Los límites de la verdad (El engaño)
1.134
Drama
Cate McCall (Kate Beckinsale) es una ex-fiscal que tiró su prometedora carrera cuando se convirtió en adicta. Con la esperanza de recuperar la credibilidad y ganar la custodia de su hija, lleva la apelación de una asesina condenada injustamente. Se enfrentará entonces a policías corruptos, a un sistema podrido y a sus propios demonios. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película pasan tantas cosas que debería haber durado 3 horas, es por eso que todo comprimido no resulta. Es un pantallazo muy rápido y con un final apurado. La historia es la de una abogada con problemas familiares por su adicción a la bebida, la causa de su separación matrimonial, que tiene como único objetivo reconquistar el cariño de su pequeña hija, recibe un caso para defender a una mujer acusada de asesinato y de ser violada por un policía. A partir de allí idas, vueltas y más vueltas. Correcta Kate Beckinsale y siempre es bueno volver a ver a Nick Nolte. Apenas pasable
27 de marzo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller judicial al mismo tiempo que drama personal que pese a un reparto competente, no deja de ser un trabajo de serie B. "Los límites de la verdad" cuanta como reclamo principal con Kate Beckinsale, rayando los 40 y guapa, aunque demasiado delgada. Por ahí también aparecen Nick Nolte, que como sobrepasa los 70 se le ve regular, pero también James Cromwell o Isaiah Washington, que en su momento tuvo cierta fama en la gran pantalla. El caso es que la película se divide en dos tramas, la propiamente judicial, una chica acusada de un asesinato al que nuestra Kate (que hace también de Kate pero con C, Cate McCall) defenderá como abogada, y la otra, en la que la letrada tiene que superar su adicción a la bebida y recuperar a su hija pequeña.
Sobre la primera trama, la incógnita es saber si lo que hay es una especie de "Las dos caras de la verdad" (1996) o no. Yo a los pocos minutos sospeché que así era, porque era todo tan obvio y estaba tan mascado que lo más lógico es que hubiera trampa. Pero también, como la película es muy lineal, podría ser que fuera así. Habrá que verla para averiguar qué pasa. En la parte personal, mi pregunta es obvia: "¿Por qué bebes, querida?". Tratan de explicarlo pero no me convence. La verdad, tampoco el juicio lo hace. El problema que tiene no es sólo que transcurre de un modo muy apresurado, como toda la obra, sino que cometen varios errores, uno de ellos gordísimo (SPOILER). En fin, se puede ver aunque lo que más genera es indiferencia.
Sobre la primera trama, la incógnita es saber si lo que hay es una especie de "Las dos caras de la verdad" (1996) o no. Yo a los pocos minutos sospeché que así era, porque era todo tan obvio y estaba tan mascado que lo más lógico es que hubiera trampa. Pero también, como la película es muy lineal, podría ser que fuera así. Habrá que verla para averiguar qué pasa. En la parte personal, mi pregunta es obvia: "¿Por qué bebes, querida?". Tratan de explicarlo pero no me convence. La verdad, tampoco el juicio lo hace. El problema que tiene no es sólo que transcurre de un modo muy apresurado, como toda la obra, sino que cometen varios errores, uno de ellos gordísimo (SPOILER). En fin, se puede ver aunque lo que más genera es indiferencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama.
Ver todo
2 de diciembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda y los mentideros de Hollywood, que Kate Beckinsale es algo más que una cara bonita... Y aunque muchos no se lo crean, cierto es. Esta película de juicios, en la que falta un buen juicio (de esos que ponen los pelos de punta, al estilo de ALGUNOS HOMBRES BUENOS o ACUSADOS), está claramente diseñado para el lucimiento de su protagonista femenina y lo consigue, vaya si lo consigue. Sabemos que Beckinsale luce muy bien como chica florero (PEARL HARBOR, CONTRABAND) como contrapunto cómico (CLICK) o como heroína de acción (VAN HELSING, saga UNDERWORLD), pero necesita de vez en cuando un papel que le permita lucir sus dotes interpretativas y su Cate McCall (si, se llama igual su personaje en el film, aunque con C en lugar de K) de LOS LÍMITES DE LA VERDAD, es un buen motor de lucimiento, la lástima es que el film haya pasado tan desapercibido.
La película comienza mostrándonos a una abogada defensora en proceso de rehabilitación por su adicción al alcohol, con el mayor propósito de retomar las riendas de su vida y recuperar el amor y la confianza de su hija (una niña demasiado pequeña para mostrar tanta rabia y despecho hacia su madre). Para ello, acepta a regañadientes por parte de su bufete defender a una condenada a cadena perpetua por el asesinato de una chica, en lo que a simple vista parece un homicidio por celos, pero la investigación de la abogada, enseguida nos pondrán en situación de las irregularidades y ocultación de pruebas durante el primer juicio.
A partir de aquí, el interés no decae en ningún momento, ni siquiera con la visión de un Nick Nolte muy desmejorado, interpretando al apoyo de la protagonista en su rehabilitación. Giro sorpresa tras otro, la película no pierde el norte, pero hay una clarísima falta de rigor y datos para que el juicio final acabe de la forma en que lo hace (vamos, que si te pones a analizarla, las lagunas son más grandes que las que rodeaban al internado de la serie homónima).
- Lo mejor: las interpretaciones de Kate Beckinsale y Anna Anissimova (no había visto nunca a esta chica, pero se merece un mayor reconocimiento).
- Lo peor: no es concluyente. Los hechos te llevan a donde han querido director y guionista, pero por el camino, se deja bastantes cabos sueltos...
La película comienza mostrándonos a una abogada defensora en proceso de rehabilitación por su adicción al alcohol, con el mayor propósito de retomar las riendas de su vida y recuperar el amor y la confianza de su hija (una niña demasiado pequeña para mostrar tanta rabia y despecho hacia su madre). Para ello, acepta a regañadientes por parte de su bufete defender a una condenada a cadena perpetua por el asesinato de una chica, en lo que a simple vista parece un homicidio por celos, pero la investigación de la abogada, enseguida nos pondrán en situación de las irregularidades y ocultación de pruebas durante el primer juicio.
A partir de aquí, el interés no decae en ningún momento, ni siquiera con la visión de un Nick Nolte muy desmejorado, interpretando al apoyo de la protagonista en su rehabilitación. Giro sorpresa tras otro, la película no pierde el norte, pero hay una clarísima falta de rigor y datos para que el juicio final acabe de la forma en que lo hace (vamos, que si te pones a analizarla, las lagunas son más grandes que las que rodeaban al internado de la serie homónima).
- Lo mejor: las interpretaciones de Kate Beckinsale y Anna Anissimova (no había visto nunca a esta chica, pero se merece un mayor reconocimiento).
- Lo peor: no es concluyente. Los hechos te llevan a donde han querido director y guionista, pero por el camino, se deja bastantes cabos sueltos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama.
Ver todo
19 de octubre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí, al contrario que al resto de lxs críticxs de esta web, me parece una buena película.
Es cierto que pasan muchas cosas durante la cinta y es fácil no acabar de entender algunas subtramas de casos anteriores.
Lo que más me ha gustado es la lucha personal de Cate para poder tomar las riendas de su vida y demostrarse a ella que es válida y capaz. He empalizado con eso y por eso no estoy de acuerdo con otras críticas que dicen que la historia personal de la protagonista es muy cliché y/o carece de interés.
Los juicios también me han resultado interesantes, así como los giros que va dando la película y la profesionalidad y sentido ético con el que Cate, la abogada, maneja el caso.
Es cierto que pasan muchas cosas durante la cinta y es fácil no acabar de entender algunas subtramas de casos anteriores.
Lo que más me ha gustado es la lucha personal de Cate para poder tomar las riendas de su vida y demostrarse a ella que es válida y capaz. He empalizado con eso y por eso no estoy de acuerdo con otras críticas que dicen que la historia personal de la protagonista es muy cliché y/o carece de interés.
Los juicios también me han resultado interesantes, así como los giros que va dando la película y la profesionalidad y sentido ético con el que Cate, la abogada, maneja el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama.
Ver todo
"Even when people say terrible things you can't go with the evidence, you gotta go with your heart."
24 de octubre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esperaba encontrarme con una película mucho peor de lo que es a raíz de las negativas críticas dejadas aquí. Está claro que "los límites de la verdad" ( horroroso título el que le han puesto en nuestro país ), no es de lo mejorcito del cine de juicios pero entretiene y está bien interpretado, con lo que yo por lo menos me doy por satisfecha. Cómo ha evolucionado Kate Beckinsale como actriz, aquella jovencita que aparecía en "Mucho ruido y pocas nueces" de Kenneth Brannagh se ha convertido en una competente actriz con muchos trabajos a sus espaldas. Ella es la protagonista principal de esta discreta película que ha salido en España directamente en dvd y que está mucho mejor que miles de penosos films que consiguen ser estrenados en nuestras pantallas sin entender el por qué ni el cómo. Beckinsale está muy bien como esa abogada que intenta recuperar su vida familiar y laboral tras sus problemas con la bebida. Junto a ella, un avejentado y bastante estropeado Nick Nolte, lejos de sus enormes papeles en películas como "El príncipe de las mareas", el actor cumple con su secundario papel de consejero y paño de lágrimas de Beckinsale. La tercera protagonista de esta película es la sorprendente Anna Anissimova, actriz a la que no conocía y que está francamente bien como la defendida de Beckinsale. Ellos tres y sus buenas y comprometidas actuaciones hacen que la película se pueda ver. Para una tarde de domingo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here