmontó y desmontó. Que esto normalmente es así, pues lo pongo asá. Hay planos pornográficos hechos más con el fin de escandalizar que de dar contenido a la historia. Tanto regodeo. Hay una intrusión en el mundo religioso mejicano, con un afán escandalizador que es casi infantil. Tanta exageración. Alguien se mea en el portamaletas de un coche y no tengo ni idea de que quiere decir con esa escena y lo peor es que no despierta en mí ninguna sensación, emoción, ni respuesta… es gratuita, innecesaria, buscando la boutade.
A mí me gusta Pollock y no sé por qué.
La película de Reygadas no me ha gustado, pero verla, creo que era necesario.
Ah!, y pienso ver las otras que ha dirigido.
Lamento no poder ser más preciso.
Podía ser una alegoría sobre la rebelión de los humildes contra el poder, pero es que la película puede ser tantas cosas… hasta una absoluta mierda.
En fin.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una vez fuera de la sala me puse a pensar. A ver, para qué puede servir esta película, aparte de para probar que el director es capaz de contar de forma impecable algo que con alguna u otra variación un porcentaje muy elevado de la población hemos experimentado en carne propia. ¡Ya está!, me dije, puede servir para que dentro de mil años, cuando ya la familia sea una herramienta arcaica del pasado más remoto para organizar la sociedad y poder de paso reproducirnos sin tener que recurrir a una berrea cada vez que los ánimos se calienten, la gente, o lo que sea, de aquella época sepan cómo nos las gastábamos.
Y alucinen más o menos como nosotros lo hacemos cuando pensamos en las cavernas y nos imaginamos al cavernícola camino del páramo para cazar comida, pero con la certidumbre de las imágenes que este director francés ha creado.
Cuando reproducirse ya sea una cosa parecida a cargar una batería o cambiarle el filtro a la descalcificadora y el sexo sea una cosa del pasado que no altere la vida de nadie, esta película será un documental de un valor inapreciable por su exacto reflejo de cómo pueden complicarse algunas veces las relaciones de pareja.
De cómo una relación de cariño y deseo se convierte en una relación tóxica.
De cómo nos complicábamos al vida tan gratuitamente.
Yo no sé de dónde le viene a los franceses esa afición por reflejar la vida tal cual pasa, si ya pasa. Como no sea que sufren de impenitente síndrome balzaquiano. Ya con “El juez”, de Christian Vincent, me quejé de lo mismo.
Este cine que empezó siendo neorrealismo italiano y se ha convertido en cine costumbrista francés es aleccionador, didáctico y sirve para destripar las relaciones y cada uno en su interior hace servir aquello que le ataña más.
Los franceses inventaron el cinematógrafo y algunas veces uno piensa que siguen proyectando Salida de la fábrica (1895) y La llegada del tren a la estación (1895).
¿Qué le hubiera costado al director o al guionista ponerle algún incentivo a la historia? Un asesinato, un (o una) amante, un terremoto, una revolución, un niño que es secuestrado, la suegra que aparece con un gigoló, que les toca la lotería y no pueden cobrarla porque metieron el billete en la lavadora y se ha quedado arrugado. No sé, algo que no se la simple y ramplona trasmisión de lo que pasa normalmente.
Porque lo que más rabia te da es lo bien hecha que está, dirigida e interpretada. Por eso decía lo de servir como documental para tiempos venideros.
Porque a mí esta película que no me ha entretenido, ni me ha aburrido, ni me ha gustado ni dejado de gustar, me parece como el agua que si tienes sed, cojonudo, pero si no tienes, mejor otra cosa con sabor o droga. Y sed de lo que pasa en esta película, poca, porque diluvian historias como estás en la vida de casi todos. Así que a esperar que haya sequía en el futuro que dicen que de agua como la conocemos ahora habrá poca y entonces sí, se proyecta. Para que se enteren de cómo nos mojábamos en esta época. De desgracias y llantos.
Si no quieren ir a verla no vayan, miren a su alrededor. Raro es que no se encuentren con la película en versión “in situ”. Con caras conocidas, puede que incluso demasiado conocidas. Aburridas.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Paradójicamente el hombre será el causante de la desaparición de unas cuantas especies de nuestro planeta y, a la vez, el que lo haya contado de la manera más hermosa. En esta película se narra la desaparición de una de ellas.
El duro rostro, y su indiscutible capacidad interpretativa, de Williem Dafoe junto con las salvajes imágenes de la naturaleza que esta cinta nos brinda sirven para encuadrar esta historia apocalíptica en la que se narran las vicisitudes de un solitario cazador al que le encargan la captura de un animal, parece que el último de su especie, que dispone de unas toxinas para adormecer a sus víctimas y que una diabólica empresa farmacéutica, que las hay, quiere tener para….hacer negocio, como siempre. En esta línea parece que ahora son los burros los que están en peligro debido a la voracidad china por algún producto que sólo existe en su organismo. Es un no parar.
Volviendo a la peli, entre medias de la historia principal, las intrigas de los conservacionistas forestales frente a los locales que viven de la explotación del bosque y una familia que sobrevive tras la desaparición del cabeza de familia, a la que pertenecen dos niños que dan la réplica perfecta a la soledad del implacable cazador. La buena interpretación de los dos jóvenes protagonistas es la responsable de buena parte de la carga emocional de la historia. Sam Neill y Frances O’Connor cumplen con solvencia su papel de secundarios de lujo.
La escena, un tanto absurda, de unos altavoces en un lugar en que sus días estarían contados y una escena final que podía haber sido más contenida se contrarrestan con la acertada escena del arreglo del alternador y la consecuente confusión de la esposa abandonada y la del animal atrapado, rendido, que hace vacilar al cazador.
Una película que se ve con interés sobre como unos, los más débiles, deben morir para que otros, los más fuertes, sobrevivan. En esta película se trata de una especie, en otras, de miembros de nuestra propia especie. Así va el asunto.
Algún día, ¿de aquí a cien o doscientos años?, alguien echándole un vistazo al panorama desértico, un erial infinito, que tenga delante, se preguntará cómo pudo pasar que teniendo lo que teníamos hayamos llegado a esto. Una pregunta que ya hace mucho tiempo se hace cada vez más gente. Se ve que es todo lo que podemos hacer, preguntarnos.
Con la esperanza, quizás, de que algún día hagamos algo más. Sobre todo los que tiene el poder de cambiar la deriva. En fin, la película no sobra.
Por cierto la traducción en castellano como "El ultimo cazador" es simplemente una traducción que no tiene ningún sentido, pero ninguno. Pura ineptitud.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Factory Girl es una película notable por varios motivos, unos, buscados por el director, y otros, llovidos del cielo de los derechos de autor, que es un cielo que existe en el mundo de las demandas, y la falta de acuerdo entre lo que pasó y dejó de pasar en la época en que se ubica la historia que narra el film.
Estos motivos confirman una película un tanto “jeminguayana”, en la que las ausencias y los huecos conforman un atractivo más de la misma.
Factory Girl es la historia de una niña rica, proveniente de un hogar nuevo-rico, gracias al petróleo que aparece en el rancho familiar, que huyendo de una relación conflictiva con un padre autoritario, reaccionario e incestuoso, una perla, y de la pérdida traumática de dos de sus hermanos, son ocho, se presenta en la Nueva York incandescente de los años sesenta. Con ínfulas artísticas de calado casi epidérmico se mueve por la ciudad, provocando y luchando por su momento de gloria.
El primer encontronazo lo tiene con Andy Warhol, estupenda la interpretación de Guy Pearce, claro que en su “debe” está el hecho de que es fácil interpretar a un personaje artificioso de por sí, lleno de clichés y de lo que hoy se llama postureo. Pero luce ajustado y muy equilibrado a pesar de que la figura de este falsario del arte del siglo XX facilitaba mucho el histrionismo.
Los sueños de esta nueva rica convertían su figura para Andy Warhol en prácticamente materia con la que trabajar. Y con la materia ya se sabe lo que se hace: Se va usando y manipulando hasta que ya no sirve y uno se procura otra.
Deslumbrados los dos por el mundo social de la gran manzana, se sumergen en su magma y provocan, escandalizan y llaman la atención hasta la saciedad. Andy, cerebral y consciente de su mediocridad, mantiene la calma, mientras Edie Segwick va consumiéndose poco a poco.
En esos momentos aparece en la película el otro gran personaje sobre el que gravitó la experiencia neoyorquina de la protagonista del film. Un personaje que se dedica a la música, que ni tiene nombre ni podemos oír nada de lo que toca. Y que sin embargo será sin ninguna duda uno de los dos o tres músicos que con el tiempo trascenderá el siglo XX para convertirse en un músico eterno, que además ha sido varias veces candidato al Premio Nobel de literatura. Me estoy refiriendo a Bob Dylan. La interpretación de este personaje no sé si es detestable, llena de poses falsas, artificiosas y tópicas, por la falta de talento del actor o porque el director le dijo: Tienes que interpretarlo como si fuese pero no siendo que parezca pero que no parezca, en fin, que si nos cae una demanda no cobras. Y claro, así salió lo que salió.
No cuesta nada imaginarse, no me he documentado, que cuando llegó el momento de consultar con Bob Dylan el proyecto, éste quiso supervisar el guion, cobrar derechos de autor, quizás darle más relevancia a su personaje…o vaya usted a saber. El hecho es que no hubo acuerdo y el personaje aparece en la película de una manera que, a posteriori, a mi me parece muy sugerente, aunque se corra el peligro de que quien no esté al tanto de la figura de Bob Dylan se pierda todo el encanto de la situación.
Entre estos dos personajes, que representan los dos polos artísticos de siempre, el uno, temporal, superficial y muy en contacto con el momento, efímero, directo y de mal envejecer, y el otro, profundo, sincero, sustancioso, misterioso, enigmático e imperecedero, nuestra niña rica arde y se consume. Para uno llega a ser inservible y para el otro no deja de ser una cara bonita. Ella que podía ser cualquiera de nosotros.
En fin, un film que tiene un ritmo sincopado que adquiere carácter de documental a base de ese juego muy acertado de intercalar momentos que quieren ser históricos con momentos que reflejan la vida personal de la protagonista.
Sienna Miller elabora un papel muy ajustado, sin dejarse llevar por el extremismo del mismo, conjugando muy bien el ansia de reconocimiento de un ser vanidoso y falto de talento con la inocencia y el encanto de una niña ilusionada de la USA rural.
George Hickenlooper crea un buen pastel en el que los imponderables de los derechos de autor, sin proponérselo, son la guinda. Claro, que para eso hay que leer un poco sobre la época y lo que Bob Dylan supuso en ella. Pero esa es otra historia.
Recomendable si somos capaces de imaginar lo que hubiera sido del film con una interpretación de Bob Dylan sin tapujos y evasivas, y una banda sonora sustentada en su música.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy difícil ver películas de Ulrich Seidl en las salas comerciales. Le dan algún premio en un festival, sale en cuatro noticias especializadas y se vuelve a sumergir. Hasta la próxima.
En las sociedades, en todas, hay lo que se llama la superficie y lo que se podría llamar las cloacas. Superficie y cloacas, en los países del llamado Primer Mundo son muy parecidas. Las diferencias en contenido son anecdóticas. Sin embargo sí hay algo que las diferencia en la forma, y es el grado de separación entre cloacas y superficies en cada uno de los países que pertenecen a ese primer mundo. Entre más distancia, más represión y más hipocresía. Y suele ser en los países del centro/norte de Europa donde esta diferencia es más grande. Esta diferencia trae como resultado que la reacción de determinadas conciencias sea más visceral y más radical. No es una casualidad que la pintura expresionista tenga sus máximos exponentes en pintores del centro/norte de Europa. Sus obras son como gritos de presos que ya no pueden soportar más su encierro. El humor irreverente y cruel de los ingleses se podría decir que es hijo de su contención. O el odio de Thomas Bernhard por Austria, fruto del afán del país por figurar como un país modélico.
En los países del sur esta diferencia es menor, algunas veces mínima. Las prostitutas en las calles y polígonos españoles es habitual, borrachos tirados por las esquinas suele ser común y hasta zurullos entre coche y coche. Contar miserias de España en películas sería aburrir.
Pero la conciencia centroeuropea es más “exquisita”. Lo clasifica todo y todo lo almacena. Siguen un poco aquello de “lo que no ves es cómo si no lo sintieses”. Pero algunos sí que lo ven y muy bien. Y lo vomitan en forma de obra de arte. Sólo hay que leer alguna novela de Bernhard o ver un cuadro de Egon Schiele. Pues esa estela sigue Ulrich Seidl. Y se dedica a contárnoslo.

Viendo la película de Ulrich Seidl a nadie se le ocurriría pensar, de no saberlo, que transcurre en Europa, el import, y en Ucrania, el export, o al revés, porque qué más da a dónde vas y de dónde vienes si huyes de un sitio y el otro no te complace. Uno podía pensar que es un escenario apocalíptico. Todos los exteriores están escogidos para hacer daño, implacablemente. Me imagino haciendo el montaje y cortando donde apareciese algo de vida sana, de alegría, de esperanza. Y no es porque Ulrich Seidl sea sádico si no porque no quiere distracciones. Hay gente que sufre y que sufre mucho. Eso es lo que debe quedar claro. Y vaya si queda.
Vidas desamparadas, sin esperanza que van de un sitio a otro por ir. Una chica huye de los siniestros resultados de un poscomunismo desolador y termina maltratada pero resignada, sin su hija, en Austria. Un joven a merced de todo lo malo del capitalismo huye de esa misma Austria y termina, en una paradoja cruel, haciendo autostop en Ucrania, huyendo hacia un destino incierto y mísero pero con el atractivo de la esperanza por lo desconocido. Una esperanza que ya ha perdido en la modélica Austria.
Todo aderezado con vandalismo urbano, explotación sexual, esclavismo laboral, pobreza extrema, vejez maltratada. Y sin embargo tanta desgracia está bien trabada en estas vidas. La vemos absolutamente posible.
Los temas en Ulrich Seidl lo son todo. Casi no hay dialogo. Los trabajos interpretativos son de un automatismo descarado, los personajes van y vienen, no caminan. Se aparean, no hacen el amor. Cumplen con su trabajo, no son profesionales. La fotografía es una pero podía ser otra, no marca especialmente las escenas. El tema. El tema. ¿Y cuál es el tema?
Para explicar el tema, baste un detalle. Hay escenas en las calles, las casas y los bares de Ucrania. Y hay escenas en las calles, las casas y los bares de Austria. Parece fácilmente aceptable que la miseria y la pobreza inunden las imágenes que transcurren en Ucrania. Ya se sabe, la catástrofe de la sociedad comunista: edificios sin mantenimiento, coches viejos, calles sin asfaltar, casas desangeladas. Pero sorprenden las imágenes que muestran la acción en Austria. Son exactamente igual de frías. La Austria de la Filarmónica de Viena, el Prater y la catedral de San Esteban.
Y es que quizás lo que pase, es que para el joven austriaco que termina caminando por una carretera ucraniana todo el esplendor de Viena es inexistente.
Y da lo mismo dónde vivas si te ha tocado ser de los perdedores, los indefensos, los marginados. Aquí y allí, comunismo o capitalismo, nadie se va a ocupar de ti.
Ulrich Seidl no se pregunta cómo hemos llegado hasta aquí. En esta película nos muestra dónde estamos.
No estaría mal pasar esta película por los Institutos de Bachillerato. Tendría cabida en varias asignaturas.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 29 30 31 32 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow